Congreso de los Diputados
Política son nuestras vidas

Antes de que se retome el curso político, agradeceremos un previously on Congreso de los Diputados que en una serie de infartantes planos recuerde los mejores momentos de nuestros personajes favoritos, con algún contrapicado al villano principal de la temporada anterior.

Pedro Sánchez congreso
Pedro Sánchez sale del Congreso tras no conseguir la investidura David F. Sabadell
Sarah Babiker
2 ago 2019 07:00

Ahora toca sosiego, dicen los telediarios. Lo pide nuestro cuerpo colectivo después de esta borrachera de investiduras fallidas, declaraciones y contradeclaraciones, negociaciones espídicas o revelaciones prácticas de qué supone esto de que gobierne la derecha con su vertiente más desenfadada censurando conciertos y propagando odios. Ahora toca sosiego y evasión que ya en septiembre regresa la nueva temporada de este serial tan loco, tan pleno de giros argumentales, de cliffhangers y de gente comentando todo esto en twitter, en que se ha convertido la política institucional.

Hasta entonces podremos comentar en la playa, entre cervezas, qué te ha parecido la evolución de tal personaje, ese que apareció hace tres temporadas como herramienta del sistema para mantener el statu quo y dio una voltereta argumental cientos de capítulos después para erigirse en joven adalid del progresismo, para al final —¿ves? te lo había dicho— arribando al capítulo final arrancarse la máscara del cambio y mostrar su vetusta dermis bipartidista.

Para cuando llegue el 31 de agosto no recordaremos más si el líder de aquel partido siempre atacado por los medios cerró la temporada anterior siendo el más digno hombre de estado, sacrificado dirigente, esperanza de la clase obrera, o el enterrador definitivo de la posibilidad de otras formas de hacer política. Nada será verdad ni lo contrario, todo será líquido como lo son las filtraciones y las traiciones, los programas políticos, las grandes promesas (mirada limpia ante la cámara) y las consultas de última hora a la militancia.

Antes de que se retome el curso político, agradeceremos un previously on Congreso de los Diputados que en una serie de infartantes planos recuerde los mejores momentos de nuestros personajes favoritos, con algún contrapicado al villano principal de la temporada anterior  (ya sé que para todos no será el mismo). Espera, espera, ¿pero era centrista, progresista o neoconservador, el galán aquel tan propenso a chupar cámara?. Ostras, ya ni me acuerdo.

La mejor cantera de la ficción audiovisual ya no está en las series, como decíamos hace unos cuantos años, ahora innovan en los gabinetes de comunicación de los partidos, derrochan ingenio en los equipos de campaña. Lástima que estén drogados. No de sustancias alucinógenas, como dios manda, sino drogados de sí mismos, de su mundo de discursos sin responsabilidades, sobreactuaciones sin consecuencias, promesas sin fiscalización, llamas prendidas de cuyos subsiguientes incendios no piensan hacerse cargo.

Aún no ha salido el trailer de la próxima temporada política, pero sospecho ya cuáles serán los grandes temas. La trama será sencilla y contundente: mientras unos llamen al conflicto (anticatalán, antimigrantes, antimujeres, antiinteligencia, antitodo), otros llamarán al diálogo, a la generosidad y al hacer lo que hay que hacer para frenar a los primeros, al sentido de Estado.

Pero justamente lo que nos falta es conflicto: conflicto para luchar por lo sólido. Pues bien sólidas son las casas que no podemos permitirnos, sólidas son las rejas que privan de libertad a quienes migraron o a quienes organizaron un referéndum, bien sólida es la desigualdad que se va asentando tras el menguamiento continuo de lo público, tan sólida como el vacío en los bolsillos de cada vez más gente, tan sólidos como lo son estos 40 grados plomizos que caen sobre nuestras espaldas mientras obturamos de mierda y deshielo el futuro de nuestras hijas. 

Porque nuestras vidas y sus desvelos son materia sólida, no podemos aceptar esta locura líquida. No podemos dar por bueno —como telespectadores amnésicos— a un partido con cuyo socioliberal currículum seguimos sufriendo. Tampoco plegar leales filas —como telespectadoras acríticas— en torno a quienes tanto nos decepcionaron.

Porque nuestras vidas y sus desvelos son materia sólida, no podemos pasar los días comentando jugadas ajenas frente a una pantalla. Porque la política somos nosotras, quizás haya llegado el momento de disputarle a esa política líquida la centralidad que se arroga, confrontarla con la solidez de lo que nos pasa, contestarla con una imaginación propia dispuesta a repensarlo todo, escribir nuestros propios guiones. Ya lo hicimos hace ocho años, ya lo hacen muchas de nosotras cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.