Chile
Caso Luchsinger/Mackay: una familia de terratenientes contra la comunidad mapuche

Un caso lleno de irregularidades enfrenta a activistas mapuches con la familia de un matrimonio de terratenientes chilenos muertos en un ataque incendiario, con el trasfondo del robo y control de los recursos naturales.

jose tralcal
El activista mapuche José Tralcal es uno de los dos acusados en el caso que ha sido condenado a cadena perpetua.
14 jul 2018 06:35

Cada año hay nuevos escándalos por abuso de instituciones públicas chilenas contra la población originaria mapuche. No obstante, el caso de mayor revuelo es el que busca a los responsables de la muerte del matrimonio conformado por el empresario agrícola Werner Luchsinger (75 años) y Vivianne Mackay (69) en 2013, calcinados tras un ataque incendiario a su casa en la comarca araucana de Vilcún. Una larga batalla legal que aún no acaba y que se ha convertido en un símbolo del enfrentamiento entre el Estado y el pueblo originario que comprende al 10% de la población del país. 

Luchsinger y Mackay son apellidos ampliamente conocidos en la zona y también a nivel nacional. Y no sólo por su prominencia como colonos latifundistas: exactamente cinco años antes de su muerte, Matías Catrileo, un joven mapuche, había sido baleado por la espalda en los terrenos del primo de Werner Luchsinger, Jorge Luchsinger. Catrileo murió a manos de uno de los tantos carabineros encargados de resguardar la seguridad de los agricultores de la zona.

La prueba central del proceso es un testimonio firmado bajo tortura, según argumenta la defensa 

La justicia militar —una institución creada por Pinochet para los casos en que están involucradas las Fuerzas Armadas o la policía— condenó al carabinero que le mató a tres años de libertad vigilada por el delito de “violencia innecesaria con resultado de muerte”, y recién en 2013 fue dado de baja de la institución. Con Catrileo ya eran 8 los mapuche asesinados en democracia, sin que sus asesinos cumplieran un día en la cárcel. Pero la muerte de los Luchsinger Mackay activó todas las fuerzas del Estado para encontrar a los culpables, y demostrar que éstos eran mapuche.

Por el caso han pasado huelgas de hambre, campañas mediáticas, personas en prisión preventiva, tres juicios y cinco años, hasta que este 11 de junio de 2018 se leyó una condena que absolvió a siete imputados, dio cadena perpetua a dos de ellos, José y Luis Tralcal, por delito de “incendio con resultado de muerte con carácter terrorista”, y cinco años de libertad vigilada a otro, José Peralino Huinca, por el mismo delito, pero compensado por su colaboración con el caso. Hoy esta condena es criticada por los principales organismos de derechos humanos y será recurrida ante la Corte Suprema por una larga lista de irregularidades que la invalidan.

La prueba central del proceso es un testimonio firmado por José Peralino en el cual describe cómo, junto a diez otros mapuche del sector, organizaron el incendio y lo llevaron a cabo. Sin embargo, desde el estrado, Peralino acusa a los policías de haberle acosado y torturado durante un año hasta conseguir que firmara un documento escrito por ellos “lleno de mentiras”, en un encuentro en el que no le fueron leídos sus derechos ni contó con la presencia de un abogado. Luego, un peritaje psicológico demostró que el acusado además tiene problemas cognitivos y apenas sabe leer.

Otra situación que alza las dudas sobre la condena es la curiosa salida de la jueza Ximena Saldivia, que fue integrante del tribunal durante todo el juicio pero que, en plenos alegatos de clausura, presentó una licencia médica que le impidió continuar. La jueza Saldivia había presentado de forma paralela una denuncia por acoso laboral y presiones indebidas en contra del presidente del tribunal Germán Varas. Estas presiones podrían haber afectado a la independencia del proceso.

A esto se suma que los jueces Germán Varas y Mauricio Poblete se estaban postulando para cargos dentro del Poder Judicial que son designados por el Gobierno de turno. Este hecho abrió inmediatamente la polémica, pues la actual administración es querellante en el caso Luchsinger Mackay. Esto significa que una de las partes del juicio va a decidir si dos de sus jueces reciben un ascenso laboral.

¿Quiénes son los condenados? Luis Tralcal Quidel es un activo dirigente en la demanda de restitución territorial que ha sido absuelto en las nueve ocasiones en las que el mismo equipo de fiscales ha intentado inculparlo por hechos en los que, pese a ser definitivamente absuelto, le han significado años de prisión preventiva.

