Coronavirus
Otro estudio confirma la relación entre la vacunación contra el covid y cambios en la menstruación

Una encuesta, en la que han participado casi 40.000 mujeres, concluye que el 42% de las encuestadas con ciclos regulares experimentó un sangrado más abundante tras la administración de las dosis.

El estudio más grande hasta la fecha sobre la relación entre la vacuna contra el covid-19 y los cambios en la menstruación acaba de dar sus resultados. A través de una encuesta realizada a una muestra de 39.129 mujeres, un equipo investigador de la Universidad de Illinois ha concluido que el 42% de las participantes con ciclos regulares experimentó un sangrado más abundante tras la administración de las dosis, mientras que el 44% no experimentó ningún cambio.

El estudio, diseñado por las investigadoras Katharine M. N. Lee y Eleanor J. Junkin, entre otras, y publicado en Science Advance, encontró también que entre las personas encuestadas que habitualmente no menstrúan, el 71% de las personas que toman anticonceptivos reversibles de acción prolongada, el 39% de las personas que toman tratamientos hormonales y el 66% de las personas posmenopáusicas manifestaron sangrado intermenstrual.

Los cambios, que no son peligrosos, están relacionados con factores como la edad, los efectos secundarios más frecuentes de la vacuna, los antecedentes de embarazo o parto y el origen étnico

Los cambios, que son temporales, no son infrecuentes ni peligrosos, según recalcan las investigadoras, están relacionados con factores como la edad, los efectos secundarios más frecuentes de la vacuna (fiebre o fatiga), los antecedentes de embarazo o parto y el origen étnico.

Todas las participantes del estudio habían recibido las dosis completas al menos 14 días antes de la encuesta, realizada antes de la aparición del tercer pinchazo de refuerzo, y no habían contraído el covid-19. Y, pese a que el hallazgo no implica alteraciones graves, las autoras consideran que es necesario prestar atención a estos aspectos para “generar confianza en la medicina”.

Tras la pista de la relación entre menstruación y vacuna

Desde que arrancara la campaña de vacunación contra el covid-19 los efectos de las dosis sobre el ciclo menstrual comenzaron a adquirir un sitio en las conversaciones privadas y también en las redes sociales. Algunas investigadoras tomaron el guante y, ya que el prospecto de los medicamentos no incluía ningún síntoma específico sobre las mujeres, se pusieron a confirmar las hipótesis que circulaban de manera empírica.

Es así como en la Universidad de Oregón, otro estudio, presentado a principios de enero de 2022 en la revista Obstetrics & Gynecology, demuestra que las mujeres que recibieron una dosis de la vacuna covid-19 tuvieron un aumento de la duración de su ciclo menstrual de casi un día durante un único ciclo, en comparación con las mujeres no vacunadas. El trabajo científico, dirigido por la doctora Alison Edelman, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (Estados Unidos), confirmó que los ciclos menstruales suelen variar ligeramente de un mes a otro, aunque el aumento observado se encuentra dentro de la normalidad.

En España dos son los estudios que andan tras la pista de la posible relación entre covid-19 y menstruación: uno en la Universidad de Extremadura y otro en la Universidad de Granada. El primero de ellos, capitaneado por las doctoras Cristina Carrasco y Ana B. Rodríguez, del grupo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición, en colaboración con la ginecóloga y obstetra Miriam Al Adib Mendiri, emitía sus datos preliminares en enero de 2022. Según este estudio, en el que han participado 17.500 mujeres, de las vacunadas contra el covid-19, el 46,8% informó alteraciones en la duración del ciclo y un 44,5% en el flujo del periodo tras recibir la primera dosis. Estas cifras aumentan hasta el 49% respecto a la duración del periodo y el 47% en la cantidad de flujo cuando fueron preguntadas por el impacto de la segunda dosis.

“No podemos menospreciar los síntomas que solo ocurren en las mujeres porque parece que eso no tiene importancia. Es importante que podamos estudiarlo, que tengamos información y no es para crear alarma ni para buscar un motivo para no vacunarte”

El segundo, que se inició a raíz de una encuesta on-line publicada por la sexóloga Laura Cámara, está cerca de presentar sus conclusiones. Conocido como Proyecto EVA, y liderado por la matrona Laura Baena, se centra sobre los efectos de la vacuna en mujeres en edades fértiles. “Es importante registrar estos síntomas porque si esto ocurre se pueda añadir en la ficha técnica y a la gente le aporta tranquilidad”, explicaba a El Salto Laura Cámara. “Para las mujeres la menstruación es un signo vital, si tenemos claro que una alteración es de la vacuna, nos quedamos tranquilas. Para nosotras sí tiene importancia. No podemos menospreciar los síntomas que solo ocurren en las mujeres porque parece que eso no tiene importancia. Es importante que podamos estudiarlo, que tengamos información y no es para crear alarma ni para buscar un motivo para no vacunarte”, añadía.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Nos mean y dicen que llueve
19/7/2022 21:03

La valentía del Salto en el tema de Ferrera y la Sexta es la que le falta para abrir un debate constructivo sobre la historia de las vacunas. Todavía no entiendo que es lo que teme el Salto en este tema. El seguidismo del Salto y la censura o la no aceptación de otro punto de vista en este tema me sigue sorprendiendo. Que lo haga un grupo mediático convencional que recibe dinero para glorificar las vacunas y ocultar muchos datos y estudios lo comprendo, pero del Salto?. O acaso todos en el Salto piensan del mismo modo en este tema? Lo que parece claro es que dentro de sus suscriptores hay opiniones diferentes. Llamar al que tiene otro punto de vista negacionista y cerrar el debate no es comprensible en un medio como este. De todos modos, ADELANTE EL SALTO. Pero poneros las pilas porque volverán con las enfermedades como excusa para el control social. Un saludo camaradas y gracias por vuestro trabajo en general.

1
0
Holliday
18/7/2022 16:10

Negacionistas...

0
0
yermag
yermag
18/7/2022 12:42

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad (Wikipedia). Y este tratamiento transgénico experimental ADN mensjero, NO impide que sufras la enfermedad, NO inmuniza luego NO puede llamarse "vacuna". Según dicen las propias multinacionales farmacéuticas que se lucran con las inoculaciones masivas. Suponiendo que evite los síntomas mas graves sería un tratamiento, no una vacuna. Quién quiera que se inocule, quien quiera otra versión que lea al doctor José R. Loayssa, "Una pandemia sin ciencia ni ética", ediciones El Salmón. El libro anterior, Covid: La Respuesta autoritaria y la estrategia del miedo, fue censurado por El Salto...

4
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.