Contaminación
Detectado un vertido de aguas residuales de grandes dimensiones en Almendralejo

La Plataforma contra la contaminación de Almendralejo ha denunciado el hecho ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA).
Fuente vertido Almendralejo
Fuente del vertido denunciado. Fotografía: Plataforma contra la Contaminación de Almendralejo.

En esta ocasión (pues el problema de los vertidos ilegales se arrastra en la localidad desde hace años) el espacio afectado se encuentra en el camino del Escambrón, próximo a la carretera de circunvalación de la localidad pacense.

Del análisis del lugar se puede concluir que el vertido se ha producido de forma continuada durante meses, atestiguándolo así distintas señales encontradas en la vegetación del área afectada. Aunque el agua se puede apreciar desde el citado camino, el lugar por donde se produce el vaciado se encuentra oculto por la vegetación que ha crecido en la zona, pudiéndose detectar con facilidad, en cualquier caso, el fuerte olor a aguas residuales.

El paraje donde se ha detectado el vertido ha sufrido una gran transformación, pasando de ser hace años un viñedo a la actual situación, según denuncia la Plataforma quedando convertido “en un lugar maloliente y ocupado por una gran extensión de aguas residuales”.

El vertido se ha producido de forma continuada durante meses, atestiguándolo así distintas señales encontradas en la vegetación del área afectada

El vertido durante ese presumiblemente largo periodo de tiempo ha podido, afirman desde el colectivo denunciante, modificar de forma significativa el equilibrio ecológico de este lugar. Además, las filtraciones que se producen con total seguridad habrán afectado de forma muy negativa al ya contaminado acuífero Tierra de Barros.

El hecho de que esta situación se haya prolongado probablemente durante meses, señala la Plataforma contra la Contaminación de Almendralejo, convierte esta infracción en un hecho reiterado, lo cual podría considerarse delictivo. Recordar que esta zona ya fue objeto de vertidos en el pasado, y que a pesar de la denuncia pública que se hizo en su momento, los vertidos vuelven de nuevo.

Es de señalar, también, que la autorización ambiental que la Junta de Extremadura otorgó a una explotación ganadera situada en la zona, recogía en su punto 2 de tratamiento y gestión del estiércol sólido y licuado, la obligación de disponer de un sistema de recogida y almacenamiento de dichos residuos para evitar el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y profundas, reconociendo así implícitamente que la situación que, finalmente, ha acontecido, podía darse.

La Plataforma ha manifestado estar pendiente de que el SEPRONA compruebe la veracidad de la denuncia y realice un informe de la situación del lugar. Del mismo modo, espera que tanto la Confederación Hidrográfica del Guadiana, como la Junta de Extremadura y el ayuntamiento de Almendralejo, ya que no han sido capaces de detectar esta situación, tomen las medidas oportunas para solucionar este grave problema.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.