Consumo
La fiebre del oro líquido: crisis histórica en el sector del aceite

La sequía y la crisis climática nos ofrecen una imagen escalofriante e inimaginable: botellas de aceite de oliva con alarma antirrobos. El encarecimiento de los precios incide no solo en la cesta de la compra de todo el estado sino además en una de las señas de identidad, cultura y cartografía emocional de Andalucía.

A pesar de que desde hace años son muchas las advertencias que anunciaban un declive histórico en el sector aceitero a causa de la sequía y la crisis climática, la imagen de las botellas de aceite de oliva en los supermercados con alarmas antirrobos y superando los 10 euros el litro no ha dejado de sorprendernos. Una imagen protagonista de este final de verano en las casas de todo el estado español y que esconde el escalofrío de lo inimaginable, lo distópico, y augura una existencia que jamás imaginamos.

Porque no se trata de cualquier producto sino del aceite de oliva, la base de la cesta de la compra y de la alimentación del estado español y la cultura mediterránea. En Andalucía, además de un elemento esencial en la despensa, es una de las señas de identidad, cultura y cartografía emocional del territorio.

“Hay agricultores que llevan dos años sin recoger una sola aceituna, es una situación dramática”, insiste Francisco Elvira

Según los últimos datos del sistema Poolred, que informa sobre el precio en origen del aceite de oliva, el 28 de agosto el precio por tonelada aceite de oliva virgen extra alcanzó 8.332 euros. Una subida semanal de 1,9 euros que sigue con la dinámica ascendente de las últimas semanas. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el precio en mercado del aceite de oliva ha sufrido un incremento en el último mes y medio, cuando ha aumentado un 15,4%. Una subida que, aunque estos días está llegando a momentos históricos, lleva siendo continua en el último año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el precio de este producto identitario de la dieta mediterránea ha subido un 38,8% respecto al año pasado. En algunas marcas, según señala la página especializada en datos de precios de mercado Datamarket, el coste del producto ha aumentado un 227% con respecto a 2022. 

En algunos supermercados hay marcas que superan los 12 euros, lo que no ha pasado desapercibido por parte de los consumidores. En el primer semestre del año, según el Observatorio de Consumo del Máster de Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén, la demanda nacional del aceite de oliva ha caído en un 51% y el observatorio indica que esta caída puede aumentar en el segundo semestre de 2023. 

Escasez, robos y fraudes

Francisco Elvira, Secretario Sindical de la COAG de Jaén, una de las provincias que se encuentran a la cabeza en la producción de aceite del estado, explica que los elevados precios no significan una repercusión económica positiva en los agricultores: “Que los precios estén tan altos es debido a que no hay aceite, y cuando no hay aceite el agricultor no tiene nada que vender; por mucho que esté a 10 o 50 euros el litro de aceite, cuando lo multiplicas por cero sigue saliendo cero”. 

Sequía
Cambio climático Los olivares se ahogan: la sequía y la ola de calor ponen en jaque la producción de aceite en España
Las previsiones meteorológicas de las próximas semanas fundamentadas en el cambio climático afectarán a alrededor de 300.000 familias que viven del sector y a todas las consumidoras con subidas de precio históricas en los supermercados.

El aceite es, tras el cereal, uno de los cultivos andaluces más afectados por la sequía y la crisis climática. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante agosto los embalses andaluces se encuentran en estos días a un 22,6% de su capacidad, lo que supone una disminución de 3,07% con respecto a agosto del año pasado, cuando se encontraban al 25,13% de su capacidad. Una realidad que también afecta directamente a los regadíos.

El pasado mayo de 2023 la NASA se fijaba en la región para alertar sobre la situación en “la mayor región productora de aceite de oliva del mundo”, según la agencia: “El satélite Terra de la NASA muestra dónde la vegetación verde en mayo de 2022 se volvió marrón en mayo de 2023. La sequía secó los embalses, secó los olivares y provocó restricciones de agua”.

Luis Planas ha insistido en que se trata de la ley de la oferta y la demanda y en que “hay campañas de mucha producción y precios bajos, y campañas de baja producción y precios altos”

El año pasado la campaña del olivar ya alcanzó el mínimo desde hace décadas, un 49,1% menos respecto a la producción final de la campaña de 2021, según el aforo de cosecha elaborado en 2022 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

AceiteNasa
Imágenes de la NASA que señalan el efecto de la sequía sobre la producción de aceite de oliva andaluz

Los datos de este año superan a la baja a la dramática situación de 2022 y según las Cooperativas Agroalimentarias de Jaén se estiman unas pérdidas de más de 1.000 millones de euros en 2022. “Hay agricultores que llevan dos años sin recoger una sola aceituna, es una situación dramática”, insiste Francisco Elvira.

