Colombia
La historia después de los acuerdos de La Habana (II)

Segunda entrega del proyecto Vivimos la guerra, construimos la paz.

Vivimos la guerra, construimos la paz es un trabajo periodístico que busca narrar la historia de mujeres colombianas que transita por la realidad de un país que decidió firmar unos acuerdos de paz, tras más de 50 años de conflicto interno, entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Este documento audiovisual busca revelar qué están implicando los acuerdos de paz para la población colombiana, a través de las voces de la misma ciudadanía.

Esta segunda entrega muestra cómo los Acuerdos de Paz en Colombia han establecido medidas inmediatas para ubicar a los desaparecidos y proporcionar una entrega digna de sus restos; para esto, han establecido una nueva unidad de búsqueda para hallar a los desaparecidos de forma proactiva. Pero aún los avances no son suficientes para más de 600 mil familias.

Aquí presentamos los testimonios de dos mujeres que llevan más de media vida buscando a sus familiares desaparecidos y que en el camino han decidido convertirse parte de los comité de búsqueda para ayudar a otras familias.


Deidania tiene al menos a siete de sus familiares desaparecidos en el Departamento del Meta y ha luchado para que las familias de comunidades aisladas puedan exigir el hallazgo de sus familias. Amanda es una luchadora social desde la adolescencia, ella perdió la pista del paradero de su padre durante el conflicto. Hoy, ella forma parte del comité de búsqueda que trabaja con ex combatientes de las FARC para esclarecer los casos y exigir al Estado que también sean reconocidos como víctimas de la guerra.

Melissa Silva Franco, Marta Saíz, Lucía Venero son las responsables de contenidos de este proyecto, que cuenta con Raquel Barrera en el trabajo de montaje y de Carolina Rodríguez en el arte de la serie.

FRAME, VOICE, REPORT!

Este reportaje forma parte del proyecto Vivimos la guerra, construimos la paz, de la Asociación Acción Internacional por la Paz / IAP Catalunya, que ha recibido el apoyo de la Beca DevReporter 2019, impulsada con la financiación del proyecto Frame, Voice, Report!, de la Unión Europea, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el Ayuntamiento de Barcelona. El contenido de este artículo es responsabilidad de sus autoras y no refleja necesariamente la posición de la Unión Europea.

Archivado en: El Salto TV Colombia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Memorias comunes
12/4/2020 17:12

La ilusión y el miedo se vuelven emociones que buscan controlar, que buscan que dejemos de luchar y de imaginar otras realidades sin violencia. Los llamados Acuerdos de Paz, fueron una negociación en la que el gobierno nunca reconoció su responsabilidad en la guerra, y que dejaron en libertad a miles de militares acusados directamente de ejecuciones extrajudiciales. Los indices de impunidad son demasiado altos y el daño social irreparable. Respecto a la búsqueda de los y las desaparecidos, actualmente la Unidad de Búsqueda es una esperanza muy perversa para los familiares, no tiene funciones judiciales y su fin es "humanitario" es decir que en el hipotético caso que comiencen por fin a recuperar cuerpos aquellos que recuperen no tendrán cadenas de custodias, y sus informes solo entraran en diálogo con la Jurisdicción Especial para la Paz, que no traerá penas carcelarias sino "justicia restaurativa". Y sería importante ser honestas con la realidad aún en guerra, para ser conscientes que muchos y muchas de las desaparecidas fueron asesinadas por el paramilitarismo, sus marcos de búsqueda pertenecen al GRUBE. Por favor, no simplifique la realidad e informen sin dejarse llevar por la "esperanza"

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.