Coronavirus
Personal sanitario de Madrid renuncia a participar en el estudio de seroprevalencia de la consejería por usar test pocos fiables

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y el Colegio de Médicos de Madrid recomiendan las pruebas ELISA o CLIA, y no los test rápidos que utiliza la Comunidad de Madrid. 

45 días a la sombra - 1
El personal sanitario se asoma a las ventanas del Hospital Jiménez Díaz, el día 13 de abril en Madrid, durante el aplauso de las 20:00h. Álvaro Minguito

Médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se están negando a participar en el estudio de seroprevalencia con el que la Comunidad de Madrid pretende obtener una panorámica de la situación del personal sanitario en la región por considerar que los test que quiere utilizar la Comunidad son poco fiables.

La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunció el pasado 24 de abril su intención de hacer un estudio de  seroprevalencia a más de 110.000 trabajadores sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y “todos los ámbitos”, con el fin de conocer la incidencia de la covid-19 en las plantillas y en qué porcentaje han desarrollado anticuerpos. En el caso de la Atención Primaria, el estudio pretende hacerse con un tipo de test cuya fiabilidad ha sido puesta en duda por profesionales. 

La prueba que se está llevando a cabo se basa en los test de Biozek Medical, un ensayo inmunocromatográfico o de “flujo lateral” con un valor predictivo positivo del 64% y un valor predictivo negativo del 86%, según reconoce la Dirección General de Salud Pública (DGSP) y explica a El Salto el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS). Se trata de test rápidos que arrojan resultados en menos de media hora, pero no tienen una gran fiabilidad, como asegura Ángel Navarro, portavoz de este sindicato.

El SAS añade que existen otros tipos de test de detección de anticuerpos, como son los que utilizan los reactivos de ELISA y CLIA, que ya están disponibles comercialmente en España. La gran mayoría de los hospitales de la Comunidad de Madrid disponen de la instrumentación necesaria para automatizar este tipo de técnicas, que serían las más indicadas para la prueba en el personal sanitario, una prueba también más cara.

“Saben que no está bien hecho y tengo esperanza en que rectifiquen”, explica una médica de Atención Primaria a El Salto. Esta facultativa, que prefiere no dar su nombre, ha tomado la decisión de no participar en el estudio de seroprevalencia de la Comunidad de Madrid, que es voluntario. En el centro de salud donde trabaja, su postura es compartida por otros compañeros.

Sí se someterá por su cuenta, explica, a un test de tipo ELISA en la Sanidad privada, una prueba más fiable y que tiene un coste de unos 60 euros. “Necesito tener esa información porque tengo miedo de poder contagiar a pacientes”, dice esta médica que estuvo en el hospital de campaña de Ifema, donde “no sabemos si estuvimos utilizando mascarillas defectuosas”, añade.  

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid identificó este viernes en un comunicado dos grupos de máxima prioridad para la realización de las pruebas diagnósticas de covid-19: pacientes en el ámbito sanitario o sociosanitario (Centros de Atención Primaria, Complejos Hospitalarios, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios) y personal sanitario (Centros de Atención Primaria, Hospitales, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios). 

En un informe, este organismo asegura que las pruebas PCR son el único método diagnóstico válido para la fase inicial de la enfermedad, mientras que para la detección de anticuerpos, las técnicas de referencia son ELISA o CLIA, por lo que “no recomendamos ningún otro método o prueba, ya que sus resultados no servirían para tomar decisiones clínicas”. “Dado que los citados grupos de riesgo pudieran tener un papel clave en el control de la transmisión entre personas, las pruebas diagnósticas o de detección de anticuerpos deberán ser realizadas a todos esos grupos”, concluyen.

CARTA AL CONSEJERO  

Entre las razones para declinar su participación en el estudio que enumera otro médico del Sermas a El Salto está la poca fiabilidad del test rápido para un estudio de este tipo. Pero esta no es la única razón que aduce este médico. Además, explica, facilitar estas pruebas para el personal de Atención Primaria mientras que el personal de los hospitales sí dispone de pruebas más fiables, es discriminatorio. Pero la razón fundamental, sigue, es que hay alternativas. “Claro que hay quien entiende que por su situación es mejor un test rápido que nada, pero entre mis compañeros muchos se muestran reticentes a hacerse la prueba”, dice. Sobre la posibilidad de hacerse la prueba por su cuenta, es tajante: es la consejería quien debe hacerse responsable de la salud de sus trabajadores.

Este médico es uno de los que ha firmado una carta dirigida a la consejería de Sanidad pidiendo al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, que recapacite y facilite las pruebas de tipo ELISA o CLIA, una carta de la cual circulan varios modelos entre sanitarios.

La carta facilitada por el SAS es uno de estos modelos. Navarro cree que, pese a que no se pueda hablar de que la renuncia al test sea masiva, sí es significativa, y explica que es comprensible con la información de la que se dispone, ya que el Colegio de Médicos de Madrid no es el único organismo que ha desaconsejado los test rápidos en personal sanitario.

Entre las organizaciones que también lo han hecho está la  Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que publicó el 27 de abril el documento Recomendaciones de SEIMC sobre el uso de las pruebas de detección de anticuerpos donde afirma que, para la detección de anticuerpos frente a SARS-CoV-2 en profesionales sanitarios o sociosanitarios, los métodos automatizados de ELISA o CLIA son más adecuados. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#60286
13/5/2020 0:28

Hay demasiados medicos ignorantes en estadística y en diseños experimentales y sus comentarios hacen mucho daño. Esto no es un test diagnóstico, es un estudio estadístico! Debe ser masivo y si es masivo puedes corregir la imprecision si sabes el error de los test. En usos clínicos los requerimientos del test son distintos.

0
0
#59994
10/5/2020 13:56

El gobierno caerá, van de mal a peor

0
0
davidserantesgomez
10/5/2020 10:12

El valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo dependen de la prevalencia, así que supongo que se referirá a la sensibilidad y especificidad.Podrías poner la fuente de la DGSP para ver de dónde procede los datos referidos a la validez de los test?

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.