Coronavirus
La industria alimentaria trata de hundir los precios de los lácteos y la carne

Durante el estado de alarma, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha registrado compras de leche de oveja de hasta 0,14 euros el litro por debajo de su precio medio. En el caso del porcino ibérico, notifican caídas de hasta 0,40 euros el kilo.

Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha detectado una caída de precios en los alimentos que tardarán meses y años en llegar a la carnicería. Dabid Sanchez

“Nunca es momento para especular, pero ahora menos”, recuerda la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), y advierte a las empresas que están tratando de hundir los precios de los lácteos y de la carne de que “quien utilice el estado de alarma para hacerlo será perseguido y deberá ser sancionado”.

Durante el estado de alarma, la UPA ha registrado compras de leche de oveja de hasta 0,14 euros el litro por debajo de su precio medio. En el caso del porcino ibérico, notifican caídas de hasta 0,40 euros el kilo. 

La Unión de Pequeños Ganaderos se encuentra molesta por las prácticas de las empresas de la industria alimentaria que tratan de tirar los precios en productos que no llegan ahora a la mesa del consumidor, sino que van a la industria de la transformación. “El cerdo ibérico que compran ahora los ganaderos no será consumido hasta dentro de tres años, tras los periodos de curación del jamón, y la leche de oveja y cabra se destina a hacer quesos”, explican desde la Unión. 

Coronavirus
Las grandes superficies especulan con bienes de primera necesidad y disparan los precios
Un día antes de que se declarara el estado de alarma, las grandes superficies hicieron acopio de toneladas de verduras para almacenarlas en cámara, disparando los precios en las subastas de las plazas de abasto. Es el pequeño comerciante, sin capacidad de almacenamiento, quien tiene que comprar y vender más caro.

Asimismo, también en las carnes de consumo inmediato, como el cordero, han apreciado caídas de hasta el 37% entre sus socios de Aragón, territorio donde se consume más ternasco. “Un cordero de 21 kilos que antes se pagaba a 80 euros, ahora lo compran por 50 euros. Entendemos y nos solidarizamos con el sector de la hostelería, que ahora no puede abrir sus puertas, pero creemos que nada justifica esta caída de precios, por lo que estamos vigilantes e interpondremos denuncias cuando sea necesario”, indican desde la UPA. 

“El estado de alarma no invalida que los productores percibamos un precio justo”, añaden. Por ello no dudarán en denunciar ante la Agencia de Información y Control Alimentarios las especulaciones en los precios que detecten.

Archivado en: Ganadería Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
#54731
2/4/2020 8:32

Los comercios de alimentación han subido todos los precios. En mi tierra lo único que ha bajado es el pescado. Eso no lo controla el gobierno no.

0
0
#54375
31/3/2020 12:22

Pues los comercios de barrio lo venden mucho mas caro

0
1
#54652
1/4/2020 20:29

El problema estriba en que si sólo compramos en grandes superficies. nos cargamos el tejido comercial de barrio y cuando te quieras dar cuenta tendremos que ir a por una bombilla a una gran superficie , y éso sin contar que en vez de repartir riqueza en nuestros barrios, se la damos al señor Mercadona o Amancio , haciéndolos cada vez más ricos y dándoles más poder

1
1
#54543
1/4/2020 7:24

Normal, por que están hinchados a impuestos y gastos, si todo el mundo consumiese en ellos ya vería usted como los precios que tendrían serían mucho más interesantes, hay vida fuera de las grandes superficies. Ayudemos al pequeño comercio, ya que sin el, nos estamos saltando la mayor parte del crecimiento de nuestra economía.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?