Contaminación
Madrid, la única ciudad española que incumple los límites legales de polución, incluso en pandemia

La mayor urbe del Estado lleva doce años rebasando los niveles legales de contaminación establecidos por la UE. Tampoco ha actualizado los valores máximos a las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud.
Boina Madrid Filomena
La "boina" de contaminación de Madrid, agudizada durante el temporal Filomena. Foto: Greenpeace/Pedro Armestre

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 ene 2022 11:40

Ni amenazas de multa millonaria por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ni movilizaciones por la reducción de la ambición de Madrid Central, ni cuestiones sanitarias ni sentido común. Madrid volvió a superar los límites legales de dióxido de nitrógeno (NO2) que fija la Unión Europea, según recoge el informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2021, elaborado por la Comisión de Movilidad Sostenible de Ecologistas en Acción de Madrid y coordinado por el virólogo y experto en calidad del aire Juan Bárcena. Se trata de la única ciudad del Estado que incumplió la normativa en cuanto a polución, una situación idéntica a lo que ocurrió en 2020.

Por duodécimo año consecutivo, desde que en el año 2010 comenzaran las mediciones oficiales de los contaminantes más comunes, la capital no ha conseguido quedar por debajo de los valores máximos legales de NO2. Este hecho podría apuntalar la sentencia contra España en el procedimiento de infracción abierto en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2019 —y tras años de advertencias— por “incumplimiento sistemático” de los valores legales de polución.

Zona gris

La estación de medición de Plaza Elíptica, la que habitualmente registra valores más altos de contaminación y que ha motivado la creación de una minizona de bajas emisiones en torno a ella muy cuestionada por las organizaciones vecinales y ecologistas, registró un valor límite anual de 41 μg/m3 de NO2, cuando el máximo está fijado en 40 μg/m3. El resto de estaciones registraron valores que van de los 36 μg/m3 de la estación de Villaverde a los 15 μg/m3 de El Pardo, varios kilómetros alejada de la concentración urbana.

Sin embargo, el nodo madrileño de la confederación ecologista recuerda que el valor límite que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una adecuada protección de la salud humana —unas cifras actualizadas a la baja en septiembre de 2021— es muy inferior: 10 μg/m3 en el caso del NO2. “se hace palpable lo lejos que se encuentra el aire que se respira en la ciudad de Madrid de niveles de calidad saludables”, denuncian, al remarcar que “ni una sola estación de la red, ni siquiera las suburbanas ubicadas en zonas verdes como El Pardo, la Casa de Campo o el parque Juan Carlos I, se encuentran cerca de cumplir con el valor recomendado por la OMS”.

Contaminación
Polución atmosférica Tu ciudad duplica los nuevos límites de contaminación de la OMS
La Organización Mundial de la Salud publica sus nuevas directrices sobre contaminación atmosférica. Decenas de ciudades españolas duplican los niveles límite de dióxido de nitrógeno. En el caso de Barcelona, Granada y Madrid son cuatro veces superiores.
A pesar del dato, la contaminación por NO2 en la ciudad fue un 26% inferior al valor medio registrado en los diez años anteriores a la pandemia (2010-19). No obstante, en 2020, cuando se tomaron las restricciones de movilidad más drásticas, la reducción fue del 31%. “Madrid no ha conseguido cumplir con el valor límite legal europeo, ni siquiera en una situación pandémica que ha conllevado fuertes limitaciones de la movilidad en la ciudad”, exponen desde Ecologistas.
Para Ecologistas en Acción, “no hay justificación para la falta de ambición” en lo referente a contaminación atmosférica

A nivel general, en uno año que ha seguido estando muy condicionado por el contexto de pandemia y las restricciones de movilidad existentes entre enero y agosto, Ecologistas en Acción califica los valores de contaminación de 2021 como bajos, aunque levemente más elevados que los de 2020.

Lejos de los que dicta la OMS

En lo referente a las partículas PM10, ninguna estación rebasó el valor máximo establecido en la ley de 40 µg/m3 , aunque el colectivo ecologista remarca que ese valor está “claramente obsoleto”, al establecer la OMS un máximo anual de 15 µg/m3 que sería superado por 12 de las 13 estaciones de la red que miden este contaminante. Para las partículas más pequeñas, las PM2.5, la situación es similar: todas las estaciones cumplen con la normativa legal y quedan por debajo de los 25 µg/m3, pero las ocho que monitorean las PM2.5 superan los valores recomendados por la OMS, de 5 µg/m3.

