Coronavirus
Ayuso invierte 25 millones más en el Hospital Isabel Zendal

Tras un gasto de 100 millones de euros, que incluye un sobrecoste de 50 millones, la Comunidad de Madrid anuncia que invertirá 25 millones más para sufragar actuaciones y servicios “con carácter de emergencia” .

La Comunidad de Madrid prometió un nuevo hospital de 80.000 metros cuadrados con tres pabellones y 1.000 camas. Finalmente, y tras 100 millones de gasto (50 más de lo previsto), el pasado 1 de diciembre se inauguraba el Hospital Enfermera Isabel Zendal con solo un pabellón y 48 camas. Mientras las obras permanecen en el interior del complejo, el gobierno regional anunciaba ayer la inversión de 25 millones de euros más para actuaciones y servicios “con carácter de emergencia” .

Según se recoge en la nota de prensa emitida por la comunidad, la inversión iría destinada a la puesta en funcionamiento del Instituto de Medicina Legal (IML), edificio que ayer inauguraba la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y que estaría conectado con el Isabel Zendal aportándole los servicios de morgue, depósito de cadáveres y servicio de autopsias. Más de 23 millones para todas las acciones previstas. “Hoy empieza el proyecto de la Ciudad de la Justicia”, espetaba Ayuso durante su inauguración ya que este es el único edificio construido de este antiguo proyecto que quedó suspendido en la era Aguirre.

Según la información que recopilan los hospitales de Madrid en la cuenta COVID-19 Madrid-S.P.M, a 15 de diciembre habría 17 pacientes ingresados en el nuevo hospital.

Con los 25 millones de euros se sufragarían otros cuatro contratos más: la implantación del sistema de información UCI por 559.746 euros; el servicio de mantenimiento del equipamiento electromédico, por 521.875,12 euros y el de mantenimiento del edificio y de las instalaciones, por 1.125.212,75 euros. Además, se habría hecho acopio de “gases medicinales (oxígeno líquido, aire medicinal y botellas de gas comprimido) por un importe de 372.084,51 euros”.

Derivaciones de pacientes

Según la información que recopilan los hospitales de Madrid en la cuenta COVID-19 Madrid-S.P.M, a 15 de diciembre habría 17 pacientes ingresados en el nuevo hospital. Pacientes que llevan llegando por cuentagotas desde el pasado viernes y que son derivados desde los servicios de urgencias de los diferentes centros del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Tal y como reflejaba un documento al que tuvo acceso El Salto, la intención de la Comunidad de Madrid era no derivar a pacientes con criterios de valoración de ingreso inmediato en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ni a pacientes candidatos a ingresar si presentan mala evolución “de cara a adaptar los recursos a las necesidades del paciente”.

Después de que este documento interno saliera a la luz, según publicó El País, el gobierno regional habría reculado cambiando el protocolo y ampliando el criterio de traslado al nuevo centro, “estando en disposición de poder ingresar a pacientes con mayores requerimientos de oxígeno”.

Denuncia ante inspección laboral

Con la celeridad como norma, para reclutar trabajadores hasta las nuevas instalaciones hospitalarias, que nacen sin plantilla propia, el gobierno de Ayuso se encuentra trasladando de manera forzosa a 563 trabajadores desde otros hospitales del SERMAS que cuentan con contrato de refuerzo covid-19.

El sindicato de Enfermería SATSE, que ya ha llevado estos traslados hasta los juzgados porque consideran que no se ha realizado un procedimiento público adaptado a la norma, anuncia hoy que ha interpuesto una demanda ante Inspección Laboral, “por graves carencias en materia de salud laboral”. 

El sindicato denuncia que “los trabajadores y sus representantes desconocen cuáles son los mecanismos y las dinámicas a llevar a cabo en caso de que se produzca una emergencia y deba evacuarse el centro, por ejemplo”.

Coronavirus
¿Pueden negarse los sanitarios a ser trasladados hasta el hospital Isabel Zendal?
Los traslados hasta ese hospital, que nace sin plantilla propia, están amparados en el Plan de Ordenación de los Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid y en el Estatuto Marco de los trabajadores.

“El Hospital Enfermera Isabel Zendal no debería de haberse abierto”, alertan. “Dada la especial idiosincrasia de este centro deberían de haberse confeccionado y puesto a disposición de los trabajadores todos los mecanismos para garantizar un eficiente Plan de Emergencias, un Plan de autoprotección, una evaluación de riesgos, un protocolo de acoso y una representación de los trabajadores en materia de prevención”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#77480
18/12/2020 19:21

Más trabajo y dedicación de los políticos ,es lo que hace falta y menos luchas partidistas

0
1
#77441
18/12/2020 8:40

Pero ¿no hay quien pare ésto?"peor que la pandemia "....LADRONES SIN ESCRÚPULOS

4
0
#77439
18/12/2020 8:28

de los creadores de "aeropuerto sin aviones" la nueva tragicomedia "hospital sin médicos", ya en sus pantallas

4
1
#77465
18/12/2020 13:56

de los creadores de "solo seran unos cuantos casos aislados" la nueva tragicomedia "comite de expertos fantasma", ya en sus pantallas

3
1
#77388
17/12/2020 15:14

Yo valoro mas invertir en un hospital publico que no en informes absurdos sobre los juguetes de los niños. Se pide sanidad de calidad pero si lo hace el rival político todo son criticas...justificarlas pero en el fondo lo que se necesitan son hospitales y no tonterias.

5
9
#77419
17/12/2020 20:34

Lo que tú valores y lo que tú creas que es necesario no está reñido con lo absurdo. En este caso, está bien juntico

6
1
#77458
18/12/2020 13:00

Como tus dogmas politicos

2
1
#77386
17/12/2020 14:34

Venga, a seguir haciendo caja a costa de nuestra salud

8
2
#77382
17/12/2020 13:30

Pues en las encuestas a pesar de vuestros articulos no para de subir

4
8
#77427
17/12/2020 23:28

Esa es la pena. Gente sin un duro que luego se queja de que no les atiende el médico, de que les dejan en espera... De que el profe lo han sacado de la lista del INEM sin haber pasado un exámen, de que , de que... Pues nada. Como todos somos ricos... Disfruten lo votado...

6
0
#77432
18/12/2020 0:08

Es que en Madrid el índice de imbéciles por cada 100.000 habitantes es enorme.

5
1
#77483
18/12/2020 20:14

son imbeciles porque tu ideologia politica es la mejor...wow! argumentos de parbulario

1
3
#77523
19/12/2020 19:44

¿De qué ideología política hablas?. Los de parbulario tienen las ideas mucho más claras y sanas que muchos de sus padres que son imbéciles porque justifican, como tú haces, el empobrecimiento de las personas vulnerables. Las personas vulnerables lo son porque personas como tú justifican y aplauden el deterioro (robo) sistemático de lo común.
No es una cuestión de ideología, esto un idiota como tú es imposible que lo entienda. Es una cuestión de educación y de derechos fundamentales.

2
0
#77373
17/12/2020 12:33

los colegas de IDA ya tienen para sus gastos diarios

3
2
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.