Coronavirus
Centenares de sanitarios visten de protesta la inauguración del nuevo hospital de Ayuso, que sigue “el modelo carcelario”

Entre pitos, flashes y 'besamanos', y en ausencia de los grupos de la oposición, la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abierto las puertas de un espacio diáfano al estilo IFEMA, con camas separadas por paneles y techos altos. Y sin plantilla propia de personal sanitario.

Inauguración nuevo hospital Madrid Zendal - 2
Centenares de sanitarios protestan a las puertas de la inauguración del nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal. David F. Sabadell

En la acera de enfrente del Isabel Zendal una pancarta con las letras 'Nuestra salud, tu negocio' y la imagen de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, da los buenos días a este martes 1 de diciembre, día en el que el nuevo macrohospital de emergencias de Madrid abre sus puertas. Detrás de esta pancarta, y de un cordón policial, centenares de sanitarios y sanitarias hacinadas corean 'Menos banderas y menos Valdebebas' o 'Sanidad Pública' y lucen pancartas que piden 'Basta de precariedad, ni voluntarios, ni obligados' o 'No al traslado del personal del SUMMA 12'.

Dentro del centro sanitario —que ha costado más de 100 millones y ha ocasionado un sobrecoste de más del 50%— se destapa una gigante nave industrial al estilo IFEMA con camas separadas por paneles y techos altos, requisito que Ayuso siempre ha señalado como esencial para evitar contagios. Este centro diáfano abre sus puertas sin plantilla propia de personal sanitario y con 240 camas, de las 1.000 prometidas; construido en apenas 100 días. Un espacio de 80.000 metros cuadrados para el que solo han podido reclutar a 111 trabajadores de manera voluntaria, de los 669 necesarios. Las 558 plazas por cubrir se ocuparán con traslados forzosos, uno de los reclamos que más retumban entre los sanitarios que afuera se manifiestan.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.
Es un espacio de 80.000 metros cuadrados para el que solo han podido reclutar a 111 trabajadores de manera voluntaria, de los 669 necesarios. Las 558 plazas por cubrir se ocuparán con traslados forzosos, uno de los reclamos que más retumban entre los sanitarios  que afuera se han manifestado

Esquivando la protesta y por otro costado, Ayuso hace su aparición estelar, acompañada del vicepresidente Aguado, el consejero de sanidad Ruiz Escudero, el alcalde Almeida y el líder de su partido, Pablo Casado. Todos se saludan en el exterior y, rodeados de bocinas de protesta que ensordecen declaraciones, pasan rápidamente al hall techado previa entrada, donde se detienen para rendirse a los flashes de la prensa.

Inauguración nuevo hospital Madrid Zendal - 6
Las autoridades que han inaugurado el Hospital Isabel Zendal. David F. Sabadell

La secretaria de estado de Sanidad, Silvia Calzón, posa también para la foto ante la anunciada ausencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien alegó hace unas semanas problemas de agenda. Antes de entrar en el pabellón 2, el único que se puede inaugurar y que hoy todavía no va a recibir enfermos, las autoridades realizan un 'besamanos' (con mascarillas, sin besos y sin manos) charlando con la representante de Vox Rocío Monasterio, y otros cargos públicos que se unen al cuadro. Faltan todos los representantes del PSOE, de Podemos —con su portavoz en la asamblea, Isa Serra, en la manifestación— y Más Madrid —con su portavoz Pablo Gómez también en la concentración— quienes han preferido permanecer en la asamblea en un día de trabajo más y dar plantón a lo que consideran un “espectáculo propagandístico”.

Coronavirus
Ayuso fracasa en la búsqueda de voluntarios para el nuevo hospital

La presidenta de la comunidad de Madrid consigue 111 profesionales aptos para poder trabajar en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, por lo que la plantilla se completará con el personal de refuerzo covid-19. Los sindicatos y el personal sanitario en protesta ya adelantaban que no se conseguirían los 669 trabajadores necesarios de manera voluntaria.

Todo cuando Madrid cuenta con una incidencia de 230 casos por 100.000 habitantes, cifra que ha descendido en los últimos meses y que se aleja de las cotas más altas alcanzadas. Así, los datos de ayer muestran 1474 pacientes ingresados en planta y 343 en UCI en todos los hospitales de la comunidad. Unas ocupaciones del 11,5% y del 76% respectivamente, porcentajes muy por debajo de los picos que se dieron en los meses más duros de la pandemia. Mientras la comitiva pasea entre las camas y los paneles en ausencia de batas blancas, sobrevuelan en el ambiente interrogantes como la falta de habitaciones al uso para propiciar la intimidad de cada paciente.

