Contaminación
Los bebés expuestos a la contaminación atmosférica tienen menos capacidad pulmonar

Un estudio revela que una exposición prolongada a la polución durante el primer año de vida reduce el desarrollo pulmonar.

Protocolo Anticontaminacion - 1
Paneles luminosos indicado limitar la velocidad por alta contaminación en Madrid. David F. Sabadell
27 ago 2020 12:30

Los bebés que pasan su primer año en áreas expuestas a la contaminación del aire tienen una capacidad pulmonar inferior a los que viven en zonas limpias. Es la principal conclusión que investigadores del Instituto de Investigación en Medicina Ambiental IUF-Leibniz de Düsseldorf (Alemania) sacan en su estudio presentado en el congreso internacional de Sociedad Respiratoria Europea, que este año se ha celebrado de forma digital.

Los datos analizados por el equipo de científicos revelan que una exposición a niveles de contaminación incluso por debajo de los límites legales de la UE tienen incidencia en la capacidad pulmonar de los niños. En concreto, el estudio señala que los bebés expuestos a la contaminación atmosférica en sus primeros 365 días tuvieron un desarrollo de la función pulmonar menor entre los seis y los quince años, algo que para el doctor Qi Zhao, investigador principal del equipo, sugiere que las consecuencias puedan extenderse a toda la vida.

La investigación se realizó con 915 niños de las regiones alemanas de Munich y Wesel, con pruebas de capacidad pulmonar a chavales de seis, diez y quince años, registrando la cantidad de aire exhalada tras una respiración profunda y la que podían expulsar en un segundo. Estos datos fueron comparados con las estimaciones de niveles de contaminación de las zonas donde residieron en su primer año de vida, lo que dio como resultado que los que vivieron en zonas con más polución tenían una menor capacidad pulmonar. El impacto es todavía mayor en los niños con asma.

El estudio, sin embargo, sugiere que que el impacto de la contaminación del aire fue menor en los niños que fueron amamantados al menos durante doce semanas.

Más humo, más asma

Durante el congreso de la Sociedad Respiratoria Europea se presentó otro estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Copenhage, en el que se afirma que los adultos expuestos a aires contaminados tienen más posibilidades de desarrollar asma.

La investigación, que analizó datos de 23.000 enfermeras danesas, señala que hay un 29% más de posibilidades de contraer asma por cada incremento de 6,3 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de partículas PM2.5 y de un incremento del 16% por cada aumento de 8,2 µg/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2).

El presidente de la Sociedad Respiratoria Europeo, Thierry Troosters, destacó que ambos estudios son preocupantes “porque sugieren que las regulaciones actuales y los valores límite en la Unión Europea para contaminación del aire no son lo suficientemente seguros”.

Troosters recordó que varias investigaciones ya han demostrado que se podrían haber evitado 67.000 casos anuales de asma infantil si los países europeos cumplieran con los valores límite recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), inferiores a los legales en la UE.

Mientras para la partículas PM2.5 el valor que sugiere la OMS es de 10 µg/m3, la legislación europea lo eleva a 25 µg/m3. En el caso del NO2 el límite sí coincide: 40 µg/m3.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
#68668
30/8/2020 12:21

Muy buen artículo. Imagino que niñxs de 6 a 12 años obligados a llevar mascarilla durante horas en la escuela no tiene ninguna afectación, y es de lo más natural y científico, además sin ningún caracter de provisionalidad. La vuelta segura, de quién?: https://www.clarin.com/internacional/coronavirus-china-sorpresiva-muerte-ninos-clase-gimnasia_0_qRE6NsCnr.html

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.