Comunidad de Madrid
Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre

Denuncian la suspensión de intervenciones quirúrgicas desde que la empresa Croma Gio. Batta gestiona la esterilización del material. Una concentración el próximo sábado 14 de diciembre a las 12 horas se opondrá a esta deriva privatizadora.
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 5
Concentración de personal frente al Hospital 12 de octubre por la precariedad laboral. Elvira Megías

“Más de 700 habitaciones para hospitalización, más de 100 camas para Cuidados Intensivos, 40 quirófanos y amplias áreas para realizar medicina personalizada y de gran precisión”. Esto es lo que prometía la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) para el nuevo Hospital Doce de Octubre. Nada decían de la privatización de servicios que se ha ido acometiendo a medida que se transvasaban las consultas y quirófanos. A día de hoy, servicios como la esterilización, la fontanería o el almacén se encuentran en manos privadas. Una deriva contra la que el sindicato Mats y Vecinos y vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid han convocado una concentración este sábado 14 de diciembre a las 12:00 horas en la puerta del nuevo hospital.

La nueva creación, enmarcada en el “Plan Integral de Modernización de las Infraestructuras”, como lo llaman desde la Comunidad de Madrid, ya recibe pacientes en unas instalaciones aparentemente renovadas. Este jueves, el gobierno regional informaba de que el traslado de un millar de pacientes, que comenzó el 30 de septiembre, acaba de finalizar. “El Nuevo 12 cuenta con espacios para los pacientes y sus familias amplios, luminosos y confortables con una de las mejores vistas de Madrid, áreas de trabajo para los profesionales y avanzadas tecnologías de la información y comunicación”, aseguran desde la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha adjudicado a la empresa Croma Gio.Batta España la gestión del material quirúrgico. Desde entonces, denuncian, todo ha ido a peor. “Se están anulando intervenciones, vienen las cajas con material equivocado o sucio”, denuncia Luis López

En peores condiciones

Desde el Mats denuncian, además de una falta de personal en todas las categorías y una “nefasta” organización, una cocina fría donde sus trabajadores están atravesando “autenticas calamidades”, con frío y agua en el suelo. “En algunos sitios están trabajando a once grados de temperatura”, denuncia Luis López, portavoz del Mats. Y, más allá de esto, explican que producto de la privatización de servicios se han llegado a suspender intervenciones quirúrgicas.

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.

El 28 de diciembre del 2023, y en plena remodelación del Doce de Octubre, la empresa Croma Gio.Batta España firmaba la adjudicación del servicio de gestión integral del material quirúrgico, su reprocesamiento y su mantenimiento, por 3,2 millones de euros. Desde entonces, denuncian, todo ha ido a peor. "Se están anulando intervenciones, vienen las cajas con material equivocado o sucio", denuncia Luis López.

Un camino similar ha seguido servicios de mantenimiento como la fontanería. Un servicio anteriormente prestado por profesionales del centro que hoy está en manos de la empresa Caliqua, que ha firmado ya cuatro contratos desde 2023, el último el 26 de septiembre por 234.000 euros. López añade a esto el servicio de almacén central. "Los almacenes generales lo está llevando otra empresa, y ahora vas a las plantas y falta material de todo tipo", expresa.

"Sabemos que es un hospital nuevo y que todo tiene un proceso de adaptación, pero están pasando cosas gravísimas, como la anulación de intervenciones en los quirófanos. Y a esto hay que hacerle frente“, concluye el portavoz del Mats.

Más citas de protesta

Además de esta concentración, el movimiento por la sanidad pública madrileña tiene otras dos citas próximas: este jueves 12 de diciembre, como ya es habitual, vecinas de Abrantes realizarán su clásica manifestación a las 18:30 frente a la puerta de este centro de salud que se encuentra en situación límite. En esta ocasión hay motivos para la celebración, ya que tras cuatro años de protesta han conseguido que se estabilice un equipo médico de tarde con cuatro profesionales.

Por otro lado, este lunes 16 de diciembre la coordinadora Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, realizará una entrega masiva de reclamaciones, a las 17:30h, en la Carrera San Jerónimo, 13. En este acto depositarán las 20.000 reclamaciones recogidas en papel dentro de una campaña para la que se pusieron múltiples mesas ubicadas en los accesos a centros de salud y hospitales. Tal y como informan desde este colectivo, estas reclamaciones tienen relación con el retraso en la atención primaria “donde, en algunos centros de salud, la espera sobrepasa el mes”, pero también en consultas con especialista y pruebas diagnósticas; además de denunciar la ausencia de pediatras y, por último, la falta de médicas/os en las urgencias extrahospitalarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.