Contaminación
Madrid, la única ciudad española que incumple los límites legales de polución, incluso en pandemia

La mayor urbe del Estado lleva doce años rebasando los niveles legales de contaminación establecidos por la UE. Tampoco ha actualizado los valores máximos a las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud.
Boina Madrid Filomena
La "boina" de contaminación de Madrid, agudizada durante el temporal Filomena. Foto: Greenpeace/Pedro Armestre

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 ene 2022 11:40

Ni amenazas de multa millonaria por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ni movilizaciones por la reducción de la ambición de Madrid Central, ni cuestiones sanitarias ni sentido común. Madrid volvió a superar los límites legales de dióxido de nitrógeno (NO2) que fija la Unión Europea, según recoge el informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2021, elaborado por la Comisión de Movilidad Sostenible de Ecologistas en Acción de Madrid y coordinado por el virólogo y experto en calidad del aire Juan Bárcena. Se trata de la única ciudad del Estado que incumplió la normativa en cuanto a polución, una situación idéntica a lo que ocurrió en 2020.

Por duodécimo año consecutivo, desde que en el año 2010 comenzaran las mediciones oficiales de los contaminantes más comunes, la capital no ha conseguido quedar por debajo de los valores máximos legales de NO2. Este hecho podría apuntalar la sentencia contra España en el procedimiento de infracción abierto en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2019 —y tras años de advertencias— por “incumplimiento sistemático” de los valores legales de polución.

Zona gris

La estación de medición de Plaza Elíptica, la que habitualmente registra valores más altos de contaminación y que ha motivado la creación de una minizona de bajas emisiones en torno a ella muy cuestionada por las organizaciones vecinales y ecologistas, registró un valor límite anual de 41 μg/m3 de NO2, cuando el máximo está fijado en 40 μg/m3. El resto de estaciones registraron valores que van de los 36 μg/m3 de la estación de Villaverde a los 15 μg/m3 de El Pardo, varios kilómetros alejada de la concentración urbana.

Sin embargo, el nodo madrileño de la confederación ecologista recuerda que el valor límite que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una adecuada protección de la salud humana —unas cifras actualizadas a la baja en septiembre de 2021— es muy inferior: 10 μg/m3 en el caso del NO2. “se hace palpable lo lejos que se encuentra el aire que se respira en la ciudad de Madrid de niveles de calidad saludables”, denuncian, al remarcar que “ni una sola estación de la red, ni siquiera las suburbanas ubicadas en zonas verdes como El Pardo, la Casa de Campo o el parque Juan Carlos I, se encuentran cerca de cumplir con el valor recomendado por la OMS”.

Contaminación
Polución atmosférica Tu ciudad duplica los nuevos límites de contaminación de la OMS
La Organización Mundial de la Salud publica sus nuevas directrices sobre contaminación atmosférica. Decenas de ciudades españolas duplican los niveles límite de dióxido de nitrógeno. En el caso de Barcelona, Granada y Madrid son cuatro veces superiores.
A pesar del dato, la contaminación por NO2 en la ciudad fue un 26% inferior al valor medio registrado en los diez años anteriores a la pandemia (2010-19). No obstante, en 2020, cuando se tomaron las restricciones de movilidad más drásticas, la reducción fue del 31%. “Madrid no ha conseguido cumplir con el valor límite legal europeo, ni siquiera en una situación pandémica que ha conllevado fuertes limitaciones de la movilidad en la ciudad”, exponen desde Ecologistas.
Para Ecologistas en Acción, “no hay justificación para la falta de ambición” en lo referente a contaminación atmosférica

A nivel general, en uno año que ha seguido estando muy condicionado por el contexto de pandemia y las restricciones de movilidad existentes entre enero y agosto, Ecologistas en Acción califica los valores de contaminación de 2021 como bajos, aunque levemente más elevados que los de 2020.

Lejos de los que dicta la OMS

En lo referente a las partículas PM10, ninguna estación rebasó el valor máximo establecido en la ley de 40 µg/m3 , aunque el colectivo ecologista remarca que ese valor está “claramente obsoleto”, al establecer la OMS un máximo anual de 15 µg/m3 que sería superado por 12 de las 13 estaciones de la red que miden este contaminante. Para las partículas más pequeñas, las PM2.5, la situación es similar: todas las estaciones cumplen con la normativa legal y quedan por debajo de los 25 µg/m3, pero las ocho que monitorean las PM2.5 superan los valores recomendados por la OMS, de 5 µg/m3.

