Contigo empezó todo
Los bares de Barcelona que vencieron al Ejército

El centro de la vida nocturna anarquista de la capital catalana jugó un papel fundamental en la derrota del golpe de Estado de 1936.
19 jul 2021 06:00

Tras una dura noche en Barcelona, la mañana del 19 de julio de 1936 abre paso a la libertad a ritmo de ametralladora. Concretamente, el sonido del arma resuena desde la azotea del bar Chicago, en la avenida Paral·lel de la capital catalana. Tras varias horas de combate, un grupo de sindicalistas liderados por el carpintero Antonio Ortiz ha conseguido tomar la posición, con el objetivo de hostigar a las tres ametralladoras de las tropas golpistas situadas en la Brecha de San Pablo. El fuego de cobertura permite a los obreros a pie de calle lanzarse al ataque. A mediodía, se confirma la noticia: el pueblo en armas ha vencido por primera vez al Ejército sublevado. No será la última.

Los sindicatos no se van a dormir

En la tarde del 17 de julio, preguntado sobre el alzamiento militar en Melilla, el presidente del Gobierno republicano Santiago Casares Quiroga hace gala de su pésimo humor y peor incompetencia: “¿Se han levantado? Bueno. Yo me voy a dormir”.

En Barcelona, donde el movimiento obrero estaba dominado abrumadoramente por la Confederación Nacional del Trabajo, la victoria conseguida desde la azotea del bar Chicago se estaba fraguando

Mientras Casares Quiroga reposaba plácidamente, el Ejército seguía su agenda. Al día siguiente, el golpe de Estado avanzaba en buena parte de España. Sin embargo, el sindicalismo y sectores de la izquierda no se habían ido a dormir, ni mucho menos. En Barcelona, donde el movimiento obrero estaba dominado abrumadoramente por la Confederación Nacional del Trabajo, la victoria conseguida desde la azotea del bar Chicago se estaba fraguando. La organización llevaba tiempo preparándose para la batalla que todos, menos al parecer el presidente del Gobierno, preveían.

Contaban con 20.000 afiliados encuadrados en Comités de Defensa, un arsenal que esperaban que fuera suficiente y un plan: en cuanto las tropas saliesen a la calle, ellos responderían allí, donde estaban acostumbrados a combatir en innumerables choques callejeros con las fuerzas del orden. A las cuatro de la mañana, varios destacamentos militares dejaron sus cuarteles para apoderarse de puntos neurálgicos de Barcelona. Las sirenas de las fábricas textiles de Poble Nou empezaron a sonar. La alarma se extendió a los barcos del puerto y a los barrios. Desde los alrededores de Barcelona la gente empezó a moverse hacia el centro, con la intención de cercar a los sublevados. Las barricadas comenzaron a brotar, entorpeciendo el despliegue faccioso. Las autoridades republicanas no eran proclives a entregar armas a las organizaciones obreras, por lo que estas por lo general se tuvieron que apañar con las que ya tenían, más las que conseguían merced a las decisiones individuales de los escasos militares afines.

La Tranquilidad antes de la tormenta

Que la azotea de un bar fuera una de las claves para la victoria obrera de Barcelona no es casualidad. Los escuadrones se habían desplegado en la Brecha de San Pablo, enclave importante desde un punto de vista estratégico ya que, si lograban conquistarlo, conseguirían conectar dos áreas que dominaban y así imponerse en el centro de la ciudad. Sabían que no sería tan fácil. Una de las ametralladoras allí situadas se encontraba frente al bar La Tranquilidad.

La Tranquilidad no era un bar cualquiera y, desde luego, no hacía honor a su nombre. Como ha descrito el historiador Agustín Guillamón, junto al Chicago y el Rosales era uno de los principales lugares de reunión anarquista en el centro de la ciudad.

Con capacidad para 200 personas y presidido por un retrato del mártir librepensador Francisco Ferrer i Guardia, La Tranquilidad era un bar, pero también un centro de agitación, organización y resistencia que, en los años duros del pistolerismo en los que ser sindicalista no presagiaba una larga vida, llegó a celebrar rifas de pistolas entre su clientela. El propietario, Martí Sisteró, era simpatizante cenetista y, consciente de que no solo regía un local de consumo, permitía que la clientela de escasos recursos pasara horas en su interior con un vaso de agua del grifo en sus manos. La Tranquilidad era desde hacía tiempo un emplazamiento histórico de la guerrilla urbana. Allí fue donde, en 1923, los grupos de afinidad anarquista aprobaron su estrategia de la “gimnasia revolucionaria”, que 13 años después ofrecería grandes resultados nada más y nada menos que frente al Ejército español.

Los bares anarquistas, con su historia de susurros disidentes, sueños utópicos, alijos de armas e ideas clandestinas, habían derrotado al fascismo

Teniendo esto en cuenta, sorprende menos que las tropas que habían recorrido de madrugada la Avenida Paral·lel se toparan en la Brecha de San Pablo con una enorme barricada de adoquines. A pesar de los obuses lanzados y los muertos ocasionados, el Ejército dominaba el lugar pero no conseguía atravesar la barrera. Cuando llegaron los refuerzos, con la crème de la crème de los Comités de Defensa a la cabeza, la victoria popular se hizo realidad. Los bares anarquistas, con su historia de susurros disidentes, sueños utópicos, alijos de armas e ideas clandestinas, habían derrotado al fascismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
RamonA
20/7/2021 10:35

El Estado español tiene una deuda histórica con la CNT.

1
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.