Coronavirus
NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia para cubrir las necesidades de las trabajadoras del hogar y los cuidados de Granada

La Asociación Sociocultural de Trabajadoras del Hogar y Cuidados NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para recaudar fondos y poder realizar prestaciones a mujeres que, por los efectos del estado de alarma en España, han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo y no pueden acceder a las prestaciones que el Gobierno ofrece en los próximos meses.

Nosotras Granada
Integrantes de NOSOTRAS, asociación de trabajadoras del hogar y los cuidados en Granada, participan en la manifestación del 8M Susana Sarrión

NOSOTRAS es un colectivo de mujeres de Granada que reivindica el trabajo del hogar y los cuidados como tareas esenciales para el sostenimiento de la vida personal y defienden los derechos de las trabajadoras empleadas en este sector. La asociación ha iniciado una campaña telemática para recaudar los fondos necesarios con que dar cobertura a diferentes gastos de profesionales afectadas por el estado de alarma y que no pueden pagar el alquiler, los suministros ni la manutención durante los próximos meses.

“Hemos calculado una cantidad, 30.000 €, para cubrir a unas 100 compañeras de toda la provincia de Granada en un proceso de recaudación basado en la transparencia, la confidencialidad y el apoyo mutuo”, nos ha explicado a El Salto Andalucía Roxana Gutiérrez, presidenta de la asociación. “Las iniciativas de cajas de resistencia son estrategias de apoyo mutuo que están poniendo en marcha organizaciones y colectivos migrantes a raíz de la pandemia del COVID-19 y el dictamen del estado de alarma, que han agravado la situación de las personas migrantes, así que nosotras nos sumamos a buscar alternativas para poder ayudarnos mutuamente sin dejar de exigir al Gobierno la protección social y la defensa de derechos para todas. La crisis actual está afectando gravemente a las trabajadoras del hogar y cuidadoras, que atraviesan grandes dificultades económicas y mayor precarización laboral”, indica Roxa Gutiérrez.

La situación: por qué se están organizando

Valoran el Subsidio Extraordinario para Empleadas de Hogar ofrecido por el Gobierno en el Real Decreto Ley 11/2020, que no comenzará a tramitarse hasta principios del mes de mayo, como una “medida tardía, insuficiente y excluyente, que no tendrá efecto sobre las que no tienen contrato, las que no cotizan todas sus horas de trabajo reales y, sobre todo, deja fuera a las trabajadoras en situación irregular”. La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria aunque realicen trabajos tan esenciales como la limpieza doméstica o la atención a personas.

La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria

La circunstancia más preocupante es la de las internas en situación irregular que no pueden salir de las casas y consideran que sufren una explotación laboral agravada por la carga emocional del encierro, “se encuentran trabajando cada día sin descanso”.

Por otro lado, las que trabajan de manera externa y se han quedado sin trabajo con la llegada del aislamiento o las que tienen trabajo pero, al no ser reglado, no cuentan con un permiso de circulación se sienten completamente desprotegidas. “La falta de reconocimiento social y económico del trabajo de hogar y los cuidados ya lo conocíamos desde antes de los efectos del COVID-19; nosotras experimentamos de por sí la desigualdad laboral que tiene el sector, la falta de derechos básicos como al desempleo, el desistimiento del contrato, la existencia del trabajo interno, etc.; ahora todo esto se ha agravado. Por todo ello y más que nunca, existe la necesidad de activar todas nuestras capacidades para no desproteger a nadie, organizarnos y exigir condiciones y derechos para todas las personas”.

Coronavirus
Los Servicios Sociales de Granada reclaman al Ayuntamiento recursos para afrontar la crisis del covid-19

Esta semana, la quinta desde el confinamiento decretado para frenar el impacto del coronavirus, varios agentes sociales de Granada han elevado sus demandas al Ayuntamiento de la ciudad para exigir lo que no puede esperar más: la intervención institucional en las necesidades de quienes “no tienen de nada”.

En el comunicado de 30 de marzo, el Día Internacional de las Trabajadoras del hogar y cuidados, NOSOTRAS se sumaba a otros colectivos para exigir: la prestación de desempleo para quienes estaban de alta en la SS y otras medidas que garantizaran ingresos suficientes para todas las trabajadoras; el acceso de las migrantes a todas las prestaciones actuales sin ninguna exigencia de situación regular; la apertura inmediata de un proceso general de regularización de todas las trabajadoras de hogar y cuidados; y la exención de pago a la Seguridad Social en todos los casos de suspensión de los contratos durante esta crisis, a condición de que las trabajadoras sean readmitidas al pasar la emergencia.

Alianzas, tejiendo redes

NOSOTRAS trabaja con otros colectivos de trabajadoras del hogar y los cuidados, y colectivos de personas migrantes y refugiadas de todo el país. “A nivel local trabajamos junto a los colectivos del Local de la Ribera, Granada Acoge, Mujeres en Zona de Conflicto, Asociación Pro Derechos Humanos de Granada, y de migrantes como el Colectivo Sirirí y el Bloque de Mujeres Latinocaribeñas Antirracistas en Granada. La organización Fondos Calala colabora con los principales proyectos de nuestra asociación”, nos relata Analía Edit Fernández, del equipo de trabajo de la asociación. “Nos hemos sumado a la campaña #RegularizaciónYa para demandar la regularización de las personas migrantes sin papeles y exigir una igualdad universal de derechos en todo el territorio español. Queremos que reconozcan nuestros derechos y nuestra dignidad, e interpelamos a todas las autoridades competentes para que asuman este desafío de manera integral, inclusiva y humana”.

Cómo aportar a la caja de resistencia

Esta es la campaña Nosotras Trabajadoras del Hogar Granada COVID-19 (enlace actualizado).

Les invitan a visitar sus redes sociales para que las conozcan mejor: “Esta campaña es nueva para nosotras y no sabemos cómo va a funcionar. Esperamos su apoyo y les damos las gracias de antemano”.

Facebook.

Twitter.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.