Contaminación
Contaminación Cómo conseguir un aire limpio sin parar la actividad económica
Una investigación de Transport and Environment y Ecologistas en Acción muestra el camino para tener niveles de contaminación similares a los del confinamiento domiciliario de marzo de 2020 sin parar la actividad económica. La investigación pide a los ayuntamiento que aprovechen los fondos Next Generation para acometer reformas en los sistemas de movilidad urbanos.

Por último, en lo que se refiere al ozono troposférico, tres de las 13 estaciones que lo registran notificaron más de 25 superaciones del valor objetivo octohorario (120 µg/m3). Si se mira el criterio de la OMS, que rebaja la cifra a 100 µg/m3, doce de las trece estaciones rebasaron las 25 superaciones del valor límite recomendado por dicho organismo.

 El nuevo incumplimiento podría apuntalar la sentencia contra España en el procedimiento de infracción abierto en el TJUE por “incumplimiento sistemático” de los valores legales de polución

Para Ecologistas en Acción, aunque la calidad del aire en Madrid ha mejorado en los últimos años por la puesta en marcha de Madrid Central y los efectos de la pandemia, “no hay justificación para la falta de ambición” y critican que no se hayan tenido en cuenta los nuevos valores establecidos por la OMS. “Si nos fijamos en estos nuevos límites, prácticamente la totalidad de las estaciones madrileñas incumple los nuevos valores recomendados por la OMS tanto para el dióxido de nitrógeno como para las partículas en suspensión, por lo que resulta necesario avanzar en una mayor restricción de los agentes contaminantes, en especial el tráfico, sin descafeinar medidas eficaces como ha venido haciendo el Gobierno municipal en los dos últimos años”, indican.

BiciMad
Servicios públicos BiciMad, historia de un declive
El servicio de alquiler público de bicicletas de Madrid está en crisis. El número de usos diario ha descendido un 25% en un año. Mientras el Ayuntamiento habla de vandalismo, oposición y sindicatos ponen el foco en una plantilla insuficiente que no ha crecido al mismo ritmo que el servicio.

Por otro lado, desde el área de Calidad del Aire de la confederación inciden en que, aunque la superación del valor límite se haya producido únicamente en la estación de Plaza Elíptica, esto no significa que solo haya habido niveles altos de contaminación en ese punto de la ciudad. “La estación de Plaza Elíptica es representativa de una zona afectada por una importante vía de acceso a la ciudad de Madrid, la A-42. Pero este mismo problema (si no peor) se sufre también en la zona influida por el acceso de la A-5 a Madrid o en el resto de accesos de grandes vías interurbanas, pero no queda registrado por falta de estaciones de medición próximas”.

Barcelona
Movilidad Claves para entender la nueva zona de bajas emisiones de Barcelona
A partir de 2022, la ciudad condal cambiará su modelo de transporte, restringiendo la entrada de vehículos con motor de gasolina matriculados, de manera orientativa, antes de 2000 y los diesel antes de 2006.

Por ello, para el colectivo las medidas a tomar para resolver el problema se deben extender a la totalidad de dichas zonas. “No vale solo con tomar unas tímidas medidas cosméticas en los alrededores, que es lo que acaba de hacer el gobierno municipal con su ‘ZBEDEP Plaza Elíptica’ que afectará solo a vehículos sin etiqueta (coches gasolina de más de 22 años y coches diésel de más de 16 años) de fuera del municipio de Madrid, que suponen una proporción insignificante del tráfico diario en la zona”, denuncia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
david.11parla_11
14/1/2022 19:32

El carril bus VAO en todas las carreteras a Madrid es una cuestión de salud pública y de eficiencia en los servicios. El alcalde de Parla, Ramón Jurado, hermano de la mano derecha de Tomás Gómez, del PSOE, que arruinó Parla, insiste en medidas sin sentido como una segunda parada de tren a 500 metros de la que hay, en medio de la nada.

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.