Consumismo
Consumo navideño: los excesos contra el clima

Llegan las fechas navideñas y desde Teachers for Future Spain queremos contribuir a evitar que se conviertan en unas fiestas del consumo irresponsable con gran impacto sobre el clima.

Consumo navideño
Imagen de la campaña de Teachers for Future Spain frente al consumismo navideño
Teachers For Future Spain
20 dic 2020 10:30

Acabamos de salir del Black Friday y el Ciber Monday para adentrarnos en las compras navideñas y, en breve, pasaremos a las rebajas. Podemos recorrer el calendario completo de fecha comercial en fecha comercial.

El sistema está planteado para crearnos la necesidad permanente de consumir, con ganchos continuos como las mencionadas fechas, y con la ayuda fundamental de la omnipresente publicidad, que nos inculca la falsa creencia de que con el consumo podemos satisfacer todas nuestras necesidades, incluyendo la de ser felices. Sin embargo, el consumo compulsivo no es más que un factor de infelicidad humana, tanto por la insatisfacción crónica que supone, contra el mensaje que hemos interiorizado, no poder cubrir a través de él necesidades básicas, como la de seguridad o el afecto, como por el individualismo y la pérdida de relaciones sociales que conlleva.

Y es que el bienestar tiene más que ver con la riqueza y variedad de nuestras relaciones sociales, con fomentar valores como la solidaridad y la cooperación, que con los efímeros momentos de satisfacción que puede ofrecer el consumismo. Así, en fechas como las fiestas navideñas, queremos poner en valor algunas costumbres como el encuentro con familiares y amigos que llevábamos tiempo sin ver, el cocinar y disfrutar en torno a la mesa, o el intercambio de pequeños detalles. El estrés navideño de tener que comprar de todo y para todos nos resta  y pervierte el disfrute del encuentro, focaliza las fiestas en el consumo y nos aparta de los valores de cuidado a los demás y al planeta.

Además de lo dicho, desde Teachers for Future Spain queremos contribuir a que tengamos unas Navidades diferentes, lejos de las tradicionales fiestas del consumo irresponsable, de gran impacto ambiental y climático. Cada vez que compramos algo tiene que ser fabricado, muchas veces en lugares donde la legislación laboral y ambiental es más laxa, para luego ser transportado cientos o miles de kilómetros hasta nuestras casas. Cada vez que compramos esa ropa que nunca usaremos, o nos pondremos unas pocas veces, estamos creando un residuo que habrá que gestionar… Todo constituye un modelo de consumo social y ambientalmente insostenible, que contribuye a aumentar las emisiones de CO2 y, por tanto, a intensificar el calentamiento global.

Si tienes que regalar o comprar, usa esta pequeña guía de compras para una Navidad diferente, más respetuosa con nuestro medio ambiente:

  • COMPRA CON ÉTICA: invierte las Navidades en cuidar tu planeta, recuerda comprar ecológico, de comercio justo, acorde a tu capacidad económica, sin plásticos y sostenible.
  • COMPRA LOCAL: cuando compras en un pequeño comercio la economía local se revitaliza, no así en las grandes cadenas o franquicias. Además, contribuyes al reparto de la riqueza y no a que siempre sean los mismos los que tienen más.
  • HAZ, FABRICA, CREA: intenta regalar cosas útiles, la opción de creación propia no es tan complicada: una tarta, una comida especial a alguien que vive solo, la felicidad cobra formas insospechadas.
  • COMPRA DE SEGUNDA MANO: visita mercadillos, practica el intercambio, el trueque, hereda, visita u organiza un Repara Café, prueba aplicaciones de venta de segunda mano.
  • REGALA MOMENTOS Y EXPERIENCIAS EN LUGAR DE COSAS: una cena especial, entradas a un concierto, una obra de teatro, una subscripción a una revista científica o de ecología, o a un periódico independiente, son algunas de las opciones que proponemos.

Y para la resaca posnavideña, en la que puede que te lances a las rebajas, recuerda las premisas anteriores y echa un ojo a las siguientes cifras:

DOCENTES PREOCUPADOS POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Teachers For Future Spain, Profes por el Futuro, es un colectivo de docentes preocupados por el estado de emergencia climática que estamos viviendo. Llevan a cabo acciones concretas de educación ambiental y para favorecer el contacto con la naturaleza de nuestros escolares.

Desde Teachers for Future Spain se cree que todas las medidas que se han tomado en relación al cuidado del medioambiente son insuficientes y se exigen medidas eficaces que frenen el calentamiento global así como medidas que apuesten por la sostenibilidad. Entre ellas, medidas desde la educación, pues es la base de todo aprendizaje y formación integral de la persona, considerando que las medidas expuestas en la mayoría de los programas educativos y concretadas en los contenidos de los currículos académicos son claramente insuficientes para abordar cuestiones como el cambio climático, la sostenibilidad y la educación ambiental.

Entre los aspectos en los que ha trabajado el colectivo está el consumismo, tema sobre el que ha creado distintos recursos educativos. Entre ellos, el Manual de Tratamiento de la Consumitis.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Vigo
Vigo Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE
El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.