Coronavirus
Ayuso desafía a Sánchez: solo cerrará Madrid los puentes

Castilla-La Mancha y Castilla y León cierran perimetralmente hasta el 9 de noviembre y Madrid pide cerrar solo los días de puente.

Isabel Diaz Ayuso Investidura varios - 5
La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. David F. Sabadell
28 oct 2020 20:11

“Vamos a buscar una solución intermedia”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comunicaba en la noche del miércoles un cierre perimetral para la región durante el puente, comenzando este viernes. El estado de alarma, decretado por el gobierno el pasado domingo, preveía la posibilidad de que cada comunidad autónoma decida su confinamiento al menos por siete días pero la presidenta ha asegurado “que no hay evidencia científica de que esto funcione”. Durante este martes la presidenta reafirmaba su intención y anunciaba en un acto que solo iba a cerrar la comunidad por el Puente de Todos los Santos y el de La Almudena.

En la noche del miércoles, tras reunirse con los presidentes de Castilla- La Mancha y Castilla León, las tres comunidades declaraban sus decisiones inminentes: Madrid cerrará hasta el día 2 y las Castillas hasta el 9. “Tras esta reunión voy a escribir una carta al presidente del gobierno para que autorice un cierre perimetral por días”, ha declarado Díaz Ayuso, en otro desafío más a la política del gobierno central.

Estas tres comunidades se pronunciaban después de que otras como Euskadi, Navarra, Aragón o Asturias ya hayan confirmado sus cierres perimetrales. 

Coronavirus
El Gobierno vasco prohíbe la movilidad entre todos los municipios

Al amparo del estado de alarma decretado ayer por el Consejo de Ministros, el Gobierno vasco ha anunciado hoy el confinamiento perimetral de todos los municipios. Es decir, no habrá movilidad entre pueblos excepto por motivos laborales, educativos y sanitarios. 

Según los datos publicados por el ministerio de Sanidad este miércoles, la Comunidad de Madrid habría comunicado 2.670 nuevos contagios, solo superada por Catalunya con 5.070. La incidencia acumulada sigue rondando los 400 casos por cada 100.000 habitantes, dato que la sitúa lejos de Navarra que supera los 1.000 casos o La Rioja con 700; pero por encima de Asturias, con 370, comunidad que sí ha decretado el confinamiento perimetral sin fecha límite.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#72884
29/10/2020 8:04

Con esta decisión que toma unilateralmente a Pablo Casado le siguen moviendo la silla. Y el alcalde de Madrid que opina? Defenderá en esta ocasión a los ciudadanos?

0
0
#72865
28/10/2020 22:17

Hay personas que disfrutan con llevar la contraria para destacar y les gusta ser el niño en el bautizo, la novia en la boda y la muerta en el entierro; se llama egocentrismo. En política se trata de tacticismo para obtener un posible rédito electoral, sin pensar en el bien de la ciudadanía.

3
0
#72900
29/10/2020 9:35

Describes perfectamente a Podemos

2
4
#72923
29/10/2020 13:50

Se ha opuesto Podemos al estado de alarma? Ha salido Iglesias a pedir que se aplique más o menos? Es que habláis por hablar.

3
3
#72949
29/10/2020 23:17

en este caso como le gusta el autoritarismo no

2
2
#72860
28/10/2020 20:39

Pero vamos a ver, si cierran las dos Castillas, automáticamente queda, cerrado Madrid.
O se va a crear un corredor para los del PP salgan el elicoptero.

2
0
#72924
29/10/2020 13:52

No lo tengo claro porque todo lo explican como el orto, pero en principio los confinamientos son de destino, no de paso. Es decir, si tienes que ir de Madrid a Lisboa pasando por Salamanca, no importa si Salamanca está confinada, porque no es tu destino final, lo que importa es si están confinados Madrid o Lisboa.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.