Esta escasez que está alejando el aceite de su lugar histórico: las encimeras de todas las casas andaluzas. Además, está dejando acontecimientos inesperados como los robos masivos en almazaras. En las últimas semanas se han producido varios robos en distintas bodegas. El pasado 29 de agosto en El Lagar, de Carcabuey (Córdoba), la almazara Marín Serrano sufría un hurto de 50.000 litros de aceite virgen extra cuyo valor ascendía a medio millón de euros según la propia empresa. Unos días antes, el 22 de agosto en Teba (Málaga), unos ladrones sustraían 6.000 litros de aceite de la almazara Terraverne.

La fiebre por el oro líquido y el incremento exponencial ha abierto la puerta a las prácticas ilícitas. En marzo de este año, FACUA denunció a 17 marcas de aceite por vender como virgen un aceite “no apto para consumo humano”. La Junta de Andalucía y la Junta de Extremadura elevaron la situación a alerta alimentaria y retiraron del mercado más de 68.000 litros.


Respuestas políticas

El Gobierno de España ha sido tajante con respecto a la situación del aceite: “no hay una solución política” al precio del aceite, según ha expuesto el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, que ha insistido en que se trata de “la ley de la oferta y la demanda” y en que “hay campañas de mucha producción y precios bajos y campañas de baja producción y precios altos”. Por su parte, la Junta de Andalucía no ha hecho declaraciones acerca de la situación, a pesar de que en diversas ocasiones el presidente de la comunidad ha señalado que “la producción de aceite es el buque insignia de Andalucía”, como recalcó en la Feria del sector, ExpoOliva, el pasado mes de mayo.

Sin embargo las trabajadoras y trabajadores del sector no tienen tan claro eso de que no haya soluciones políticas. Desde COAG, Francisco Elvira recalca que las instituciones “no están haciendo absolutamente nada” y expresa que le resulta incomprensible que “han dejado fuera de las ayudas por la sequía del ministerio al sector aceitero”. “Nos encontramos con que se publican varios decretos de sequía y en ninguno de ellos se ha tenido en cuenta al olivar, cuando es un cultivo con dos cosechas consecutivas con pérdidas de entre 60 y el 70% de producción respecto una cosecha media”, añade.

En julio de 2019, los agricultores andaluces dedicados al aceite se manifestaban contra la desprotección del sector y “contra la especulación de envasadores y distribuidores que roban 1.500 millones de euros a los andaluces, según exponen las organizaciones de agricultores convocantes, COAG y UPA. 

Otra de las cuestiones que afectan al sector en el que los gobiernos tienen capacidad de acción es en el reparto hídrico, según expone Elvira: “Nos dicen que la cuenca del Guadalquivir es deficitaria, pero también existe un mal reparto del agua”.

El próximo 5 de septiembre, los agricultores del olivar y el resto del sector agrícola andaluz han convocado una concentración en Córdoba “en defensa del modelo social y profesional de agricultura, y para exigir “soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, y como respuesta al debilitamiento de la agricultura a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países”, según las entidades convocantes, las organizaciones ASAJA,COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias.

Agricultura
Las cinco crisis del olivar
Caída del precio del aceite, más aranceles en EEUU, grandes capitales entrando en el mercado, cultivo en intensivo. El olivar está en peligro.

La convocatoria coincide con la celebración de la reunión de los ministros de agricultura europeos, que contará con la asistencia del comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, enmarcada en la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
jamfribogart
4/9/2023 10:44

Y sin embargo en otros paises de europa el aceite de oliva virgen extra( con origen españa) esta bastante mas barato. Como esta muy feo no poner algo que lo respalde, aquí va el precio de una cadena francesa. https://www.monoprix.fr/courses/huile-dolive-vierge-extra-monoprix-128415-p en otros países también esta mas barato. Nos están tomando el pelo entre los grandes empresaurios, el gobierno mas "progresista" y "social" de la historia y todos los partidos politicos de la oposicion sin excepcion porque son basicamente las caras de la misma moneda. Salud

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.