Coronavirus
Pedro Sánchez aplaza el anuncio de nuevas medidas a la conferencia de presidentes autonómicos

Los contagios se disparan, con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes. En medio, una atención primaria saturada, con equipos de rastreo desmantelados, y una población buscando test de antígenos de farmacia en farmacia ante la llegada de las reuniones navideñas.
Pedro Sánchez crisis de Gobierno.
Pedro Sánchez, el día del anuncio de la crisis de Gobierno de julio de 2021. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
19 dic 2021 11:30

Desde la sede de la Delegación de Gobierno en Barcelona, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este domingo a las 11h para hablar de la nueva ola de coronavirus provocada por la nueva variante, la cepa omicrón. 

Después de que este sábado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, calificara lo ocurrido en los últimos días como “un punto de inflexión”, tanto en el incremento de contagios como en la presión en el sistema sanitario, se aceleró la reacción del Gobierno. El viernes pasado, España entraba en la zona de riesgo alto tras un aumento de 38 puntos hasta llegar a los 511 casos por 100.000 habitantes. 

Esta incidencia, aún “inferior a la de los países del entorno”, dijo Sánchez en la comparecencia, “nos advierte de un riesgo cierto y real” y obligan a “intensificar las acciones ante la expansión del virus”. Sin embargo, el presidente no llegó a adelantar ninguna acción concreta. Todas ellas serán estudiadas, apuntó, “de forma conjunta con las comunidades autónomas” en la reunión telemática que mantendrán con los presidentes autonómicos el próximo miércoles 22 de diciembre por la tarde. 

Pese a que se está registrando “una cifra superior de contagios”, el presidente Sánchez insistió en las diferencias con las anteriores ola: “Conviene destacar las características diferentes de esta nueva ola, que con cifras superiores de contagios, tenemos cifras de hospitalización e ingresos en UCI inferiores al año pasado. Las vacunas funcionan”, resumió Sánchez.

La presión sobre la atención primaria

Navarra y Euskadi superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Aragón acaricia los 900 y Madrid comunicaba ayer el mayor número de contagios desde que comenzó la pandemia: 7.358. La incidencia global ya supera los 500 casos y se ha cuadriplicado en dos semanas. En medio, una atención primaria saturada, con equipos de rastreo desmantelados, y una población buscando test de antígenos de farmacia en farmacia ante la llegada de las reuniones navideñas.

Mientras, el Estado se enfrenta a una sexta ola diferente, con una escalada de contagios pero sin presión en las UCI, ni altas tasas de mortalidad.

Mientras, el Estado se enfrenta a una sexta ola diferente, con una escalada de contagios pero sin presión en las UCI, ni altas tasas de mortalidad. España roza el 90% de población vacunada, lo que ha influido en la bajada de la presión hospitalaria.

Una presión que sí está recayendo sobre la Atención Primaria, que tiene que gestionar la oleada de positivos con plantillas cansadas, cuando no recortadas, y equipos de rastreo desmantelados. En Madrid, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPS) permanecen cerrados desde el 22 de marzo y las urgencias hospitalarias de grandes hospitales como La Paz acumulan camas en el pasillo.

En lugar de un refuerzo sanitario, las comunidades lo han apostado todo al pasaporte sanitario, como único asidero al que aferrarse para acabar con esta sexta ola. Una medidas controvertida que los expertos, con la Ponencia de Alertas a la cabeza, no creen efectiva. “En los países del entorno europeo donde se está utilizando, los casos están aumentando de forma importante, si bien es cierto que sus coberturas vacunales son muy inferiores a las de España. Es previsible que el efecto en España, con coberturas más elevadas, todavía sea menor", advertían en un documento que se filtraba el 30 de noviembre.

Los expertos alertan de los efectos colaterales del pasaporte covid: la sensación de “falsa seguridad”, con una posible relajación de las medidas en interiores, sin tener en cuenta que la vacunación no impide la infección por covid.

“El tener la vacuna o tener un test negativo no quiere decir que cualquier actividad que vayas a realizar la puedas realizar con menor prudencia”

El médico especialista en medicina preventiva y salud pública, Mario Fontán Vela, explicaba a El Salto que en la hostelería y el ocio nocturno es “una medida un tanto estética que da la sensación de que se está haciendo algo; pero sin tocar otras medidas más eficaces como reducciones de aforo, que tienen mayor impacto económico pero tienen más capacidad de reducir los contagios”.

Un escenario similar en el que nos sitúa el test de antígenos, poco fiable para detectar positivos cuando los síntomas aún no se han manifestado. “El tener la vacuna o tener un test negativo no quiere decir que cualquier actividad que vayas a realizar la puedas realizar con menor prudencia”, recuerda este médico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.