Coronavirus
“Esta crisis no la volveremos a pagar. ¡Que la paguen los especuladores!”

Los sindicatos de inquilinos y 200 organizaciones lanzan una campaña para señalar la responsabilidad de los fondos buitres en la actual crisis social.

Barrio de Hortaleza
Viviendas en Hortaleza, Madrid. David F. Sabadell
14 abr 2020 11:00

Desde los primeros días de la crisis sanitaria provocada por covid-19, centenares de organizaciones que trabajan por el derecho a la vivienda advirtieron que detrás de la pandemia venía una crisis económica y social devastadora. Desde los inicios del estado de alarma, alertaron de la “situación inminente e intolerable que miles de personas tendrían que vivir: elegir entre comer o pagar el alquiler”. Aún así, recuerdan los sindicatos de inquilinos de todo el Estado español, el Gobierno de coalición decidió no suspender el pago de los alquileres y “forzar a las familias a endeudarse para pagar las rentas”. De esta forma, denuncian, se comenzaba a repetir la historia de la crisis iniciada en 2007, en donde las consecuencias de la caída de la economía la pagaron las familias más vulnerables y se fortalecieron las posiciones de privilegio de quienes la había provocado.

Coronavirus
Los mil obstáculos para acceder a las ayudas de vivienda

Asociaciones de consumidores y el movimiento por la vivienda denuncian que el “escudo social” frente al covid19 no está funcionando como debería. La burocracia, las dificultades añadidas en tiempos de confinamiento, la brecha digital y unos requisitos “excesivos”, según denuncian, hacen que buena parte de las personas que las necesitan no puedan acceder a las ayudas.

Las medidas tomadas por el Gobierno que comparten PSOE y Unidas Podemos fueron tachadas de “insuficientes”, ya que se garantizaba las rentas de los propietarios, pequeños y grandes, mientras que las personas que habían visto caer sus ingresos por el coronavirus deberían elegir: o bien perder capacidad adquisitiva o endeudarse. Los avances de las medidas, como la distinción entre pequeños y grandes tenedores, se quedan cortas, según denuncian estos sindicatos: “Para más inri, para proteger los beneficios de bancos y buitres les dio a escoger si sus inquilinas pagan ahora una cuota reducida —el 50% de la cuota habitual— o si hacen una moratoria para que paguemos más adelante”.

“Ustedes, las entidades financieras y los grandes arrendadores, son los que tienen que asumir, con sus beneficios, los costes de esta situación. Esta crisis no la volveremos a pagar”

Y mientras tanto, los fondos buitre —que después de la crisis inmobiliaria se hicieron con decenas de miles de pisos a precio de saldo y fueron clave en la actual burbuja del alquiler— volvían a aprovecharse de la situación. 

El 8 de abril, en los momentos más críticos de la crisis sanitaria, Blackstone, el fondo buitre y primer propietario de viviendas en España, obtuvo una inversión de 9.800 millones de euros. “No solo no ha dejado de ganar dinero sino que incluso está ganando más de lo normal gracias a la crisis”, señalan desde los sindicatos. 

Coronavirus
Los sindicatos de inquilinos llaman a la huelga de alquileres a partir del 1 de abril

Los sindicatos de inquilinos denuncian que las medidas que baraja el Gobierno para enfrentar el impacto del virus dejan intactos los intereses del lobby inmobiliario y llevarán al endeudamiento de las familias más vulnerables. Llaman a la huelga de alquileres en todo el territorio a partir del 1 de abril.

“Blackstone es solo uno de los ejemplos de los centenares de fondos y propietarios, grandes o pequeños, que no ven ninguna reducción de sus ingresos e incluso tienen ganancias mientras que el Gobierno pide a miles de personas que se endeuden para pagar el alquiler. Todos ellos están agrupados en Asval, la gran patronal de propietarios. La fábrica de las rentas nunca cierra”, denuncian.

Frente a la timidez de las medidas tomadas por el Gobierno, los sindicatos de inquilinos y dos centenares de organizaciones sociales lanzaron el 1 de abril una huelga de alquileres, que se resumía en el siguiente slogan: “Si no cobramos, no pagamos, y tampoco nos endeudamos”. Desde entonces, se han creado 57 comités de huelga y la Caja de Resistencia lleva más de 35.000 euros recaudados. 

“No permitiremos que los costes económicos de suspender el pago de los alquileres recaigan sobre el Estado ni sobre los arrendadores que necesiten el ingreso del alquiler para cubrir sus necesidades básicas debido a la suspensión”

Para seguir denunciando la situación de desamparo, señalar la responsabilidad de los fondos de inversión, para sumar adhesiones a la huelga y presionar al Gobierno para que tome medidas más valientes frente a la crisis social, este 14 de abril los sindicatos de inquilinos han lanzado la campaña #PagadEspeculadores. 

Los sindicatos de inquilinos animan al envío masivo de correos a la patronal de los grandes propietarios, Asval, a Blackstone, bancos y otros fondos buitre con un única mensaje: “Como propietarios, deben tener claro que la huelga de alquileres durará tanto tiempo como sea necesario hasta que el Gobierno suspenda el pago para las personas afectadas por la crisis del coronavirus. No permitiremos que los costes económicos de suspender el pago de los alquileres recaigan sobre el Estado ni sobre los arrendadores que necesiten el ingreso del alquiler para cubrir sus necesidades básicas debido a la suspensión: ustedes, las entidades financieras y los grandes arrendadores, son los que tienen que asumir, con sus beneficios, los costes de esta situación. Esta crisis no la volveremos a pagar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#56899
14/4/2020 13:26

Si no tienen culpa del virus porque lo tienen que pagar?

3
4
#56978
14/4/2020 23:59

Según el liberalismo económico se hicieron ricos con la demanda, cuando baja, que la asuman. ¿O es que van a ser mas rojos que Lenin al llamar a papa Estado con sus perdidas?...

1
0
#56900
14/4/2020 13:33

Por la misma razón por la que, si no lo pagan los especuladores, lo pagarás tú.

4
2
Rafalé
14/4/2020 11:48

Me emociona el ejemplo de dignidad y determinación están dando los compañeros de los sindicatos de inquilinos. Ya es hora de que el Gobierno vaya aplicando la Constitución y exija a todos los que se han lucrado indiscriminadamente durante tantos años responsabilidad y que pongan al servicio del bien común sus beneficios. Juntos, lograremos que pinche la burbuja y construir un nuevo modelo de alquiler sostenible. Adelante!

5
1
#57108
15/4/2020 19:34

Pero si es el gobierno es que les está dando tú pasta a ellos? Es que no lo ves?

0
0
#58688
27/4/2020 17:28

Ya me dirás cómo....

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.