Coronavirus
Madrid, la comunidad cuya esperanza de vida más descendió en 2020

La Comunidad Autónoma se desplomó en 2020 con un descenso de 3,5 años en la esperanza de vida. Por detrás se sitúa Castilla La Mancha, con 2,8 años de diferencia, seguida de Castilla y León, con 2,3, según los últimos datos de Eurostat.
Ayuso Comunidad corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid a su llegada a la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

Muchas han sido las ocasiones en las que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha negado que la región que preside haya sido la más afectada durante la primera ola de la pandemia. Una de las últimas, con enfado incluido, cuando la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, pidió cuentas por las cifras de fallecidos. “Sobre las cifras de fallecidos… bueno, de verdad, hasta luego, paso”, respondía Ayuso.

Lo cierto es que los datos dibujan otra realidad. Y, según una reciente actualización de las cifras publicadas por Eurostat el pasado 26 de abril, la Comunidad de Madrid fue la autonomía con un descenso más pronunciado de la esperanza de vida. Así, los valores pasaron de los 85,8 años en 2019 a los 82,3, lo que suponen 3 años y medio de diferencia. 

Tal y como se muestra en la tabla, muy por detrás se sitúa Castilla La Mancha, con 2,8 años de diferencia, seguida de Castilla y León, con 2,3. Estas dos comunidades que abrazan Madrid, han pasado de 83,9 y 84,7 años de esperanza de vida respectivamente, a 81,1 y 82,4 años.

Del total de comunidades, solo dos aumentaron su esperanza de vida entre 2019 y 2020: Catalunya, con 0,6 años y Extremadura con 0,2.

Los datos se sitúan en consonancia con las cifras de fallecidos en 2020 recogidas por el INE y que se hicieron definitivas en noviembre de 2021. Las cifras demostraron que la pandemia produjo en España un incremento de mortalidad del 17,9% respecto a 2019, y, entre las comunidades más afectadas destacó Madrid, que duplicó la media estatal, con un aumento de un 40%.

A esta autonomía, le siguen en aumento de mortalidad, de nuevo, Castilla La Mancha, con un 34,8% y Castilla León con un 27,2%, según la comparación de datos realizada por El Salto con las cifras de este organismo estatal de 2019.

En cuanto el lugar de defunción, los datos del INE evidencian el impacto de esta tragedia en las residencias de mayores. Así, el número de fallecidos en geriátricos aumentó un 33,7% respecto al año anterior (hubo 18.463 más), frente al 25,7% de aumento en domicilios (un 27.115 más) y en centros hospitalarios un 15,6% (36.027 más). Diferencias que se dispararon en los meses de abril y marzo, donde las muertes en geriátricos se incrementaron un 201,4%, frente al 50% en domicilios y hospitales.

En total, 73.216 personas fallecieron en residencias sociosanitarias. Durante los meses más duros de la Comunidad de Madrid se emitieron órdenes para excluir de las derivaciones hospitalarias a ancianos provenientes de geriátricos en función de sus capacidades físicas y cognitivas, documentos que transcendieron tras los meses más duros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?