Coronavirus
SATSE Extremadura pide que las residencias públicas sean medicalizadas

Las sanitarias de los centros de mayores denuncian el abandono por parte de la Junta en los peores momentos de la pandemia.


Residencia de ancianos Extremadura trabajadoras
Trabajadoras de la residencia de mayores de Riolobos (Cáceres) durante la pandemia. Foto: cedida por el Ayuntamiento de Riolobos.

Hace unas semanas supimos, por datos de la propia Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, que el 85% de las muertes por Covid-19 en Extremadura han tenido lugar en centros sociosanitarios de la región, las conocidas coloquialmente como residencias de mayores. Este alto porcentaje de muertes en las residencias puede ser explicado por la especial incidencia de la enfermedad entre las personas dependientes mayores de 65 años, pero el Sindicato de Enfermería ha señalado las deficiencias de los centros de mayores a la hora de abordar un problema sanitario.

Desde SATSE Extremadura, vienen denunciando “el abandono de las residencias públicas y centros de discapacitados, la falta de profesionales sanitarios y la discriminación evidente que han sufrido y siguen padeciendo respecto a los sanitarios que dependen del SES”. El agravio de estas profesionales con respecto al personal del Servicio Extremeño de Salud (SES) es una cuestión arrastrada desde hace años por la dependencia de los centros sociosanitarios de la Consejería de Hacienda y Función Pública, hecho que lastra las capacidades médicas, en recursos materiales y humanos, de estos centros.

El agravio de estas profesionales con respecto al personal del Servicio Extremeño de Salud (SES) es una cuestión arrastrada desde hace años por la dependencia de los centros sociosanitarios de la Consejería de Hacienda y Función Pública

La crisis sanitaria ha intensificado todos estos problemas históricos, al evidenciar las dificultades, cuando no la imposibilidad, de atender a pacientes gravemente enfermos en residencias carentes de medios y personal cualificado. Por ello, en SATSE Extremadura esperan que “los responsables de la Comunidad de Extremadura recapaciten tras lo acaecido durante la pandemia de Covid-19 y que las residencias de mayores y centros de discapacitados se medicalicen, pasen a formar parte del SES y cuenten con un mayor peso sanitario dentro de sus organigramas de funcionamiento”.

Coronavirus
¿Ha sido mala suerte lo de Leganés?
Leganés es el municipio más afectado por el covid-19. Tenía un 22% de población que superaba los 65 años y 8 residencias de mayores de capital privado.

En la actualidad, Extremadura cuanta con 240 centros sociosanitarios de titularidad pública, aunque solo 30 de ellos son gestionados de manera directa por el SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción a la Autonomía y Atención a la Dependencia), dependiente, como se ha dicho, de la Consejería de Hacienda. El resto, 210, son gestionados por los municipios donde se asientan, si bien en la mayoría de los casos la gestión es subcontratada a empresas privadas. Solo en la provincia de Cáceres, la más afectada por la enfermedad, existen 141 residencias de titularidad pública subcontratadas, en su mayoría, a sociedades privadas. Gran parte de estas se encuentran en pequeños municipios del norte de la provincia y cuentan, normalmente, con menos de 60 plazas para residentes. El tamaño de las localidades determina que los concursos públicos sean copados, muchas veces sin concurrencia competitiva, por empresas con capacidad financiera para hacerse cargo.

Existe una densa nebulosa en torno a la situación de estas residencias municipales gestionadas de manera privada. Pero, si nos atenemos a las quejas de las profesionales de los centros dependientes del SEPAD, podemos hacernos una imagen de las condiciones vividas en las residencias de gestión privada. Las profesionales del SEPAD denuncian haber sido “los últimos en disponer de EPIs, que siguen siendo aún hoy muy insuficientes”, así como que “la falta de personal sanitario en este ámbito es acuciante”.

Otras fuentes consultadas sitúan el foco en los recortes presupuestarios y en la creciente exposición a la iniciativa privada del derecho fundamental a la ayuda a la dependencia y a los cuidados

Muchos de estos problemas se podrían haber evitado si en las residencias de mayores “la parte sanitaria hubiera tenido un peso igual o superior a la parte social”, algo sumamente importante ya que “un porcentaje muy alto de residentes tiene problemas de salud, la gran mayoría crónicos, que hacen que el papel de las enfermeras y del resto de profesionales sanitarios sea prioritario”.

Aunque el Sindicato de Enfermería apunta hacia este excesivo sesgo “social” como explicación de la infradotación sanitaria, otras fuentes consultadas sitúan el foco en los recortes presupuestarios y en la creciente exposición a la iniciativa privada del derecho fundamental a la ayuda a la dependencia y a los cuidados. El hecho, antes comentado, de que solo 30 de los 240 centros sociosanitarios de titularidad pública sean gestionados de manera directa por el SEPAD (al margen de algún caso de gestión directa municipal), es indicativo de la exposición del sector en Extremadura a los criterios de mercado de rentabilidad y beneficio.

Frente a esto, el Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha anunciado en las últimas semanas una inversión de 2 millones de euros para “convertir una decena de residencias en centro de referencia”. Pero SATSE asegura que se trata de “la utilización de la sanidad para lavar errores anteriores”.

No tendría sentido, aseguran desde SATSE Extremadura, que se dotara a estos diez centros de unas condiciones de la que todos los demás carecen
Plasencia
Sanitarios del SES reciben amenazas para que no denuncien la falta de recursos

Las sanitarias y empleadas del Servicio Extremeño de Salud afirman recibir de forma extraoficial amenazas por parte de los altos cargos de la Gerencia y denuncian “restricciones caciquiles por parte de los superiores”. Manuel Caldera, coordinador del centro de salud Luis de Toro, en Plasencia, ha sido “cesado” tras denunciar la precariedad de su centro.

“Es verdad que estaría bien contar con centros de referencia, bien dotados y pioneros en cuidados a los mayores pero lo que urge ahora es contar con residencias de mayores dignas, con la dotación de personal sanitario necesaria para ofrecer los mejores cuidados y con profesionales reconocidos, tanto laboral como profesional y retributivamente”, ha indicado Damián Cumbres, Secretario Autonómico del Sindicato.

Vergeles pretende que estos diez “centros de referencia” dispongan de una ratio de una enfermera por cada cuatro pacientes, lo que supondría un incremento en la dotación de personal que las profesionales del sector vienen reclamando para el conjunto del ámbito sanitario extremeño. No tendría sentido, aseguran desde SATSE Extremadura, que se dotara a estos diez centros de unas condiciones de la que todos los demás carecen.

La reclamación del Sindicato de Enfermería de vincular los centros sociosanitarios al SES, es una de las cuestiones que necesariamente habrá que abordar en los próximos meses para prevenir con garantías la llegada de futuras pandemias. Este cambio de enfoque en la gestión de la dependencia requiere, a su vez, de un debate profundo sobre la idoneidad de supeditar al interés privado (o a la austeridad pública) el cuidado de nuestro mayores.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Mayores entre cascotes y techos rotos en una residencia de mayores privada de Villaviciosa de Odón
Los habitantes de la residencia Gerocastillo, de Villaviciosa de Odón (Madrid), no han sido evacuados mientras se despliegan unas obras en la planta de arriba que han provocado la ruptura del techo, tal y como denuncia CC OO.
#63109
12/6/2020 19:19

es necesario un cambio profundo a la gestión de las residencia de ancianos en Extremadura, no podemos permitir que vuelva el desastre que ha pasado si hay un brote en la pandemia

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista