Congreso de los Diputados
La Amnistía busca apagar el conflicto en Catalunya mediante la anulación de sentencias por el 14n y el 1o

El documento pactado por el PSOE con sus socios de investidura, salvo Coalición Canaria, llegará este lunes al Congreso. Está previsto que libere de responsabilidad penal a 300 políticos y activistas y más de 70 policías y guardias civiles.
Imagen de la votación en la Escola Drassanes.
Votación en el referéndum del 1 de octubre. Bárbara Boyero
Noticia en ampliación
13 nov 2023 13:32

Echa a andar la Ley de Amnistía, llave de la segunda investidura de Pedro Sánchez en el Congreso que, previsiblemente tendrá lugar este miércoles y jueves. La proposición de Ley Orgánica se tramitará por procedimiento de urgencia y se justifica en “la necesidad de superar y encauzar conflictos políticos y sociales arraigados”. Está previsto que hoy mismo sea calificada por la mesa del Congreso.

El documento, que ha sido adelantado por ElDiario.es, consta de 23 páginas y pretende desde su exposición de motivos sortear las dudas sobre su encaje constitucional. Lo firman siete grupos, todos los que han garantizado su voto a Sánchez salvo Coalición Canaria. Esa compatibilidad de la Amnistía con la Constitución de 1978 es el leit motiv de las protestas que desde el pasado lunes 6 de noviembre están siendo convocadas por la derecha frente a sedes del PSOE.

El texto presentado, que cuenta con 16 artículos, plantea que la propuesta de Ley Orgánica se acopla a la normativa de la Unión Europea y lo justifica en la Decisión Marco del Consejo, de junio de 2002, y en dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de abril y diciembre de 2021, que reconocen la capacidad de amparo de las leyes de amnistía en el contexto comunitario.

De este modo, la ley presentada pretende amnistiar “los actos que hayan sido declarados o estuvieran tipificados como delitos o como conductas determinantes de responsabilidad administrativa o contable, vinculados a la consulta celebrada en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y al referéndum de 1 de octubre de 2017”. No se ciñe a la organización del referéndum sino también a los actos de protesta, de preparación o de oposición a la condena de sus responsables.

El número aproximado de afectados penal, contable o administrativamente por sentencias y procesos relacionados con estos hechos asciende a más de 300 personas. Asimismo, 73 agentes de las fuerzas del orden están en un proceso por el uso excesivo de la fuerza en las cargas del referéndum del 1 de octubre, y también se verán afectados por este proceso de amnistía.

La propuesta se centra en el marco jurídico general pero va un paso por delante a las críticas y las posibles consideraciones de la magistratura sobre la Ley: “Si bien no hay democracia fuera del Estado de derecho, es necesario crear las condiciones para que la política, el diálogo y los cauces parlamentarios sean los protagonistas en la búsqueda de soluciones a una cuestión política con una presencia recurrente en nuestra historia”, apunta el texto.

El documento recuerda que el Tribunal Constitucional ya evaluó, en 1986, la Ley de Amnistía de 1977, preconstitucional. El TC, que en la actualidad cuenta con mayoría progresista, estimó entonces que “no hay restricción constitucional directa sobre esta materia” y sí sobre los indultos generales, prohibidos expresamente en la carta magna de 1978. “La amnistía, lejos de ser una figura inconstitucional, forma parte del pacto fundacional de la democracia española y se presenta como una facultad de las Cortes Generales, en las que está representado todo el pueblo español, titular de la soberanía nacional”, señala la propuesta de Ley Orgánica.

La norma presentada plantea que la entrada en vigor implicará el alzamiento de las medidas cautelares impuestas y finalizará inmediatamente con las penas impuestas, incluso aunque se plantee recurso de inconstitucionalidad —cosa que harán PP y Vox— contra la ley. En el caso de sentencias no firmes, las abogadas y fiscales podrán justificar la amnistía para que se declaren amnistiados los procesados.

La Ley incluye también dos modificaciones del artículo 130 del Código Penal y de la Ley 2/1982 del Tribunal de Cuentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.