Control de fronteras
50 colectivos antirracistas denuncian las ‘fronteras inteligentes’ en el sur de Europa

Las tensiones fronterizas entre los Gobiernos de España y Marruecos aceleran el proceso de la implementación de sistemas de control biométrico en las fronteras de Ceuta y Melilla. Ante ello, diversos colectivos señalan el peligro que suponen estas medidas racistas.
galeria fotoreportaje Ceuta Borja Abargues - 1
Un grupo de jóvenes marroquíes se dirige a las naves del Tarajal. A su izquierda, la valla que separa Marruecos de España. Borja Abargues
13 ene 2022 12:18

En el año 2019 Marlaska anunciaba que Interior gastaría 4,1 millones para la implementación de una serie de sistemas tecnológicos para reforzar las fronteras de las ciudades de Ceuta y Melilla. Debido a las tensiones entre los gobiernos de España y Marruecos en torno a los controles migratorios, en 2020 se creó una comisión interministerial, que engloba a Presidencia, Política Territorial, Interior, Asuntos Exteriores, Hacienda, Sanidad y el CNI, para acelerar la implementación de esta y otras medidas en los pasos fronterizos entre ambos países.

El Gobierno de España se suma así a la tendencia europea de recogida de datos biométricos en sus fronteras a través del uso de los llamados sistemas de inteligencia artificial (IA), como cámaras de reconocimiento facial. Ante el avance de este proyecto, más de 50 asociaciones y colectivos antirracistas que trabajan en la defensa de derechos humanos, entre los que se encuentran SOS Racismo, Centre Delàs, Oxfam o los Sindicatos de Manteros de Madrid y Barcelona,  han manifestado su seria preocupación al respecto.

“Es de sobra conocido que los algoritmos de reconocimiento facial suelen arrojar falsos positivos y falsos negativos en rostros no caucásicos, lo cual, en este contexto concreto, podría suponer graves consecuencias para personas identificadas erróneamente como sospechosas de actos terroristas”, añaden. Tal y como ocurre en otras aplicaciones similares de este tipo de sistemas en espacios públicos, como en las estaciones de autobuses o tren, todo el proceso adolece de una clara falta de transparencia y auditabilidad.

Por estos motivos, las plataformas que suscriben el manifiesto exigen la aplicación de la legislación elaborada por el Consejo Europeo en torno a la regulación de IA y protección de datos para que se aplique también en estos contextos, como el fronterizo, que suponen una excepción al denominarse como 'securitarios'. Piden también que, en caso de que lleguen a aplicarse estos sistemas, sea con la debida información y el consentimiento de quienes son registrados por ellos, para lo cual se precisaría de una incorporación sistemática de observadores de derechos humanos en la frontera.

Por último, además de sistemas de auditorías y control estatal, demandan que los algoritmos que operan en estos sistemas sean públicos para que organizaciones de la sociedad civil puedan también analizarlos e investigarlos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.