Centros sociales
CSO Atalaya: “Vamos a resistir, este espacio es nuestra casa”

El Juzgado de Instrucción número 47 ha dictado el desalojo cautelar del centro social vallecano, a pesar de que lleva ocho años ocupado.
La Atalaya
Pista de skate en el CSO La Atalaya. Laura Carrasco Ortíz
12 may 2022 16:29

Tras una ocupación fallida del convento de Las Recogidas y la mudanza obligada de La Enredadera, continúan las malas noticias para el movimiento de ocupación madrileño. Ahora le ha tocado el turno al CSO La Atalaya, en Vallecas. El pasado martes, los jóvenes que desde hace ocho años gestionan como centro social este antiguo centro educativo abandonado recibían un auto del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid en el que, además de imputar por usurpación y defraudación de corriente eléctrica a dos de los miembros de la asamblea del centro social, ordenaba su desalojo cautelar y daba a los jóvenes cinco días para que lo abandonaran, según han confirmado a El Salto miembros de la asamblea de este centro social, que el próximo martes 17 de mayo, día que se cumple el plazo, celebrarán un encuentro en el centro social. 

El CSO La Atalaya, que sus fundadores definieron como “el primer centro social ocupado juvenil de Castilla”,  comenzó su actividad en diciembre de 2014 en el edificio que estuvo el centro educativo IES Magerit y que llevaba años abandonado, en la calle Puerta del Milagro número 2, en Vallecas. La propietaria, el antiguo IVIMA, rebautizada como Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, ya intentó su desalojo en 2016 y llevó a juicio a uno de los jóvenes que participaban en el espacio. Ese proceso judicial quedó prescrito y la imputación acabó en absolución. Ahora, al nuevo proceso judicial, al IVIMA se ha sumado como acusación la eléctrica Naturgy. 

Al nuevo proceso judicial, al IVIMA se ha sumado como acusación la eléctrica Naturgy

“Hemos presentado un recurso contra el auto, es nuestra primera opción”, explica a El Salto Laura, una de las jóvenes que forman parte de La Atalaya. “Nos estamos reuniendo porque nuestra intención es resistir, para nosotros este espacio es nuestra casa, es donde realizamos nuestros talleres, donde nos juntamos todo el barrio; faltan estos espacios en nuestros barrios y la gente en general tiene muchas ganas de que la atalaya se quede”, añade. 

Según explica el abogado Erlantz Ibarrondo, el auto del Juzgado de Instrucción número 47 anuncia un juicio por delito leve, sin fecha, pero en el mismo auto ordena una serie de diligencias, como identificar a las personas ya filiadas y al resto de moradores del centro y proceder al desalojo inmediato para devolver la posesión al IVIMA. “En el mismo auto se libra oficio a la comisaría de Vallecas para que de cumplimiento a este auto”, explica Ibarrondo, que detalla que en el recurso presentado contra este auto han explicado al juez que ya este centro social lleva ocupando desde 2014 y que ya hay una sentencia absolutoria por usurpación de la persona entonces identificada como representante del centro, por lo que entienden que los hechos ya ha sido juzgados.

“Tendría que haber requisitos de proporcionalidad e idoneidad, y si desde 2014 se ha consentido por parte de la propiedad, entendemos que no hay ahora ningún cambio que justifique una urgencia”

Tampoco se entiende la decisión de ordenar un desalojo cautelar, antes de la celebración del juicio, sobre un espacio que lleva ocho años ocupado. “Tendría que haber requisitos de proporcionalidad e idoneidad, y si desde 2014 se ha consentido por parte de la propiedad, entendemos que no hay ahora ningún cambio que justifique una urgencia”.

El titular del Juzgado de Instrucción número 47, Adolfo Carretero Sánchez, ha aparecido varias veces en prensa por decisiones polémicas como la imputación del cómico Dani Mateo por sonarse la nariz con una bandera de España —causa que después decidió archivar—. También por imputar a la periodista Pilar Velasco, de la Ser, por revelación de secretos por un video parte de un dossier de espionaje al que fue sometido el expresidente madrileño, Ignacio González, y en el que se le veía durante un viaje oficial a Colombia, portando bolsas de plástico blancas que desaparecen tras visitar una vivienda particular en Cartagena de Indias. También es quien investiga la causa de las mascarillas de Luis Medina Abascal.

Desde su apertura, La Atalaya ha dado espacio a actividades abiertas a todo el barrio y ha sido punto de encuentro de varios colectivos de la zona, uno de ellos es Rebeldía Vallecana, en el que participa Laura. Desde este colectivo organizan charlas y hacen actividades de sensibilización. “Hoy hemos sacado una campaña sobre salud mental, los jóvenes estamos muy petados con este tema”, comenta Laura. “También participamos en Vallekas en Rebeldía y el finde pasado hicimos limpieza de un solar cerca de la San Carlos Borromeo y llevamos la basura a la Junta como acto simbólico”. Una escuela deportiva con deportes de contacto, un espacio para charlas… Cada semana entre 200 y 300 personas pasan  a participar en las actividades del CSO La Atalaya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Desahucios
Vivienda en Madrid Tercer intento de desahucio de Mariano: “Han fallado el juzgado, las administraciones y el Gobierno”
Durante poco más de un mes, ninguna comunicación se ha dado entre el inquilino del piso y los propietarios, la familia aristócrata Diez de Rivera Elzaburu, para evitar el desahucio de este hombre de 50 años, enfermo y sin alternativa a donde ir.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?