Coronavirus
El Clínico hace PCR en una antigua sucursal bancaria sin ventanas ni doble circuito

Sin ventanas, ni posibilidad de ventilación cruzada. Hasta 400 pacientes al día pasan por este improvisado habitáculo, en el que se juntan posibles positivos con personas que necesitan la prueba, previa intervención quirúrgica, tal y como denuncian desde el MATS.
Sala de vacunacion covid - 1
Sala de vacunación en una antigua sucursal. Sara Plaza Casares

Sin ventanas, sin doble circuito y sin distancias. El Hospital Clínico de Madrid está utilizando una antigua sucursal bancaria para realizar las pruebas PCR. Por este habitáculo sin ventilación pasan personas que se realizan la prueba, previa intervención quirúrgica o prueba diagnóstica, pero también a pacientes que llegan con síntomas o que han sido contacto directo de positivos. Y se han dado situaciones de hacinamiento, tal y como denuncian desde el sindicato MATS.

“Se citan unos 160 pacientes al día. Hoy (por el lunes) han aparecido 400. Como no vienen citados, no se refuerza la plantilla de enfermería”, explica María Ángeles Martín, delegada del MATS, quien destaca todos los riesgo existentes en la sala. “No tiene ventanas y hay una única puerta para entrar y salir. Además, no disponen de mascarillas para ofrecer a los pacientes que llegan con ellas muy deterioradas o de tela. Los pacientes, entre los que hay posibles positivos, se tienen que quitar la mascarilla para hacerse la PCR. Y, además, los sistemas de extracción no se han cambiado desde hace tiempo, las rejillas tienen hasta pelusas”, cuenta.

Sala de vacunacion covid - 2
Pacientes esperando por una PCR. Sara Plaza Casares

Desde la Delegación de Prevención del MATS han enviado un escrito a la Dirección General del Hospital Clínico San Carlos, al que ha tenido acceso El Salto, en el que se informa de los problemas del servicio. Entre una larga lista de demandas, se quejan de que el servicio está alejado físicamente del hospital “y no tiene teléfono ni timbre antipánico”. Destacan también la sobrecarga de trabajo, con 40-60 pacientes que llegan sin cita al día, derivados directamente desde distintas consultas, lo que provoca “enfrentamientos” con los pacientes por la dificultad para atender en la hora fijada.

“Se atiende a una media de 6.000 al mes y estos pacientes tienen que permanecer sin mascarilla mientras se realiza la PCR, por lo que es muy importante vigilar la calidad del aire para reducir dicho riesgo”,

Pero, ante todo, inciden en los riesgos de exposición al covid-19 que se viven en la sala. Un riesgo que califican como elevado, “porque se atiende a una media de 6.000 al mes y estos pacientes tienen que permanecer sin mascarilla mientras se realiza la PCR, por lo que es muy importante vigilar la calidad del aire para reducir dicho riesgo”.

Desde el MATS aseguran que esta situación ya se comunicó el pasado 2 de diciembre en el Comité de Seguridad y Salud. “Han pasado 18 días y no se ha resuelto ninguno de esos problemas”, aseguran en el escrito, fechado el 20 de diciembre.

Sala de vacunacion covid - 3
Antigua sucursal bancaria donde se realizan las PCR. Sara Plaza Casares

“En los sistemas de extracción hay un mensaje de “cambiar de filtro” que lleva tres meses. No hay ni extintor, el pulsador de alarma de incendio tampoco funciona. No hay ni salida de emergencia ”, se queja María Ángeles Martín, quien denuncia la peligrosa improvisación entre la que trabajan las enfermeras, en plena sexta ola de covid-19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.