Contaminación
Contaminación Cómo conseguir un aire limpio sin parar la actividad económica
Una investigación de Transport and Environment y Ecologistas en Acción muestra el camino para tener niveles de contaminación similares a los del confinamiento domiciliario de marzo de 2020 sin parar la actividad económica. La investigación pide a los ayuntamiento que aprovechen los fondos Next Generation para acometer reformas en los sistemas de movilidad urbanos.

Por último, en lo que se refiere al ozono troposférico, tres de las 13 estaciones que lo registran notificaron más de 25 superaciones del valor objetivo octohorario (120 µg/m3). Si se mira el criterio de la OMS, que rebaja la cifra a 100 µg/m3, doce de las trece estaciones rebasaron las 25 superaciones del valor límite recomendado por dicho organismo.

 El nuevo incumplimiento podría apuntalar la sentencia contra España en el procedimiento de infracción abierto en el TJUE por “incumplimiento sistemático” de los valores legales de polución

Para Ecologistas en Acción, aunque la calidad del aire en Madrid ha mejorado en los últimos años por la puesta en marcha de Madrid Central y los efectos de la pandemia, “no hay justificación para la falta de ambición” y critican que no se hayan tenido en cuenta los nuevos valores establecidos por la OMS. “Si nos fijamos en estos nuevos límites, prácticamente la totalidad de las estaciones madrileñas incumple los nuevos valores recomendados por la OMS tanto para el dióxido de nitrógeno como para las partículas en suspensión, por lo que resulta necesario avanzar en una mayor restricción de los agentes contaminantes, en especial el tráfico, sin descafeinar medidas eficaces como ha venido haciendo el Gobierno municipal en los dos últimos años”, indican.

BiciMad
Servicios públicos BiciMad, historia de un declive
El servicio de alquiler público de bicicletas de Madrid está en crisis. El número de usos diario ha descendido un 25% en un año. Mientras el Ayuntamiento habla de vandalismo, oposición y sindicatos ponen el foco en una plantilla insuficiente que no ha crecido al mismo ritmo que el servicio.

Por otro lado, desde el área de Calidad del Aire de la confederación inciden en que, aunque la superación del valor límite se haya producido únicamente en la estación de Plaza Elíptica, esto no significa que solo haya habido niveles altos de contaminación en ese punto de la ciudad. “La estación de Plaza Elíptica es representativa de una zona afectada por una importante vía de acceso a la ciudad de Madrid, la A-42. Pero este mismo problema (si no peor) se sufre también en la zona influida por el acceso de la A-5 a Madrid o en el resto de accesos de grandes vías interurbanas, pero no queda registrado por falta de estaciones de medición próximas”.

Barcelona
Movilidad Claves para entender la nueva zona de bajas emisiones de Barcelona
A partir de 2022, la ciudad condal cambiará su modelo de transporte, restringiendo la entrada de vehículos con motor de gasolina matriculados, de manera orientativa, antes de 2000 y los diesel antes de 2006.

Por ello, para el colectivo las medidas a tomar para resolver el problema se deben extender a la totalidad de dichas zonas. “No vale solo con tomar unas tímidas medidas cosméticas en los alrededores, que es lo que acaba de hacer el gobierno municipal con su ‘ZBEDEP Plaza Elíptica’ que afectará solo a vehículos sin etiqueta (coches gasolina de más de 22 años y coches diésel de más de 16 años) de fuera del municipio de Madrid, que suponen una proporción insignificante del tráfico diario en la zona”, denuncia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
david.11parla_11
14/1/2022 19:32

El carril bus VAO en todas las carreteras a Madrid es una cuestión de salud pública y de eficiencia en los servicios. El alcalde de Parla, Ramón Jurado, hermano de la mano derecha de Tomás Gómez, del PSOE, que arruinó Parla, insiste en medidas sin sentido como una segunda parada de tren a 500 metros de la que hay, en medio de la nada.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?