Congreso de los Diputados
El PSOE impide la comparecencia de Hacienda y Anticorrupción para explicar la regularización de Juan Carlos I

La Agencia Tributaria no tendrá que dar explicaciones en el Congreso acerca de la decisión de no investigar al rey Juan Carlos I, pese a las múltiples informaciones sobre presuntos delitos de evasión fiscal.
Actualizado con las declaraciones de Montero.
2 mar 2021 14:11

No han servido las informaciones sobre la regularización de cuatro millones de euros aportados por “amigos y empresarios” ante la Agencia Tributaria. Tampoco los detalles sobre la conexión con Arabia Saudí que se conocen a medida que progresan las investigaciones en la Fiscalía suiza. De nuevo, la Mesa del Congreso, con el voto decisivo de los integrantes del PSOE, PP y Vox, han dado por buenos los argumentos de los letrados de la Cámara y han rechazado que María Jesús Montero, la Agencia Tributaria y el Fiscal Anticorrupción expliquen los detalles de la regularización fiscal del rey emérito Juan Carlos I.

La iniciativa, puesta en marcha por ERC, JxCat, PDeCAT, CUP, EH Bildu y BNG pretendía que compareciera la ministra de Hacienda, el fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón, y el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, para explicar cómo se ha llevado a cabo la regularización de ocho millones de euros que Juan Carlos I recibió de la fundación Zagatka. La mesa ha denegado, del mismo modo, la pertinencia de una pregunta de la diputada Míriam Nogueras (JxC) sobre la no apertura de expediente por parte de la Agencia Tributaria.

“Es evidente que hay un trato de favor, y es más evidente aún con la regularización”, denuncia la portavoz de EH Bildu Mertxe Aizpurua, una de las firmantes de la propuesta para la investigación en el Congreso. Como en anteriores ocasiones, la negativa se basa en el derecho a la protección de datos del Borbón.

Preguntada en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la titular de Hacienda ha defendido que “todos los contribuyentes son iguales ante la ley”. Según Montero “es falso” que la Agencia Tributaria haya tenido información sobre las actividades del monarca. La regularización “no termina ningún proceso”, ha dicho Montero que ha recalcado que la Agencia Tributaria trabajará con la Fiscalía para esclarecer los detalles de este caso.

Las noticias publicadas el pasado viernes respecto a la regularización parten del supuesto de que esta es “espontánea y veraz”, un requisito que implica que la Agencia Tributaria no ha abierto en ningún momento investigaciones sobre el patrimonio de Juan Carlos I, incluso a pesar de las informaciones publicadas sobre el presunto cobro de comisiones ilegales, blanqueo de capitales y fraude fiscal.

“Le han otorgado el privilegio de que regularice las cantidades defraudadas para evitar cualquier sanción penal o administrativa. Algo impensable para cualquier otro ciudadano, como sabemos todos los asesores fiscales”, escribía el pasado viernes Antón Beiras Cal, técnico de Hacienda en excedencia. Por su parte, el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, ha pedido que se investiguen las condiciones de los “préstamos” de empresarios y amigos a Juan Carlos I, debido a la sospecha de que se trate de donaciones encubiertas como créditos, de forma que no deben tributar por ellas.

Para Aizpurua, la regularización fiscal de 4,4 millones es un reconocimiento del fraude por parte del propio Juan Carlos I pero, a pesar de ello, la mayoría de la Mesa del Congreso considera intocable al anterior jefe de Estado. “Una vez que salen a la luz tantas cuestiones, que ponen en evidencia el robo, ni siquiera ahora parece que se tomen medidas y que se vaya a castigar”, denuncia esta diputada abertzale.

Simultáneamente, los grupos citados junto a Más País, han presentado una nueva solicitud de conexión de investigación que examine la “conexión saudí” del monarca Juan Carlos I, y hasta que punto su sucesor, Felipe VI, conoce la actividad como comisionista que ha ejercido su padre en el caso del AVE Medina-La Meca.

En la actualidad, la Fiscalía Suiza investiga la transferencia de cien millones de euros por parte del Gobierno saudí a una cuenta de la Fundación Lucum en el banco Mirabaud de Bahamas. El beneficiario de la Fundación es el rey Juan Carlos I.

Desde 2018 se han presentado media docena de solicitudes de creación de comisiones de investigación para esclarecer las circunstancias de los negocios y el enriquecimiento personal de Juan Carlos I pero solo en una ocasión los letrados del Congreso avalaron jurídicamente la creación de esa comisión. PSOE, PP, y Vox se encargaron en esa ocasión de que la comisión no saliera adelante en la Mesa del Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
#84182
3/3/2021 23:23

Bueno, el PSOE históricamente ha estado en todos los gobiernos del s.XX y hubo muchos. Algo "raro" tiene que tener éste partido. Igual fundacionalmente. Lo curioso - y lo dijo un diputado en la Cortes- es que le hacen gratis el trabajo a la derecha y cómo ésta por fundación también es insaciable. Acaban exiliados. No sé.

0
0
#84129
3/3/2021 11:59

son parte del chanchullo histórico monárquico

1
1
#84066
2/3/2021 19:39

y después dicen algunos que todos los partidos son iguales

2
0
#84060
2/3/2021 18:43

El gobierno más republicano de la historia.

2
0
#84059
2/3/2021 18:41

Más claro el agua...Aahh no, que está contaminada.

1
0
#84045
2/3/2021 15:04

El cuatripartito -PSOE, PP, Cs y VOX- es cómplice de la corrupción monárquica.

5
1
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.