Coronavirus
Amazon gana: sus trabajadores advierten de que trabajan al mismo ritmo que en diciembre

La compañía de Jeff Bezos aparece como una de las ganadoras por la situación de alarma. Sus ventas han repuntado en marzo, pero afronta las protestas de trabajadores en Estados Unidos y las denuncias sobre las medidas para proteger la de salud de sus trabajadores en Europa.

Huelga Amazon Black Friday 1
Piquete durante la huelga en el almacen de Amazon de San Fernando de Henares coincidiendo con el Black Friday de 2018. Lito Lizana
10 abr 2020 06:38

Los trabajadores del centro de Amazon de San Fernando de Henares (Madrid) no han parado de asistir a sus puestos ni el jueves ni el viernes santo. La compañía de venta online no para ningún día del año: ni en Semana Santa ni como consecuencia de la crisis sanitaria. “Han aumentado un 15% los pedidos”, estima Daniel García, uno de los trabajadores del centro, que refiere que, en condiciones normales, esta época se considera como de “valle” de ventas, pero el confinamiento de la población ha transformado el ritmo de trabajo, que ya se equipara con el nivel de ventas de diciembre, uno de los “picos” de venta del año para la empresa líder en comercio online.

“Hay de todo: tablets, juegos, Kindle... está saliendo de todo”, señala García, quien lamenta que no se haya reducido la oferta para asegurar la salud de trabajadores, repartidores y consumidores del catálogo de Amazon. Moisés Fernández, del Comité de Empresa de CGT en San Fernando, estima que el volumen de productos de primera necesidad que se está vendiendo no llega al 10% de las transacciones. “La plantilla no entiende que no se limite el catálogo de venta de productos”, denuncia Fernández.

Fernández confirma que se han enviado paquetes “que han empaquetado personas que es posible que tengan covid19, y se están produciendo devoluciones por parte de gente que tiene el virus”. Pero el decreto de servicios mínimos y esenciales del 29 de marzo no interfirió en la actividad de Amazon, lo que ha causado perplejidad en la plantilla. “Hay gente enfadada y con miedo por su salud, gente que vive con personas mayores y colectivos de riesgo que han solicitado vacaciones o permisos no retribuidos para no poner en peligro la vida de sus familiares”, denuncian desde CGT, que cifran en 200 el número de trabajadores que se han acogido a este tipo de fórmulas.

Tras las primeras semanas, en las que, a juicio de los sindicatos, la empresa minimizó las consecuencias del virus sobre la plantilla, los trabajadores reconocen que en la última semana se han puesto en marchas medidas de seguridad, después de que el 23 de marzo se presentara Inspección de Trabajo en el centro. Inspección detectó entonces que las distancias entre trabajadores eran insuficientes y que faltaban dispensadores para desinfección. A raíz de esa investigación se contrató a más personal de limpieza para la higienización de los puestos de trabajo, aunque esta se está produciendo, denuncian los sindicatos, sin interrupción de la actividad de los trabajadores. Tampoco se ha mejorado la salida y entrada de la plantilla, formada en San Fernando por 2.000 personas, que no se produce de forma escalonada.

Amazon sigue contratando personal debido a las bajas y por el intenso tráfico de mercancías. Como en toda Europa, se ha aumentado el sueldo en dos euros la hora y se han aumentado las horas extra, lo que devuelve la situación salarial a las condiciones previas a la no renovación del convenio bajo el que se operaba hasta 2019, una no renovación que tuvo como consecuencia la convocatoria de varias jornadas de huelga.

Movilizaciones en Estados Unidos

La actividad en todo el mundo y la falta de medidas de salud laboral han sido objeto de campañas en Estados Unidos y Francia, que han puesto en entredicho la reputación de la compañía “más valiosa” del mundo. A sus conocidas prácticas contra la organización de los trabajadores se suma la disparidad de las condiciones en sus almacenes, que operan en la mayoría de los casos bajo fórmulas legales diferentes.

El despido de Christian Smalls, un veterano trabajador de la compañía, impulsor de las huelgas por motivos de salud laboral en Staten Island, ha puesto a Amazon en el punto de mira de las autoridades políticas y judiciales del Estado de Nueva York, que están investigando a la compañía por la posible ilegalidad de ese despido. Los últimos lunes, el 30 de marzo y el 6 de abril, la plantilla de Amazon está llevando a cabo paros de protesta hasta que no se garanticen las condiciones de salud. Se han reproducido protestas en otros centros en las ciudades de Chicago, Detroit y Sacramento.

Pero los problemas de la compañía en Estados Unidos, donde tiene más de 400.000 empleados, y algunos brotes de protesta organizada en Francia no han cambiado el rumbo de Amazon, que lidera a los sistemas de reparto y logística que están aflorando como los grandes ganadores en la crisis del covid19. La compañía ha contratado a 100.000 personas en todo el mundo desde comienzos de marzo, y su nivel de reparto en Estados Unidos ha aumentado 50 veces con respecto a las previsiones anteriores al coronavirus.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
#56209
10/4/2020 10:56

Periodista! Un poco de nivel en la escritura, ojo con el "de que" tan mal utilizado del título.

0
6
Pablo Elorduy
10/4/2020 11:57

https://www.fundeu.es/recomendacion/advertir-y-advertir-de-no-significan-lo-mismo-411/

Siempre es adecuado construir el verbo advertir sin preposición, pero cuando significa ‘informar’ o ‘anunciar’, también es posible utilizarlo seguido de la preposición de.

14
8
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.