Coronavirus
El Sindicato de Enfermería denuncia la reutilización sistemática de materiales de protección en la sanidad madrileña

El Sindicato de Enfermería denuncia que en la Comunidad de Madrid el personal recibe órdenes verbales para alargar la vida útil de los materiales de protección.

Palacio de Hielo centro de salud
Cartel en agradecimiento de los sanitarios de un centro en Hortaleza, Madrid. David F. Sabadell

En la Comunidad de Madrid el Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado ante la inspección de trabajo que, ante la escasez de Equipos de Protección Individual (EPI), aumentan las órdenes verbales en los centros asistenciales y sociosanitarios de alargar la vida útil del material sanitario preventivo. Este sindicato atribuye estas directrices orales a la intención de aparentar normalidad, aún cuando esta decisión sea contraria a las instrucciones de los fabricantes.

La reutilización de monos tras ser higienizados con una solución con lejía, o el uso de un mismo EPI en varias intervenciones domiciliarias contraviene la normativa del Ministerio de Sanidad, ha señalado el sindicato esta mañana mediante nota de prensa.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

Según Sayse, las enfermeras de los centros de salud se verían forzadas a reutilizar mascarillas y lavar usando lejía gafas, pantallas protectoras o batas para que “los reutilicen sus compañeras y compañeros debido a la escasez e incluso inexistencia en algunos casos de EPI”. En ocasiones, el personal se vería obligado a realizar este proceso en sus propios domicilios.

La situación no se circunscribe a los centros de salud sino que afectaría también a los hospitales, incluyendo el hospital de campaña de Ifema, donde, según denuncian, el lavado de las batas impermeables lleva, dado que se llegan a usar aún húmedas, a su ruptura.

El Satsedenuncia así que desde los Servicios de Medicina Preventiva y las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales, se ordene verbalmente al personal “llevar una mascarilla no acorde al riesgo (quirúrgica), cuando debería ser auto filtrante (FFP2 o FFP3), excediendo el tiempo de utilización marcado por el fabricante, e incluso reutilizándolas tras procesos de desinfección, que pudieran ser no del todo fiables”.

Según el sindicato, las órdenes son verbales porque contravienen la normativa actual. Asimismo, registran “presuntas amenazas o coacciones hacia el personal sanitario si no alargas la vida útil de dichos elementos, y/o si no sigue los canales de reutilización y/o desinfección de los mismos por los Servicios de Esterilización Hospitalaria”, afirman en la nota difundida esta mañana.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Frente a esto, las directrices del Ministerio de Sanidad apuntan a que los productos sanitarios deben usarse de manera acorde a lo establecido por el fabricante. En caso de reutilización de materiales de un solo uso, la responsabilidad recaería en quien tome la decisión. Al darse la reutilización es el usuario quien debe garantizar su seguridad y cumplir con los requisitos fundamentales”.

Así, el sindicato entiende que las órdenes verbales responden a la intención de desplazar la responsabilidad hacia los profesionales, que asumirían cualquier eventual consecuencia. Satse Madrid exige que se acabe con estas prácticas y se garantice la seguridad de los trabajadores sanitarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
#57347
17/4/2020 13:51

Culpa del gobierno central

0
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.