Coronavirus
Alemania busca 300.000 jornaleros y lanza un “escudo social” de 165.000 millones

El estado alemán crea un portal para conectar a los agricultores que han perdido personal y al creciente número de parados. Además, el Gobierno ha puesto encima de la mesa 165.000 millones de euros este lunes en un paquete de ayudas sin precedentes.

Berlín coronavirus - 4
Berlín durante la pandemia de coronavirus. Montecruz foto
23 mar 2020 13:52

La agricultura es un sector relevante para el sistema. Es algo que queda más claro que nunca en estos días de confinamiento y epidemia. También en Alemania ha sido éste un sector denostado, mal pagado y para el que se traían a jornaleros extranjeros. De repente, en esta crisis, sale a la luz su verdadero valor. El campo alemán comienza a resentirse por la crisis del coronavirus y los agricultores aseguran que no disponen de temporeros que solían venir del este de Europa. Las cosechas alemanas están en peligro mientras la economía ha parado y comienza a aumentar el número de personas sin empleo.

Es por ello que unas 187.000 fincas y empresas agrupadas en cooperativas han lanzado hoy en conjunto con el Ministerio para la Alimentación y la Agricultura una web con ofertas de empleo de jornalero para cubrir las alrededor de 300.000 vacantes por todo el país. La web se llama “Das Land hilft”, que significa “El país ayuda”, y ya en los últimos días la Ministra Julia Klöckner de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel aseguraba que no se iba a obligar a nadie a trabajar en el campo, pero que era una responsabilidad social y que si no podrían perderse muchas cosechas.

En la web puede leerse que, como la expansión del virus debe ser ralentizada y en toda Europa hay controles a los movimientos, los agricultores alemanes se encuentran en apuros y han perdido a los jornaleros imprescindibles para sacar las cosechas adelante. “Al mismo tiempo, muchas personas que trabajan en la gastronomía o en el comercio no trabajan en estos momentos”. La web trataría de conectar a los empleadores con los empleados, de ahí que no haya condiciones centralizadas sino que tengan que ser negociadas de forma individual.

Para las personas que no pueden trabajar en estos momentos hay dos opciones, o recibir el paro o el llamado “dinero por trabajar poco”, que es una subvención creada ya durante la crisis de 2008 para que el Estado pague las cuotas a la seguridad social durante un tiempo determinado mientras el empleado recibe el 60% del salario. El gobierno ha creado una línea de crédito para autónomos que, concederán, aseguraba el Ministro de Economía y Energía Peter Altmeier, sin tener en cuenta los déficit de deuda ni la doctrina del ahorro fiscal. 165.000 millones han sido asegurados este lunes en un paquete de ayudas sin precedentes. Para financiar este gasto, el Ejecutivo alemán va a introducir el miércoles una excepción al freno de la deuda en la Constitución.

Sin embargo, el gobierno da por hecho que cada semana que el país permanezca cerrado aumentará el número de parados. La temida Agencia Federal de Empleo, que se encarga de sancionar y recortar o retirar el subsidio de desempleo a parados que no se sometan a la disciplina y el control férreo de la misma, en estos días parece haber cambiado completamente. Las sanciones han sido suspendidas hasta que se pase la crisis del coronavirus. Asimismo aseguran que están facilitando las condiciones para que los parados puedan cobrar los subsidios, eso sí, sin entrar en detalles de requisitos. Ya la semana pasada, cuando restaurantes y cafeterías aún permanecían abiertos, la Agencia aseguraba estar recibiendo diez veces mas consultas que en un periodo normal.

Los parados alemanes, sin embargo, lo tendrán más complicado que de costumbre. Los puntos de reparto de comida para personas con los ingresos más bajos cierran por decenas en todo el país y los comedores escolares llevan toda la semana funcionando nada más que para los hijos de trabajadores que ejerzan “funciones relevantes para el sistema”: personal sanitario, policía, bomberos y distribución de alimentos. Eso sí, los arrendatarios no podrán ser expulsados de sus casas por no pagar el alquiler a causa de pérdidas económicas relacionadas con el virus.

Merkel aseguraba el miércoles pasado que ella comprendía a los ciudadanos reacios a medidas autoritarias por el pasado histórico del país y apelaba al civismo de la población

Desde este lunes, 23 de marzo, Alemania se encuentra confinada. El país tiene una de las tasas más altas de infectados del mundo en este momento, alrededor de 26.100, solamente superado por la propia China, Italia, Estados Unidos y España. La canciller Angela Merkel, que ayer tarde entraba en cuarentena porque su médico tiene el coronavirus y podría estar infectada, explicaba el domingo las medidas que la población tiene que cumplir desde ahora: salir solos de casa y solo en casos de necesidad, aunque los paseos también están permitidos. Todos los comercios, restaurantes y cafeterías están cerrados.

Aquí no han querido usar la palabra “confinamiento” ni “prohibición de salir”, aunque las medidas son muy similares a las de los países sureuropeos. Merkel aseguraba el miércoles pasado que ella comprendía a los ciudadanos reacios a medidas autoritarias por el pasado histórico del país y apelaba al civismo de la población. El domingo ya sucumbía ante las evidencias de los datos de propagación exponencial en el país y las consecuencias en vidas humanas y en sobrecarga para el sistema de salud alemán.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.