Coronavirus
Los Servicios Sociales de Granada reclaman al Ayuntamiento recursos para afrontar la crisis del covid-19

Esta semana, la quinta desde el confinamiento decretado para frenar el impacto del coronavirus, varios agentes sociales de Granada han elevado sus demandas al Ayuntamiento de la ciudad para exigir lo que no puede esperar más: la intervención institucional en las necesidades de quienes “no tienen de nada”.

Palacio Deportes Granada personas sin hogar coronavirus
El Ayuntamiento habilita el Palacio de Deportes de Granada para las personas sin hogar en la crisis del COVID-19 Marta González

El colectivo de profesionales de los Servicios Sociales ha sido el primero en alzar la voz, se sienten “impotentes al no poder dar respuesta a las necesidades planteadas por las personas en situación de máxima vulnerabilidad”. A través de un comunicado del sindicato CGT,  acusan al Ayuntamiento de Granada de “paralizar 125.000 euros de las ayudas económicas familiares que había pendientes desde antes de la crisis y que ya estaban concedidas”.

A CGT le parece gravísima esta situación en la que “no sólo no pueden otorgar nuevas prestaciones surgidas durante la crisis del COVID -19, sino que las que ya eran urgentes no se han dado a las familias y están todavía pendientes”. Denuncian la falta de respuesta institucional a “los derechos y la dignidad de las personas que peor lo están pasando en Granada”, debido por un lado a la  precariedad de los medios que ofrece la administración municipal para el teletrabajo de los Servicios Sociales, y por otro al colapso que están sufriendo estos servicios a causa de la avalancha de demandas relacionadas con la cobertura de las necesidades básicas para garantizar el bienestar de las familias sin posibilidad de respuesta: “el ayuntamiento sólo reparte, después de demorarse más de tres semanas, bolsas de comida para cada familia por valor de 12 € para comer toda la semana”, alertan. Según el sindicato, “el plan de alimentos anunciado por el alcalde se tradujo en una entrega totalmente insuficiente en cantidad y tipo de alimentos, e indigna de una administración pública, que ha soliviantado a los profesionales del Área de Derechos Sociales y continúa sin resolver la emergencia alimentaria y social que se está produciendo en la ciudad de Granada".

El equipo de gobierno municipal de Cs y PP en Granada ha defendido, según una noticia publicada en Ideal, la respuesta del consistorio hasta el momento y achacado el “bloqueo” de esos 125.000 euros “a las dificultades que el confinamiento está provocando a la hora de hacer llegar a las familias los cheques” y han señalado que “el área acaba de diseñar un operativo que permite simplificar el abono”. Consultados por este medio, hasta el momento se encontraban reunidos, y no han hecho declaraciones sobre el tema.

El Colegio de Trabajadores Sociales de Granada pide al Ayuntamiento la apertura de los centros de Servicios Sociales Comunitarios “en vista de la precaria situación que están viviendo actualmente muchos ciudadanos”

Por otro lado y apoyando la labor esencial de los Servicios Sociales Comunitarios, el Colegio de Trabajadores Sociales de Granada ha presentado un escrito al ayuntamiento solicitando la apertura de los centros de Servicios Sociales Comunitarios “en vista de la precaria situación que están viviendo actualmente muchos ciudadanos como consecuencia del cese de la actividad o las medidas de confinamiento”. Instan al ayuntamiento a que se garantice la apertura de los centros con las condiciones de trabajo seguras y los medios de protección adecuados — guantes, mascarillas y acondicionamiento de los despachos— y rotación de turnos pertinentes a la mayor brevedad posible, porque actualmente estos recursos se encuentran cerrados y las prestaciones se realizan por vía telefónica.

Un plan de emergencia social

Más de 30 entidades sociales granadinas -asociaciones, colegios profesionales, colectivos y fundaciones- han solicitado al ayuntamiento, como administración más cercana, la puesta en marcha de un “plan de emergencia social para atender a aquellos colectivos, familias y personas a las que las ayudas promovidas por el Gobierno central no llegan”.

