Centros de Internamiento de Extranjeros
El CIE de Zapadores de València, sin capacidad para aislar a los contagiados, registra 20 casos de covid entre los internos

Según comunicaron los internos a los militantes de la Campaña por el Cierre de los CIES, al menos una veintena ya ha dado positivo en las pruebas PCR solicitadas a raíz de que el pasado 3 de enero varios comenzaran a mostrar síntomas
cie zapadores covid
Puerta del CIE de Zapadores de València, que permaneció cerrado desde el inicio de la pandemia hasta su reapertura en julio de 2021 Mathias Rodríguez
11 ene 2022 11:29

Desde el pasado 3 de enero al menos 20 internos de los alrededor de 70 que se encuentran actualmente recluidos en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores València han dado positivo por Covid en las pruebas PCR, lo cual confirma la existencia de un brote que, dada la capacidad de infección de la nueva variante del virus y la ausencia de espacios en el centro para el aislamiento efectivo de los enfermos, es previsible que provoque más contagios entre los internos, tal como han indicado desde la Campaña 'CIEs No'.

Según han informado desde 'CIEs No' a primera hora de este martes, el domingo se comenzaron a realizar pruebas PCR después de que el pasado 3 de enero varios internos comenzaran a mostrar síntomas y ante la denuncia continuada de los mismos debido a “la pasividad y la falta de operatividad del personal del CIE para tomar medidas ante el posible contagio”, según indican desde Campaña 'CIEs No'. Cabe recordar que el CIE de Zapadores cerró sus puertas en 2020 al inicio de la pandemia y volvió a abrirlas un año después, en julio de 2021.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo El CIE de València reabre después de un año cerrado y una reforma inacabada
Su reapertura ha supuesto el internamiento de al menos 18 personas migradas que se encontraban encerradas en el CIE de Murcia hacía más de cincuenta días y la vuelta de las movilizaciones para exigir su cierre inmediato.

Así, desde 'CIEs No' pusieron en conocimiento del posible brote de Covid a la Conselleria de Sanidad y al Síndic de Greuges “para que se tomaran las medidas adecuadas para proteger la salud de los internos y velar por el respeto de sus derechos”, de modo que fue el día 8 de enero cuando se comenzaron a realizar pruebas PCR a los internos, confirmando ayer lunes la existencia de siete contagios que se ampliaron a 20 a lo largo de la mañana de este martes. Los contagios se han dado entre los internos, pero las mismas fuentes confirman que también se han infectado algunos miembros del personal policial que opera dentro de las instalaciones.

Adrián Vives, portavoz de 'CIEs No', ha indicado que si bien el centro se encuentra actualmente sobre la mitad de su capacidad, “tanto por su estructura como por el número de personas que hay internadas no pensamos que se puedan llevar a cabo medidas de aislamiento”

Al respecto, Adrián Vives, portavoz de 'CIEs No', ha indicado que si bien el centro se encuentra actualmente sobre la mitad de su capacidad, “tanto por su estructura como por el número de personas que hay internadas no pensamos que se puedan llevar a cabo medidas de aislamiento”. Vives explica que los internos les han trasladado que a los que dan positivo se les aisla en la planta superior y a quienes dan negativo en la inferior, pero luego “ se vuelven a encontrar todos en los espacios comunes como son el patio o el comedor”, de modo que a juicio de los activistas se trata de un “aislamiento relativo”, y que las 13 personas que hoy han sido confirmadas como positivos ayer estuvieron aisladas con el resto de internos negativos, por lo que desde 'CIEs No' consideran que la situación está siendo “un desmadre total”. 

“Encerrados como animales”

Aunque uno de los internos confirma a la Campaña CIEs NO la aplicación de medidas de contención del virus, “éstas han llegado cuando el brote ya se había propagado”, según indican desde el colectivo de activistas por el cierre de los CIEs. Además, según la misma fuente, el interno relata que las medidas son “sumamente ineficaces” puesto que, aunque se haya aislado a las personas confirmadas de contagio, “no se les han practicado pruebas a todos los internos y siguen compartiendo espacios comunes con posibles contagiados como son el comedor, el patio y las celdas”.

Es por ello que varios internos manifiestan a la campaña 'CIEs No' que tienen “miedo de coger la enfermedad”, denuncian que están “encerrados como animales” y que los funcionarios no “prestan atención a la sanidad”. Según el testimonio de este interno, trasladado por 'CIEs No', las personas encerradas se encuentran “hacinadas en los pasillos de las instalaciones”, y la situación actual en el interior del CIE ha generado “una gran tensión y ansiedad entre los internos tanto a nivel sanitario como por la incertidumbre de una inminente expulsión del territorio nacional”, indican.

Los militantes de la campaña 'CIEs No' consideran que esta situación “puede agravarse y generar problemas de convivencia tanto entre los internos como con la policía”

Los militantes de la campaña 'CIEs No' consideran que esta situación “puede agravarse y generar problemas de convivencia tanto entre los internos como con la policía”. En ese sentido, consideran que es “fundamental” recordar las “deficiencias higiénicas, el hacinamiento, las zonas de recreo reducidas y la falta de distancia de seguridad en las celdas” que han sido objeto de denuncia durante varios años por las distintas organizaciones sociales y los testimonios de los internos que las califican como “condiciones de vida inhumanas”.

Es por ello que, dada la situación actual en el interior del CIE de Zapadores y teniendo en cuenta la “imposibilidad de establecer medidas de prevención y protección de las personas internas y, por tanto, de garantizar la salud de las mismas”, desde la Campaña 'CIEs No' han exigido el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores (València) y que se provea de asistencia sanitaria adecuada a todos aquellos internos que la soliciten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.