Contigo empezó todo
Agustín Rueda, en la libertad de porra y penal

En la primavera de 1978, el preso rebelde nacido en Sallent perdía la vida tras una paliza en la prisión de Carabanchel.
3 jun 2023 06:00

Mamá, ¿para qué sirven las cárceles?.
—Son como un vertedero donde tiran a los pobres que molestan, cariño.

Agustín siempre ha tenido presente estas palabras de su madre. Sin embargo, en este momento, la frase materna resuena constantemente en su mente. Esta sigue operativa, a diferencia de su cuerpo, ennegrecido por los moratones, que apenas puede moverse. Es absolutamente incapaz de levantarse del suelo de la cárcel de Carabanchel.

El periplo de Agustín Rueda hasta la prisión madrileña comienza en una colonia industrial de Sallent, un pueblo minero de Barcelona donde nace en noviembre de 1952. Su madre es tejedora y su padre minero. En su adolescencia tiene que empezar a trabajar y su activismo despierta. Intenta dinamizar el barrio con conferencias, recitales, equipos de fútbol… Pero no se conforma con eso y, tras una manifestación, pierde por primera vez la poca libertad que tiene. Al salir de la cárcel Modelo ya está en las listas negras de los poderes fácticos de la zona. Apenas consigue trabajar hasta que tiene que hacer la mili. Durante este período fallecen sus padres y pierde la vivienda.

Su compañero Alfredo le masajea las piernas para reactivar la circulación sanguínea. Agustín no siente nada más abajo de las rodillas. Llegan los médicos de la cárcel. Primum non nocere (“lo primero es no hacer daño”), reza una máxima de la medicina. Los facultativos de Carabanchel la entienden al revés: la atención médica consiste en unas pastillas para el dolor y una patada más, en esta ocasión en las costillas. Pocas horas más tarde, Agustín pierde toda la sensibilidad de las piernas.

Al terminar el servicio militar, se encuentra a caballo entre Sallent, donde continúa el acoso, y Francia. Se implica políticamente en grupos autónomos y cruza varias veces la frontera con material clandestino. En una de estas le pillan. En la cárcel de Girona la lección de su madre cobra fuerza y Agustín actúa para cambiar el destino: se une a la recién creada Coordinadora de Presos En Lucha (Copel). Con una España entre rejas como logo, la organización pone patas arriba los vertederos de pobres. Con una contundencia que llega a los motines y las autolesiones, la Copel plantea cinco cuestiones: Ley de Amnistía también para los presos sociales, reforma participativa del Código Penal, depuración de franquistas en las instituciones represivas, abolición de las jurisdicciones sociales y la única reivindicación que se cumplirá: reforma de la Ley Penitenciaria. Desde luego, la coordinadora es un imán para los rebeldes encarcelados como Agustín Rueda, a quien castigan por ello enviándole a Madrid el 1 de enero de 1978. A nadie le gusta estar en prisión, y hay gente que incluso trata de escapar. El 13 de marzo los carceleros descubren un túnel excavado desde el comedor de la séptima galería. Varios presos destacados son interrogados. Agustín se lleva la peor parte.

A las diez de la noche ya no es capaz de vocalizar. Tiembla de frío y tiene la mirada perdida. Se lo llevan a rastras. A las 7:30h un médico certifica que el interno Agustín Rueda ha sufrido un shock traumático con resultado de muerte. Diez años más tarde, los responsables de la cárcel, varios funcionarios y los médicos son condenados a varios años de prisión. Sorpresas te da la vida, el que cumple más tiempo de condena está a los ocho meses en la calle.

Chicho Sánchez Ferlosio le dedicaría su canción “¿Hay libertad?”:

Amigo Luis Llorente, que fuiste preso ayer;
escúchame Felipe; Santiago, entérate:
bajad de esos escaños forrados de papel,
que Agustín Rueda Sierra murió en Carabanchel.

¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Si cuatro de uniforme te empiezan a pegar.
¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Tendido está en el suelo y no contesta ya.

Bonita democracia de porra y de penal;
con leyes en la mano te pueden liquidar.
Y a aquél que no lo alcanza de muerte un tribunal,
lo cogen entre cuatro y a palos se la dan.

¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Lo sacan de la cárcel para ir al hospital.
¿Hay libertad?; ¡Qué libertad!
Agustín por buscarla, miradlo cómo está.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
minzaurralde
4/6/2023 12:57

¿Por qué se alude a "grupos autónomos" en lugar de mencionar la filiación anarquista de Agustín Rueda? Creo racordar que incluso estuvo afiliado a la C.N.T.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.