Comunidad de Madrid
Ayuso anuncia un chequé bebé para empadronadas de larga duración y confronta con Sánchez en su sesión de investidura

La presidenta de la Comunidad de Madrid mantiene el discurso antipolítico e introduce medidas de fomento de la natalidad para evitar “el invierno demográfico”.
Isabel Diaz Ayuso 1
Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado en un mitin en 2019. Foto: Partido Popular
17 jun 2021 15:00

La Comunidad de Madrid invertirá 250 millones en fomento de la natalidad. Es el principal anuncio de Isabel Díaz Ayuso durante su sesión de investidura, que ha dado comienzo hoy, 17 de junio y que terminará con la revalidación de su presidencia hasta mayo de 2023, cuando termina la XII legislatura, que durará menos de dos años.

La letra pequeña del anuncio de Díaz Ayuso es del gusto de Vox, con cuyos votos Ayuso superará la votación de investidura. Los cheques para incentivar la natalidad tendrán como únicas posibles receptoras a mujeres de menos de 30 años con más de diez años empadronadas en Madrid. La ayuda, de 500 euros mensuales durante los dos primeros años de vida del recién nacido, está destinada a mujeres con rentas inferiores a 30.000 euros anuales.

“El invierno demográfico ya está aquí”, ha dicho Ayuso, que ha avanzado que se necesitan “el doble de niños” para dinamizar la Comunidad, que tiene que ser “la región de las familias”. 

Más anuncios. La candidata del PP en las pasadas elecciones del 4 de mayo ha confirmado que a partir de 2022 se rebajarán medio punto todos los tramos autonómicos de IRPF. Una medida que detraerá 300 millones de la hacienda pública. 

Como explicó Yago Álvarez en El Salto, la Comunidad de Madrid deja de ingresar unos 504 millones de euros al año por la rebaja del IRPF, o lo que es lo mismo, el presupuesto de políticas de empleo de la Comunidad de un año entero.

Al bajar medio punto a todos los tramos por igual, la gente que gana menos de 1.000 euros o que directamente no tiene ingresos, más o menos un 30% de la población de la Comunidad de Madrid, la medida de Ayuso no les servirá para nada porque no les afectará. El PP de Madrid les bajará cero euros sus impuestos. Los que ganan entre 1.000 y 2.500 euros mensuales, se ahorrarán entre 2 y 13 euros mensuales —entre 24 y 153 euros anuales—”, escribió Álvarez.

Ayuso ha concedido a Vox otra de sus peticiones habituales, la reducción de consejerías, que pasa de 13 a nueve. En un “esfuerzo” que ha vinculado a la austeridad.

Las medidas en clave medioambiental tienen un componente claro: la colaboración público-privada como motor. Es decir, Madrid cubrirá las posibles pérdidas de varios proyectos anunciados por la presidenta en torno al hidrógeno verde y una red de puntos de carga de coches eléctricos.

En clave nacional

Díaz Ayuso ha iniciado su alocución en clave triunfalista. Ha saludado a la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que estaba hoy en la Asamblea y al ramillete de autoridades y representantes empresariales que estaba presente hoy en Entrevías.

La presidenta ha enarbolado un discurso en clave nacional: “El resultado del 4 de mayo no es ajeno a las decisiones que el Gobierno central ha tomado contra la Comunidad y contra algunas instituciones de la sociedad española”. Para Ayuso, el Gobierno central se ha cavado su tumba electoral en Madrid, “la Comunidad de Madrid se ha convertido en el primer muro donde se estrellan las políticas del Gobierno”.

Hoy, según Ayuso, España es “un país desgajado, manoseado por los independentistas” y como prueba está el indulto que el Gobierno concederá a los líderes independentistas. La presidenta ha recuperado un discurso colindante con la antipolítica para atacar al PSOE y a sus socios “de ultraizquierda”.

En la línea de su alocución durante la manifestación del pasado 13 de junio en la Plaza de Colón, la líder del PP madrileño cobra ventaja sobre Pablo Casado como cabeza de la derecha española en su ofensiva contra el Gobierno de Sánchez, acusado de deslealtad.

La sesión de investidura del 17 de junio continuará por la tarde con la intervención de los otros partidos representados en la Asamblea de Madrid. El resultado está escrito: Ayuso recibirá 78 votos sobre un total de 136.

Mónica García, de Más Madrid, primer partido de la oposición ha denunciado la falta de credibilidad de Ayuso. El cheque bebé “no cuenta con las madres” y solo afectará al 2% de las madres de la Comunidad de Madrid, ha dicho García, quien cree que es una ayuda para familias “con pedigrí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.