Coches
La DGT se muestra reticente ante los cambios de etiquetado de vehículos propuestos por entidades ecologistas

Ecologistas en Acción, Greenpeace, Ecodes y Transport&Environment han propuesto incluir las emisiones reales de CO2 en los nuevos distintivos, que deben entrar en vigor en 2021.
Gran Via madrileña en agosto verano
Gran Via madrileña en el mes de agosto Álvaro Minguito
21 abr 2021 12:39

El feedback no ha sido bueno: “Nos impresionó la reunión con la DGT, fue una reunión dura”, resume Nuria Blázquez, de Ecologistas en Acción, sobre las reticencias de la Dirección General de Tráfico para la inclusión de las emisiones de CO2 en el nuevo sistema de etiquetado para clasificar los vehículos. 

Cuatro entidades —Ecologistas en Acción, Greenpeace, Ecodes y Transport&Environment— les presentaron un plan que han dado a conocer hoy con una argumentación clara: para conseguir las Zonas de Bajas Emisiones en municipios de más de 50.000 habitantes, como requiere la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, es necesario poder distinguir fehacientemente cuánto contaminan los vehículos a través de un etiquetado que incluya las emisiones de CO2. Además, una etiquetas veraces informan mejor en el proceso de compra de vehículo nuevo, añaden.

 “No entendemos cómo una herramienta de carácter ambiental está en manos de la DGT, debería ser liderada por el Ministerio de Transición Ecológica”

Las etiquetas actuales datan de 2016 y está previsto que se revisen en 2021. Por ello, las cuatro entidades ecologistas han mantenido encuentros para elaborar un plan común para los nuevos distintivos y presentárselo a la DGT. Sobre su interlocutor, lo cuestionan: “No entendemos cómo una herramienta de carácter ambiental está en manos de la DGT, debería ser liderada por el Ministerio de Transición Ecológica”. 

Su propuesta propone sustituir la etiqueta ECO por una D y que el distintivo CERO solo se aplique a aquellos vehículos con emisiones nulas, como los coches eléctricos puros y de pila combustible (hidrógeno). 

Recuerdan que vehículos como los SUV (Sport Utility Vehicle, en sus siglas en inglés) reciben actualmente el rango C, a pesar de las elevadas emisiones que tienen, debido a su mayor cilindrada y una forma poco aerodinámica.

“Tal y como están diseñados en la actualidad estos distintivos por parte de la DGT, hasta vehículos muy contaminantes pueden obtener una clasificación C o incluso ECO. Esto último resulta contraproducente para lograr la efectividad de las Zonas de Bajas Emisiones, pues el principal objetivo de la implantación generalizada de estas zonas es la reducción de emisiones de CO” a la atmósfera. Sin embargo, el sistema actual de etiquetas de la DGT no discrimina con respecto a los gases fósiles”, resumen.

Además de la etiqueta Cero, con solo vehículos 100% sin emisiones, las entidades plantean una etiqueta D para vehículos de combustión, incluidos híbridos y gas, gasolina euro 5/6 y diésel euro 6d, ya que consideran que a las emisones de NOx se deben añadir las emisiones reales de CO2, respetando los umbrales que fija la Unión Europea. 

“Casi un 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España son ocasionadas por el transporte en las aglomeraciones urbanas, las ciudades tienen un papel fundamental que cumplir en la lucha contra el cambio climático”

La etiqueta C estaría reservada para la gasolina euro 4 y diésel euro 6a, b y c. La etiqueta B sería para gasolina euro 3 y diésel euro 4/5. La A para el resto (gasolina y diésel euro 0, 1, 2 y 3).

Carlos Bravo, representante de Transport&Environment, ha recordado que “casi un 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España son ocasionadas por el transporte en las aglomeraciones urbanas, por lo que es innegable que las ciudades tienen un papel fundamental que cumplir en la lucha contra el cambio climático y para ello es necesario contar con un sistema útil y coherente de etiquetas ambientales que contribuyan a la reducción de emisiones”.

Desde Greenpeace, Adrián Fernández ha añadido que la actual etiqueta ECO “es cualquier cosa menos ecológica, ya que incluye vehículos a gas, un combustible fósil que no contribuye a la descarbonización”.

Cristian Quílez, de Ecodes, puso el foco en la contaminación del aire en la ciudad, “las Zonas de Bajas Emisiones deben servir para reducir la contaminación, proteger la salud de los ciudadanos y estimular la movilidad activa”. Preguntados sobre las subvenciones públicas para la compra de vehículos nuevos a través de planes renove, las entidades recordaron que las ayudas deberían centrarse en los servicios públicos, como es el transporte público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.