José Tralcal por su parte lleva más de 20 años de activismo ecologista, luchando porque 700 familias del sector Padre Las Casas recuperen el acceso al agua, luego de que la familia Luchsinger Mackay se apropiara del canal que les proveía del vital elemento. “El proyecto por el que trabaja José Tralcal contempla abastos de agua basados en la instalación de torres para que las familias no dependan de los camiones aljibes”, explica la periodista Catalina Manque, autora de una investigación sobre el expolio de tierras y recursos a la población mapuche.

Las polémicas por abuso de instituciones públicas al pueblo mapuche se acumulan cada año. Este 2018 empezó con la segunda autopsia a la activista Macarena Valdés, encontrada colgada de una viga de su casa, que demuestra que no fue un suicidio. Y con la resolución judicial que indica que la Operación Huracán, un operativo de investigaciones que detuvo a ocho dirigentes mapuche por asociación terrorista, fue un montaje realizado mediante la intervención fraudulenta de mensajes en teléfonos celulares.

falsos suicidios y montajes antiterroristas
Las polémicas por abuso de instituciones públicas al pueblo mapuche se acumulan cada año. Este 2018 empezó con la segunda autopsia a la activista Macarena Valdés, encontrada colgada de una viga de su casa, que demuestra que no fue un suicidio. Y con la resolución judicial que indica que la Operación Huracán, un operativo de investigaciones que detuvo a ocho dirigentes mapuche por asociación terrorista, fue un montaje realizado mediante la intervención fraudulenta de mensajes en teléfonos celulares.

Las explicaciones de estas cuestionadas resoluciones judiciales llegan hasta el gobierno central. En marzo de este año el derechista Sebastián Piñera asumió la presidencia de Chile, e instaló a su primo Andrés Chadwick como Ministro de Interior y Seguridad Pública, y a Hernán Larraín como ministro de Justicia. Ambos ministros recibieron formación política en su juventud en Colonia Dignidad, una secta fundada por un ex militar nazi muy cerca de la Araucanía, donde se comprobó que durante la dictadura se llevaron a cabo torturas, tráfico de armas, secuestro de niños, pedofilia y esclavitud. 

En abril Larraín dijo literalmente a la prensa que en Chile “la mayoría de los jueces son de izquierda” y que el gobierno preparaba un cambio para “netear” y “nombrar buenos jueces”. La Asociación Nacional de Magistrados de Chile denunció este hecho ante la ONU, considerándolo una amenaza a la independencia del Poder Judicial.

Los tres condenados del caso Luchsinger Mackay ya han recurrido a la Corte Suprema para anular el último juicio. La defensa además ha publicado videos en los que Peralino relata su versión de los hechos  y anuncia que testificará contra su propio testimonio nuevamente, en esta próxima instancia final.

Hoy se espera la admisibilidad del recurso de nulidad en la Corte Suprema.Esta última revisión de los hechos en el máximo tribunal podría definir hasta dónde está dispuesto a llegar el gobierno de Piñera por dominar a un pueblo que ha resistido a los imperios más feroces del continente, y que no parece bajar la guardia.

Archivado en: Pueblos mapuche Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Chile
América Latina El posible regreso de Bachelet sobrevuela el inicio del año electoral en Chile
La expresidenta socialista se dibuja como la única figura política capaz de contener el avance de las derechas. Sin embargo, todavía está lejos de estar claro si se presentará o si su popularidad será suficiente para vencer a la conservadora Matthei.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
#84838
13/3/2021 20:01

¿QUIENES QUEMAN LOS PREDIOS? ¿los carabineros? ¿las forestales? o es el modus operandi desde el 11 de Septiembre de 1541, despues con la gran sublevacion mapuche de 1598 donde quemaron 7 ciudades, van a cortarle la cabeza a Piñera y jugar chueca como lo hicieron con Valdivia?
o esto es para aplacar a la Ñuy Mapu y matar niños como lo hicieron en el terremoto de Valdivia.

2
0
#81435
30/1/2021 20:58

asi como ustedes escriben todo esto dando como inocentes a todas las personas nos podrian decir quien mato a estos dos viejitos no importa color raza política nada son dos seres humanos muertos. y resulta que ahora todos son inocentes . la verda que no veo ningún tipo de objetividad por el contrario hablan mal de estas personas tratándolas de derechistas o dueños de una propiedad o colonos etc no veo donde esta lo malo. por favor les pido respeto aunque ustedes no estén de acuerdo con quien gobierna y tal vez no viven en chile y hacen estos comentarios basándoselas en comentarios politicos. ojala algun dia podamos saber quien mato a estos abuelos nadie sabe si el dia de mañana pueden ser los padres de otra persona por esto se necesita justicia . hoy en dia nadie es culpable de nada pero alguien miente y nada justifica la muerte de otra persona absolutamente nada.

3
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.