Contracultura
“Er coraje”: por y para las niñas

“Una niña le da la mano a otra niña y de repente tenemos un ejército”, así resume Patricia Conor el fenómeno que hay detrás de “Er coraje”, un proyecto audiovisual que partió de una llamada entre dos amigas en plena cuarentena, y que ahora reúne a casi medio centenar de jóvenes andaluzas.
Presentación del proyecto Er Coraje (3)
"Er Coraje" reúne a numerosas mujeres del audiovisual andaluz Anouk Rielo
17 mar 2022 04:30

Con una simulación de esta llamada arrancó el evento que tuvo lugar el pasado 11 de marzo en La Casa Invisible de Málaga, donde el proyecto aprovechó el estreno de su primer corto para presentarse como colectivo. “Pues podemos subir una historia y empezamos a buscar niñas, ¿no?”, expresa Conor en la llamada, la que sería guionista y auxiliar de dirección del corto. “¿Y has pensado un nombre?”, continúa. “Pues tía le había estado dando vueltas a eso. Por jugar con La Haine, ‘el odio’, y tal. Pero en verdad aquí en Andalucía tenemos ‘er coraje’”, responde Lou Wellwar, directora y una de las jefas de producción.

Fundido en negro y la voz de Gata Cattana empieza a sonar a capela. “Mami que yo no soy mala, que aquí los malos son ellos, tú sabes que no me callo, me miran la cara y se tiran al cuello. Mami que voy pa la mani, que a lo mejor ya no vuelvo…”. Los pelos de punta y un corto que te transporta a una noche cualquiera en un barrio andaluz, donde una manifestación culmina con su dispersión violenta por parte de los antidisturbios. Al día siguiente, Maca, Rocío y Nadia se dan cuenta de que su amiga Lola está desaparecida desde la protesta. Salvo Pilar, la abuela de Rocío, nadie toma en serio a las protagonistas, que hacen lo posible por encontrarla y hacer justicia.

Esta pieza audiovisual está repleta de simbolismo y referencias con las que es imposible no identificarse si vives en cualquier barrio de Andalucía. Las calles, la cotidianidad, los personajes, los dialectos, cada ápice del corto te transmite algo real, lejos de la exotización que acompaña a lo andaluz en cualquier producción nacional. Los mantos y el bordar ocupan un espacio simbólico especial en el relato, deviniendo como representación material del silencio, de lo que no se dice, o de lo que no te dejan decir.

Presentación del proyecto Er Coraje
Un momento de la presentación del proyecto audiovisual "Er Coraje" Anouk Rielo

“Me casé y me di cuenta que mi vida era observar, escuchar y callar. Y como las mujeres del barrio estábamos haciendo punto y bordando todo el día, nos empezamos a reunir para hablar entre nosotras”, relata en un momento el personaje de Pilar.

En 13 minutos, "Er coraje” logra retratarte el silencio de una forma tan dura como certera. El silencio hacia aquel desconocido que te suelta por la calle un comentario fuera de lugar, el silencio para evitar la discordia cuando un hombre insinúa que “te lo has buscado”, el silencio que pasa de generación en generación, el silencio que se ha roto con cada aguja hilvanando un manto. El silencio que se convierte en rabia, impotencia, coraje.

Sin embargo, “igual que se dice en el corto que muchos susurros hacen un grito, muchos corajes hacen una lucha grande, entonces ‘er coraje' es sinónimo de querer luchar”, declara Lu Aragón, una de las jefas de producción, revisión de guion y una de las actrices secundarias del corto. Y así, unas letras blancas sobre un fondo negro enuncian “por la lucha, por la rabia” como fotograma final de la historia.

Er coraje

A las puertas de un céntrico bar malagueño tengo el placer de entrevistar a algunas de las integrantes del proyecto. Con un vermú en una mano y las palmas del resto de niñas de fondo celebrando el éxito que ha tenido el estreno del corto. Aforo completo en La Casa Invisible, y un evento post-estreno en el que no cabe un alfiler, un “tardeo de comadreo” en el bar Mindfuck con un mercadillo de consumo saludable, intercambio de merchan y diversas artistas locales conociéndose y creando redes a ritmo de la música que está pinchando DJ Spinheli. “Hemos tenido un apoyo que nadie se esperaba”, cuenta Wellwar. “El simple hecho de ver a tantas niñas queriendo ver lo que hacemos, dándonos las gracias, a mí eso ya me impulsa”, explica Conor. “Hoy nos sentimos toas como si hubiésemos tenido un parto”, narra Lola Martínez, “La Dolora”, diseñadora gráfica y community manager del proyecto, “no estamos acostumbradas, porque siempre hemos estado escondidas”.

Presentación del proyecto Er Coraje (4)
El corto de 13 minutos apuesta "por la rabia" de las mujeres Anouk Rielo

Y es que es precisamente la sensación de estar “escondidas”, “invisibles”, “silenciadas”, la que ha hecho de motor para que este diverso grupo de jóvenes andaluzas se unan para crear juntas. “Se supone que no hay mujeres en el audiovisual, y las hay. Lo que pasa es que no se les da trabajo, no se les da voz. Esto ha sido una forma de decir: ‘¿que no las hay? Pues aquí estamos’”, declara Conor.

En esta misma línea, Wellwar afirma el desgaste que a todas les venía suponiendo la industria del cine: los paternalismos, los abusos de poder, los malos comentarios, el hecho de que se apropien de tus ideas… En definitiva, “las jerarquías mandadas por el patriarcado”. De este modo, decenas de jóvenes andaluzas respondieron a aquella convocatoria por redes deseosas de un espacio seguro que encontraron bajo el manto de 'Er coraje'. “Se ha creado un ambiente de reconocimiento constante, comentarios asertivos todo el rato, felicitaciones, críticas constructivas”, explica la directora. Dinámicas que no solo han logrado permitir que la producción de una pieza audiovisual sortee las dinámicas masculinizadas, sino que también están sirviendo como una preparatoria para el futuro: “no debería quedarse en ‘hemos trabajado entre mujeres’, sino en ‘nos hemos preparado entre mujeres para ser fuertes de cara a meternos en la industria del cine’” concluye.


Así, el pasado 11 de marzo La Invisible presenció la potencia de la juntera, del comadreo y del deseo. Presenció la potencia de el coraje, que ha pasado a ser mucho más que valentía y rabia. “Er coraje puede ser lo que tú quieras que sea” como dice La Dolora. “Er coraje es ganas de tener un arrebato y decir ‘yo quiero que me acompañen en este arrebato’”, en palabras de Lu. Todas las presentes fuimos testigo de cómo un ejército de niñas es capaz de movilizar a profesionales de todas partes de Andalucía para contar las historias que no se cuentan, sacar dinero de “hasta debajo de las piedras”, subvertir las lógicas del audiovisual y visibilizar el potencial de las creadoras andaluzas.

Definitivamente, 'Er coraje' ha entrado en la escena pisando tan fuerte que se han tambaleado las tablas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.