Piden, entre otras medidas de aplicación urgente, la atención de las necesidades más perentorias (alimentos, productos de higiene) y la ayuda con los gastos de luz, agua y alquiler “para paliar las situaciones de marginación social”. También la puesta al servicio de las personas más vulnerables de una parte importante de los recursos económicos que desde la administración central y autonómica han librado para los ayuntamientos, y el refuerzo a los Servicios Sociales Comunitarios para dotarlos con más personal y recursos para atender esta emergencia social que requiere de respuestas urgentes.

Coronavirus
El estado de alarma agrava la situación de los colectivos vulnerables

Aunque creamos que las disposiciones del estado de alarma por coronavirus han rebajado en buena medida el ritmo de la vida de nuestras ciudades, las circunstancias de importantes grupos de la población, sobre todo los más desprotegidos, no entienden de virus ni de estados de excepción.

Recuerdan que el Gobierno de España ha permitido relajar la regla del gasto y poder aplazar el pago de las deudas para que los ayuntamientos dediquen más dinero a los servicios sociales y así poder “flexibilizar las trabas burocráticas y la brecha tecnológica para que no se conviertan en un impedimento para acceder a las medidas de protección”.

Ayudas ágiles y efectivas que no estigmaticen a quienes las necesitan

Manuel Martín, Defensor del Ciudadano de Granada, ha recibido numerosas llamadas de auxilio en este sentido, “algunas de estas personas se habían puesto en contacto con los Servicios Sociales, otras no; las hay que ya se encontraban en una situación vulnerable y también quienes tenían un trabajo y de repente se han encontrado con que ya no pueden pagar el alquiler o atender a sus necesidades básicas” ha explicado a El Salto Andalucía.

Manuel Martín: “Las crisis no entienden de leyes sino de necesidades, así que se han de agilizar los procesos”

El Defensor del Ciudadano de Granada ha remitido estas quejas a quien puede darles respuesta y entiende que en este momento de emergencia, “que se va a extender en el tiempo”, es la administración quien se enfrenta al reto de conjugar legalidad y rapidez en la respuesta: “El hambre no espera y la administración debe buscar soluciones excepcionales canalizadas a través de los Servicios Sociales Comunitarios. Las crisis no entienden de leyes sino de necesidades, así que se han de agilizar los procesos. Las personas necesitan de alimentos y productos básicos de higiene y aseo; tenemos que unirnos todos y articular mecanismos de ayuda más justos, equitativos y que no estigmaticen a las familias: prestaciones económicas directas o tarjetas monedero-bono, que además se consuman en comercios locales que garanticen el anonimato de los usuarios y que incluso pueden resultar más económicas y ayudar a propagar menos el virus”.

La respuesta institucional

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía ha proporcionado datos de la asignación a Granada de 3,1 millones del Fondo Social del Gobierno contra el COVID-19 y dado cuenta del crédito que corresponde a la Consejería, pero no ha concretado cuándo se realizará la transferencia de ese dinero que el Gobierno ha estimado hará efectiva entre el 10 y el 30 de abril.

El ayuntamiento podría adelantar parte de esa cantidad y dotar de recursos efectivos a los Servicios Sociales Comunitarios hasta que llegue el dinero. C.H., técnico en Economía y Hacienda consultado por El Salto Andalucía, confirma que si hay un acuerdo formal ya comprometido con otra administración, como el de la concesión del Fondo Social Extraordinario aprobado por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, para hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del COVID-19; “no habría ningún problema para habilitar inmediatamente un crédito y poder utilizarlo sin problema”; por otro lado, y al ser una situación excepcional, se podría modificar una partida presupuestaria de otra área que no se esté utilizando actualmente, en beneficio de la partida de Servicios Sociales, “hay que echarle imaginación y compromiso político, en economía siempre se puede habilitar un proceso extraordinario para circunstancias extraordinarias y esta, desde luego, lo es”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.