Coronavirus
Las dudas que plantean los test masivos de Feijóo en las grandes ciudades

Un total de 169.000 vecinos y vecinas están siendo sometidos a test de antígenos en Vigo, Santiago y A Coruña mientras los expertos se muestran escépticos ante la utilidad de estos cribados entre asintomáticos. “Es como buscar una aguja en un pajar”, aseguran.
Cribado para 22.000 personas en el Ifevi de Vigo - 7
Cribado para 22.000 personas en el IFEVI de Vigo. Miguel Núñez

Durante el mes de enero el Servicio Galego de Salúde (Sergas) se ha visto inmerso en la realización de cribados masivos con test de antígenos para detectar positivos por covid en las diferentes áreas sanitarias. Este fin de semana, la comunidad, comandada por el popular Alberto Núñez Feijóo, arrancaba con esta técnica en grandes espacios en las ciudades de Vigo, Santiago y A Coruña. Un total de 169.000 vecinos y vecinas de estas tres localidades han ido acudiendo a esta cita, entre las dudas de los profesionales sanitarios sobre la efectividad de esta técnica.

Mientras la incidencia acumulada del total de la autonomía supera los 500 casos por cada 100.000 habitantes desde el 21 de enero, y el indicador alcanza ya los 780, se observan grandes diferencias entre las tres ciudades. Así, en Vigo apenas se superan los 470 casos, en Santiago se alcanzan los 692 y en A Coruña la incidencia acumulada se dispara hasta los 918, según los datos a 31 de enero. En esta última ciudad, este fin de semana se convocaba a un total de 138.000 vecinos y vecinas en el recinto de Exporuña y en cuatro centros de salud de la ciudad para someterse a dichos test masivos. En Vigo, un total de 22.000 vecinas y vecinos estarán circulando por el Instituto Ferial (IFEVI) hasta el miércoles. Y, por su parte, en el reciento ferial compostelano de Amio, 9.000 personas fueron testadas entre el sábado y el domingo.

Cribado para 22.000 personas en el Ifevi de Vigo - 10
Una vecina de Vigo muestra el resultado de su test. Miguel Núñez

“Tenemos muchas dudas sobre todo esto. Para que sean útiles hay que hacer cribados muy orientados, en sitios acotados con grandes picos”, expresa a El Salto Susana Aldecoa, presidenta de la Asociación Galega de Medicina Comunitaria, Agamfec. “Es como buscar una aguja en un pajar —prosigue Aldecoa— . Por ejemplo en el municipio de Arteixo, lugar con una alta incidencia, de 9.000 pruebas se detectaron 80 positivos, a partir de estos tienes un buen hilo desde donde tirar para detectar todos sus contactos. Pero en poblaciones más grandes como Vigo, con siete casos detectados en 7.000 pruebas realizadas, esta técnica parece poco rentable”, explica la presidenta de Agamfec.

“Es como buscar una aguja en un pajar. Por ejemplo en el municipio de Arteixo, lugar con una alta incidencia, de 9.000 pruebas se detectaron 80 positivos. Pero en poblaciones más grandes como Vigo, con siete casos detectados en 7.000 pruebas realizadas, esta técnica parece poco rentable”, explica la presidenta de Agamfec.

Así, tal y como se desprende de la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y control Covid-19 del Ministerio de Sanidad, “los estudios de cribado han de estar muy dirigidos y relacionados con una alta transmisión en el área geográfica o en la población diana del cribado, y con el objetivo de realizar una intervención de salud pública según los resultados de dichos cribados”. Por otro lado, la técnica utilizada, basada en los test rápidos de antígenos, presentan una sensibilidad inferior a las PCR, especialmente en la detección de casos asintomáticos. “Los casos con resultados falsos negativos pueden sentirse falsamente tranquilizados, lo que podría derivar en retrasos diagnósticos ante la aparición de síntomas”, establece el Documento Marco de Cribado Poblacional aprobado por todas las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Salud.

Cribado para 22.000 personas en el Ifevi de Vigo - 8
Los vecinos esperan su turno para el test de antígenos en el IFEVI de Vigo. Miguel Núñez

Manuel Franco, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública (SESPAS), se muestra escéptico ante la utilidad de este tipo de despliegues. “No tengo muy claro que valgan de mucho y son muy muy caros”, asegura. “Lo importante de estos test masivos es que puedan tener una continuidad a través de la atención primaria”, advierte.

“No tengo muy claro que valgan de mucho y son muy muy caros. Lo importante de estos test masivos es que puedan tener una continuidad a través de la atención primaria”, advierte Manuel Franco de SESPAS.

No obstante, los profesionales insisten en que el rastreo personalizado de casos sigue siendo la mejor opción y la que habría que reforzar. “Ya que tiene que volver a la primaria, pues mejor reforzarla desde el principio y hacer seguimientos lo mejor posible desde este área”, añade Franco. “Tenemos que seguir reforzando el estudio de casos próximos”, corrobora la presidenta de Agamfec. “Los médicos de familia nos encontramos muchos errores en la central de seguimiento de contactos —unidad que se encarga del rastreo en Galiza— Te llama gente que ha dado positivo y tiene cinco convivientes y que solo han contactado con dos. O, pacientes que te llaman diciendo que en su empresa ha habido un positivo y que solo le han dicho que se quede 14 días en casa sin hacerle una prueba y, por tanto, sin hacer un estudio de seguimiento. Y eso es tremendamente grave, ahí es dónde hay que hacer pruebas porque vas sobre seguro”.

Cribado para 22.000 personas en el Ifevi de Vigo - 4
Cribado para 22.000 personas en el IFEVI de Vigo. Miguel Núñez

Otra de las críticas hacia esta central de seguimiento está en su “poca elasticidad”. “Este organismo no parece ampliarse cuando empieza a subir una ola. Cuando vemos que las cosas se ponen un poco feas, la central falla”, expresa Aldecoa, quien también habla de “opacidad”. “No sabemos cuántos profesionales están trabajando en la actualidad. Tampoco tenemos contacto directo entre atención primaria y la central. Ellos anotan lo que van haciendo en la historia clínica de cada paciente. Algunas veces se anotan los contactos estudiados y otras veces, no. Trabajamos a ciegas. A veces te aparece una lista muy corta con apenas tres contactos y eso no es un estudio exhaustivo”, se queja. “Hay que hacer cribados, pero cuando estás viendo una incidencia alta en un lugar acotado. Si no,  es invertir unos recursos enormes para muy pocos rendimiento”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
#81677
2/2/2021 16:11

Servicio Galego de Salúde → Servizo Galego de Saúde

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?