Contaminación
Tu ciudad duplica los nuevos límites de contaminación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud publica sus nuevas directrices sobre contaminación atmosférica. Decenas de ciudades españolas duplican los niveles límite de dióxido de nitrógeno. En el caso de Barcelona, Granada y Madrid son cuatro veces superiores.
Humo de tubo de escape
El tráfico rodado es la principal fuente de polución en las ciudades. Álvaro Minguito
23 sep 2021 13:09

De A Coruña a Algeciras, de Lleida a Vigo, de Girona a Las Palmas , de Zaragoza a Málaga, de Oviedo a Santa Cruz de Tenerife. La lista es amplia, y en ella se encuentran decenas de ciudades españolas. Son las que, con datos de 2019 —el 2020 del covid arroja cifras anómalas por el parón del confinamiento—, duplicaron los nuevos niveles máximos de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) que ha hecho públicos la Organización Mundial de la Salud. Aunque hay sitios peores para vivir si se mira a la calida del aire: Barcelona, Granada y Madrid los cuadriplican, superando incluso los límites legales, muy superiores a la recomendación del organismo internacional.

Tampoco se salvan urbes de tamaño menor que las citadas. Soria, Lugo, Melilla, Tudela, Pontevedra o Guadalajara también los superan. No son las únicas. Resumiendo, como alertan desde Ecologistas en Acción, “los datos muestran que todas las ciudades españolas superan actualmente las nuevas guías de calidad del aire establecidas por la OMS, pese a la fuerte caída de sus niveles en 2020 por efecto de las medidas de lucha contra la covid-19”.

Acordes al conocimiento

La OMS ha elaborado sus nuevas directrices mundiales sobre calidad del aire, aportando “pruebas claras del daño que esta inflige a la salud humana en concentraciones aún más bajas de lo que se suponía hasta ahora”, tal como apuntan desde la propia organización.

Los niveles máximos son ahora mucho más severos y acordes con el conocimiento científico sobre el impacto en la salud de los gases que emiten los ingenios creados por el hombre, principalmente, por simple una cuestión de números, el tráfico motorizado.

Con las nuevas cifras sobre la mesa, la concentración anual recomendada de NO2, un gas tóxico expulsado principalmente por los vehículos diésel, pasa de 40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) a 10. Respecto a las partículas PM2.5 (inferiores a 2,5 micras) y PM10 (inferiores a 10 micras), emitidas asimismo principalmente por los tubos de escape, esta vez de todos los vehículos, el valor medio anual pasa de 10 a 5 µg/m3.

Legalidad, que no realidad

La legalidad, por el momento, va a quedar muy alejada de las recomendaciones sanitarias de la OMS. El valor medio anual para el NO2 se encuentra actualmente en 40 µg/m3, un número que cuadriplica los nuevos valores; 40 µg/m3 para las PM10, 25 µg/m3 para las PM.25 y 120 µg/m3 para el ozono troposférico (O3).

Se da la circunstancia de que el NO2 es el principal precursor del O3, el contaminante que está más presente en el territorio español, que se forma con la interacción y reacción entre otros contaminantes por reacciones fotoquímicas: óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles producidos en una gran proporción por la quema de combustibles, vapores de gasolina y disolventes químicos.

Contaminación
Adiós a la excusa de las autonomías para no elaborar planes de calidad del aire sobre el ozono

Una pionera sentencia del Tribunal Supremo obliga a las comunidades autónomas a elaborar planes de calidad del aire relativos al ozono troposférico a pesar de la ausencia de un plan nacional al respecto.

7.000 en España, 7 millones en el mundo

El Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea de Medio Ambiente ya alertaron que el NO2 provoca cada año en España en torno a 7.000 muertes prematuras.

Entre las afecciones que provoca este gas se encuentra el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la merma a la resistencia a infecciones. En los niños, la exposición a estos contaminantes podría suponer una reducción del crecimiento y la función pulmonares, infecciones respiratorias y agravamiento del asma, según alerta la OMS. En los adultos, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares son las causas más comunes de muerte prematura atribuible a la contaminación del aire exterior.

Asimismo, “también están apareciendo pruebas de otros efectos como diabetes y enfermedades neurodegenerativas”, alertan desde la OMS, lo que sitúa la carga de morbilidad atribuible a la contaminación del aire en el mismo nivel que otros importantes riesgos para la salud a nivel mundial, como la dieta malsana y el tabaquismo.

Polución
45 millones de personas respiraron aire contaminado en España en 2018

El informe La calidad del aire en el Estado español 2018 señala que, pese a que la inestabilidad atmosférica alivió la polución, el 97% de la población y el 92% del territorio estuvieron expuestos a niveles superiores a los recomendados por la OMS.

Como señalan desde el organismo “las directrices recomiendan nuevos niveles de calidad del aire para proteger la salud de las poblaciones mediante la reducción de los niveles de los principales contaminantes del aire, algunos de los cuales también contribuyen al cambio climático”.

La última actualización de estas directrices data de 2005 y las nuevas se producen debido al aumento notable de las pruebas que demuestran cómo la contaminación del aire afecta a distintos aspectos de la salud, señalan desde el organismo internacional. Los datos que maneja la OMS hablan de 7 millones de muertes prematuras y la pérdida de otros tantos más millones de años de vida saludable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.