Comunicación
Irati Agirreazkuenaga: “Escucharme con firmeza me da seguridad”

La voz es su compañera de vida. Irati Agirreazkuenaga (Bilbao, 1986) se dedica a la comunicación, al teatro y a la docencia. Para ella, todas sus profesiones, la de periodista, profesora y actriz, buscan lo mismo: contar historias.
Irati Agirreazkuneaga
Irati Agirreazkuenaga, actriz, profesora y periodista Christian García
17 mar 2022 08:08

La voz es su compañera de vida, aunque no sea cantante. Irati Agirreazkuenaga (Bilbao, 1986) se dedica a la comunicación, al teatro y a la docencia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha crecido con el euskera como lengua materna, algo que sin duda ha marcado mucho su vida personal, profesional y académica. Con 17 años, en el bachillerato, comenzó a sentirse atraída por el periodismo. Algo parecido le sucedió durante sus estudios de postgrado, cuando se apuntó a una escuela de teatro. Lo de la docencia vino después. Para ella, ambas profesiones, la de comunicadora y la de actriz, buscan lo mismo: contar historias.

Actriz, periodista y profesora, ¿cómo se consigue sin perder la cabeza?
Durmiendo poco [ríe]. Al mismo tiempo intento que cada cosa que haga me aporte energía, no que me la quite.

¿Dirías que dejas tu parte más racional en la comunicación y la creativa en el teatro?

Sí, en el teatro priorizo mi parte más creativa y otras que no conozco. De alguna manera me quito las capas con las que funciono en otros ámbitos.

¿A dónde quieres llegar actuando?
El actor o actriz sube al escenario porque tiene algo que contar. Eso quería hacer, algo más político, y creo que lo he logrado con Ivanka, un monólogo que estreno el 19 de marzo con Piszifaktoria Ideien Laborategia/Piszifaktoria Laboratorio de Ideas.

Un rol protagonista, ¿qué opinas de los guiones que reciben las mujeres?
Los mejores papeles están escritos para hombres. El año pasado en el Zinemaldia de Donostia, por primera vez hicieron una categoría única a mejor intérprete, ni a mejor actriz ni a mejor actor. Me pareció acertado, también por las personas no binarias. Ahora, creo que queremos construir una sociedad sin género, pero todavía tenemos que emplear el género de la mujer como sujeto político para la lucha.

Apenas se ven mujeres mayores en los platós de televisión o los escenarios.

Se trata de una consecuencia más del machismo de la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos. La vejez es bella y un signo de experiencia, pero solo en los hombres. La mujer tiene que pasar ese filtro de la apariencia y desgraciadamente es algo transversal a todas las capas de la sociedad. Una vez más es juzgar desde un lugar que no es el conocimiento o el intelecto, sino desde lo estético o lo físico. El capitalismo quiere que las mujeres estemos pensando en la estética y no en el conflicto ruso.

El conocimiento se crea en la interacción

La docencia para ti ha supuesto…
Tener que trabajar mi autoestima. Cuando abría por primera vez la puerta de un aula y hablaba delante de unas 80 personas tenía que respirar hondo y colocar la voz, que ha sido mi principal acompañante. Escucharme con firmeza me da seguridad y me ayuda a hacer frente a esa situación. También me ha hecho más paciente, en el aula tienes que transmitir cosas interesantes y escuchar lo que te tiene que decir el alumnado porque el conocimiento se crea en la interacción. 

Una interacción que en tu caso muchas veces es en euskera.

El euskera está penetrando en muchos ámbitos modernos como las redes o el podcasting y eso hace que gane prestigio. Si no lo tuviera, no habría medios que comunican exclusivamente en euskera o bilingües. Hay quien dice que es un idioma viejo, pero no lo es, si lo fuera, no valdría para comunicarnos y hablar de temas actuales.

Ahora que mencionas la actualidad, ¿qué metas te marcas como periodista?

Me gustaría generar un cambio en los futuros periodistas, mostrarles ejemplos lo más diversos posibles para que mi alumnado se sienta empoderado y pueda crear esas historias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.