Desalojo wagen kopi 1
Un grupo de habitantes del wagenplatz observa desde el interior el inicio del desalojo. Montecruz foto

Centros sociales
Hands off our homes!

El espacio de la Köpi en el berlinés barrio de Mitte bien podría ser definido como una de las catedrales de la okupación y de la autonomía europea. La policía ha desalojado su ‘wagenplatz’, un solar adjunto.
15 oct 2021 13:10

Empezamos por una provocación: como cualquier grupo humano, y al igual que ocurre en los grupos étnicos, culturales o religiosos, los movimientos sociales también tienen sus ritos, costumbres y lugares de culto. Sin lugar a dudas, el espacio de la Köpi en el berlinés barrio de Mitte es un espacio que bien podría ser definido como una de las catedrales de la okupación y de la autonomía europea. Okupado en 1990 y legalizado un año después como Housing Project, este espacio ha sido uno de los referentes para los grupos de la izquierda radical no solo de Berlín o Alemania, sino de toda Europa. Además de las viviendas situadas en los pisos superiores, hay una sala de conciertos, un rocódromo, un pequeño pabellón de deportes y un cine en el sótano.

Hace una semana, los y las habitantes del espacio, unos 50 en las viviendas del edifico y otros 50 situados en el wagenplatz, recibieron la notificación de desalojo para el día de hoy, viernes 15 de octubre a las 10h. La orden de desalojo en principio solo afectaría al espacio de aproximadamente 2.600 metros cuadrados contiguo al edificio.

Los wagenplatz son solares abandonados los cuales son tomados por parte de comunidades autogestionadas, en muchos casos travellers, que se instalan en ellos para vivir en furgonetas, caravanas, carromatos u otro tipo de viviendas itinerantes, siendo bastante comunes principalmente en Alemania, pero también en otros países del norte de Europa. Tal y como se definen a sí mismas este tipo de comunidades, parten de una idea: “Una casa no siempre necesita cuatro paredes de ladrillo, y en ocasiones una vivienda puede ser un espacio sobre ruedas. Los wagenplatz son sinónimo de una forma de vida que intenta existir de manera autónoma, ofreciendo una respuesta clara y visible a la cultura dominante de la propiedad privada la cual fomenta el individualismo frente a las lógicas comunitarias de vecindad y solidaridad”.

El 10 de junio tuvo lugar el juicio contra esta iniciativa, y tal y como denunciaron en una rueda de prensa el 8 de octubre, el proceso judicial ha sufrido una serie de irregularidades vinculadas a la manipulación de las firmas de diversa documentación relativa a la propiedad del espacio. Del mismo modo, señalaban que en su opinión no era una coincidencia que se hubiera esperado para solicitar el desalojo durante el gobierno interino de la ciudad de Berlín previo a la convocatoria de elecciones municipales ya que, bajo su punto de vista, esto posibilitaba que los políticos enfrentaran menos consecuencias pudiendo responsabilizar a otros por este desalojo ilegal. Asimismo, durante la rueda de prensa anunciaron la interposición de un recurso urgente al Tribunal de Apelación para detener el desalojo por parte de su abogado Moritz Heusinger. Este recurso se presentó el pasado lunes y fue rechazado por el Tribunal de Justicia de Berlín el miércoles. No obstante, cabe la posibilidad de que, ante sucesivos recursos, el desalojo sea declarado ilegal con posterioridad al mismo como ya ocurrió en el caso del bosque de Hambacher, la convocatoria de a una manifestación la cual tuvo lugar el 9 de octubre y denunciaron el despilfarro masivo del dinero de los contribuyentes por ser destinado a un enorme y caro dispositivo policial de cara al desalojo del espacio en el que habrían usado alrededor de 2.000 agentes de policía.

De cara al desalojo, la policía de Berlín ha generado una zona roja alrededor del espacio, algo que en opinión de la asamblea del centro social, provocará una perturbación del barrio, así como una militarización del mismo generando un estado de emergencia de facto que bloqueará la libre circulación de personas. Solo los residentes que puedan probar que están empadronados en esta área podrán ingresar y las tiendas estarán cerradas.

Negociación

Según informaba el periódico TAZ, en los últimos meses parecía posible que se lograse una solución para el wagenplatz, con el apoyo tanto del gobierno del distrito como del gobierno de la ciudad. De este modo, la empresa pública de viviendas Howoge habría negociado discretamente una compra con el propietario del solar, la empresa Startezia GmbH, detrás de la cual se encuentra el grupo inmobiliario con sede en Berlín Sanus AG. Howoge planeaba financiar la costosa compra construyendo apartamentos. Según la información ofrecida por TAZ, la comunidad del wagenplatz habría aceptado ceder parte del espacio para la construcción del nuevo edificio. Sin embargo, la empresa Startezia GmbH habría roto las negociaciones en el último momento pese a que un contrato estaba listo para ser firmado. En un último intento por buscar una solución negociada, el responsable de Desarrollo Urbano de la ciudad de Berlin, Sebastian Scheel (Die Linke), habría telefoneado el pasado lunes a la empresa para tratar de devolverles a la mesa de negociación, llamada que resultó infructuosa.

Policia kopi
La policía accede mediantes torres metálicas al interior del espacio okupado en Berlín. Montecruz foto

A lo largo de las ultimas semanas se han producido diferentes muestras de solidaridad que han cristalizado en la resistencia por parte de la comunidad del wagenplatz, levantando barricadas alrededor del espacio para tratar de impedir la entrada de las unidades espaciales de la policía berlinesa en la mañana de hoy, así como diferentes técnicas de resistencia con personas colgando de árboles o ancladas a estructuras. Sobre las 11:30h de esta mañana, la policía conseguía romper el cerco y comenzaba a registrar cada una de las diferentes viviendas, así como a detener a varios de las personas que resistían en su interior.

Para esta tarde a las 20:00h se ha convocado una manifestación en Zickenplatz en protesta por el desalojo, esta movilización ha sido convocada por la coordinadora Interkiezionale la cual agrupa a diferentes grupos y centros sociales de la autonomía berlinesa los cuales han sido desalojados o están bajo amenaza del desalojo. Del mismo modo, esta coordinadora trabaja contra los procesos de gentrificación que se vienen produciendo en la capital alemana desde hace años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.