Tras el paseo iniciático, Ayuso ha defendido el nuevo centro como algo “pionero en España” que permitirá aliviar la tensión hospitalaria. “La sanidad es nuestra prioridad; ofrecer a los madrileños una sanidad más preparada para dar una respuesta ante cualquier tipo de crisis sanitaria y esto lo hemos hecho entre todos”, ha afirmado, mientras ha lamentado la ausencia del ministro de Sanidad y los portavoces de la oposición. “Pero esta hazaña está aquí. Lo hicimos con el IFEMA, sorprendiendo al mundo, y lo haremos ahora”, ha asegurado. “Nos criticaron por los test de antígenos, por los test en Barajas... pero el tiempo nos ha dado la razón”, ha dicho sacando pecho.

Esto es un modelo superado, utilizado hace 150 años, cuando lo más importante era vigilar, pero ahora hay cosas como la dignidad y la intimidad”, relata Guillén del Barrio, portavoz del sindicato MATS

Modelo carcelario

Para Guillén del Barrio, portavoz del sindicato MATS, la estructura de este megacentro sigue el modelo panóptico, un modelo carcelario pensado para el control de las personas. “Esto es un modelo superado, utilizado hace 150 años en la guerra, cuando lo más importante era vigilar, pero ahora hay cosas como la dignidad y la intimidad que valoramos más. Nos está vendiendo como un avance un modelo que se usa en las cárceles y que es un modelo superado, hace muchísimo tiempo”, repite del Barrio.

Inauguración nuevo hospital Madrid Zendal - 8
Las autoridades que han inaugurado el Hospital Isabel Zendal. David F. Sabadell


“Lo llaman hospital de pandemias, ¿lo va a abrir cada 100 años?”, se pregunta el portavoz del MATS irónico. “Esto es un decorado, como en las pelis del oeste. Además está lejos del centro. Si decides usarlo para aliviar otras tareas, como las listas de espera, ¿cómo mandas a un anciano hasta aquí? Esto es un pelotazo urbanístico en el quinto pino. El objetivo era replicar el modelo IFEMA que para ellos fue un éxito por el impacto mediático, pero en realidad estuvo medio vacío y no atendió a pacientes graves”, sentencia.

“Aquí estamos, hasta arriba de policía, apiñados en un metro cuadrado a 200 metros de la puerta. Estamos pidiendo avanzar un poco y no es posible. Las medidas de seguridad son grandes. No nos dejan nada más que una acera, debe ser que temen a la ciudadanía. Será por algo”, relata a El Salto Dora García, enfermera portavoz de Sanitarios Necesarios.


García expresa contundente que con la concentración frente a este hospital, que nace sin plantilla propia, “nos oponemos a que se inviertan millones en un hospital fantasma mientras hay otras plantas en hospitales y otros servicios de urgencias cerrados”. “Además nos oponemos a la temporalidad de la plantilla del Servicio Madrileño de Empleo (SERMAS)—que es del 52%—. Nos oponemos a esta situación precaria del personal que, obligado, se está yendo a otras comunidades”, relata García. Para esta sanitaria, este “despilfarro” no invertido en atención primaria o en la mejora de condiciones de las trabajadoras significa que “no les interesa la sanidad pública, les interesa venderse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#76414
7/12/2020 23:38

UN ABUSO EN TODA REGLA, Y DESPRECIO A LOS SANITARIOS QUE SON LA BASE Y SOSTÉN DE LA SANIDAD PUBLIKA.... AYUSO COMISIONISTA Y CONSEGUIDORA AL SERVICIO DE ESPECULADORES Y GESTORES PRIVADOS....

0
0
#75727
1/12/2020 22:06

Delincuentes.

3
0
#75721
1/12/2020 20:55

Si no tiene quirófanos es un sanatorio.

2
0
#75697
1/12/2020 18:43

Pelotazo urbanístico. Ladrillo frente a personal sanitario. Propaganda frente a acción de gobierno. Esta señora vive en el mundo publicitario diseñado por MAR (Miguel Ángel Rodríguez): presencia constante en medios de comunicación afines. ¿Cuándo trabaja realmente esta mujer?

4
0
#75675
1/12/2020 16:17

Que no era necesario este gasto lo sabemos todos.Es necesario saber por qué se ha duplicado el coste de la obra y a que empresasm se le han adjudicado. Tratándose del PP es posible que se les haya quedado algo entre los dedos.

4
0
#76416
7/12/2020 23:48

La Cesta de Navidad será Repartir en Sobres las Comisiones....

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.