Contigo empezó todo
Los hermanos de la Granada irreductible

Los cuatro hermanos Quero cumplieron su juramento: ni se rindieron ni fueron capturados.
23 sep 2021 06:00

Los vecinos de Camino de Ronda, una de las principales calles de Granada, no salen de su asombro desde hace dos días. La policía, tras el chivatazo de un confidente, rodea un bloque de pisos. Un helicóptero del Ejército da cobertura a la operación. En el interior del edificio resisten tres hombres. Finalmente los tres morirán. Uno de ellos es Antonio Quero. Cuando la derrota está servida, introduce el cañón de la pistola en su boca y dispara.

Antonio es el último de los cuatro hermanos Quero, guerrilleros urbanos de la ciudad de la Alhambra. Con su muerte en esta primavera de 1947, cumplen el juramento que sellaron hace siete años: ni rendirse ni ser capturados.

Los ‘Robin Hood’ granadinos

Pedro Segura, juez de la Auditoría Militar de Granada, tenía un objetivo: “Atrapar a esos malditos hermanos”. Su actividad y, sobre todo, su descaro, ponía en tela de juicio la supuesta omnipresencia del régimen sobre la sociedad. En ello pensaba el juez Segura cuando se fue a dormir. Dos horas después, la luz de su dormitorio se encendía y se incorporó asustado. Cuatro tipos armados le sonreían desde los pies de la cama. Uno de ellos habló: “Somos los hermanos Quero. A nosotros es a quien tiene que perseguir”.

Esta visita nocturna, con la que pretendían ‘convencer’ al magistrado para que pusiera en libertad a dos jóvenes acusados de tener relación con su grupo, es un buen ejemplo del modus operandi de los hermanos, caracterizado por la sorpresa y la originalidad, en un terreno de operaciones como Granada que conocían al dedillo.

Antes de la guerra, la familia Quero se dedicaba al negocio de la carne en el Albaicín. José, Antonio y Francisco se alistaron en la 78 Brigada Mixta del ejército republicano.

Los dos primeros fueron encarcelados tras la guerra en la prisión de La Campana, de la cual se fugaron en junio de 1940. Esto les garantizaba la persecución de por vida. Con el cuarto hermano, Pedro, se reunieron y, en lugar de huir, decidieron pelear. Primero lo hicieron en la partida dirigida por el libertario ‘El Yatero’, pero en unos meses constituirían su propio grupo junto a varias personas más. En el medio rural no se sentían cómodos, por lo que establecieron su centro de operaciones en el propio centro de la capital, fuera del Albaicín, su barrio de origen, de tradición antifascista pero ‘quemado’ por la fuerte represión.

Los Quero se dedicaban fundamentalmente a recaudar dinero, que destinaban a financiar la resistencia y a repartir entre gente necesitada. Por un lado recurrían a los atracos, que en alguna ocasión finalizaron con espectaculares tiroteos por las calles granadinas. La otra vía eran los secuestros de personajes importantes. El banquero Manuel Rodríguez-Acosta (rescate de 250.000 pesetas), el empresario Andrés Sánchez Montes (250.000) o el general Eduardo Entrala Ríos (500.000) pudieron dar fe del éxito de la táctica.

La piel de los Quero se vende cara

Les llegó el final que todos ellos esperaban. Uno por uno. El primero en caer fue José Quero, fallecido por disparos del hijo del propietario de un almacén a quien estaban intentando secuestrar.

En el verano de 1945, poco después de la victoria aliada en la II Guerra Mundial, en el Sacromonte se presenciaba una escena de película de Hollywood. Francisco, con un tiro en un ojo, huía de la Guardia Civil cargando a su espalda a Pedro, quien con una pierna rota disparaba contra los agentes. Se separaron y Pedro fue acorralado. Ni rendirse ni ser capturados. Se suicidó.

El año siguiente, de nuevo Francisco emprendía una antológica escapada por el centro de la ciudad. Le dieron alcance y una multitud de agentes de la autoridad le acribilló. Su cadáver fue pateado y tiroteado.

Con el asedio sufrido por Antonio en 1947, la saga terminaba. El fascismo eliminaba a sus últimos grandes adversarios en la ciudad andaluza. Los cuatro hermanos habían cumplido su juramento: ni se rindieron ni fueron capturados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.