Centros sociales
El centro social antifascista La Cosa Nostra de Castellón denuncia la persecución policial

Tres miembros de la Asamblea Juvenil de La Cosa Nostra de Castellón, acusados de un delito de lesiones, han sido absueltos. También se ha retirado la acusación de asociación ilícita.

La Cosa Nostra Centre Social
'Ser antifeixista no és cap delicte' és el lema defensat pels membres del centre social La Cosa Nostra María Mora

“La policía está llevando a cabo una campaña de persecución con el objetivo de ilegalizar este espacio”. Así de críticos se mostraron ayer en la Asamblea Juvenil La Cosa Nostra durante una sesión informativa sobre el juicio al que acudieron por la mañana. Tres de sus miembros fueron absueltos de los delitos de lesiones y de asociación ilícita a raíz de unos altercados sucedidos en el 2013 en los alrededores del estadio Castalia. La denuncia fue interpuesta por unos ultras de fútbol, vinculados a la extrema derecha, y la acusación se basó en un informe de la Brigada de información de la Policía Nacional.

Uno de los componentes del colectivo explicó que los hechos tuvieron lugar en 2013, cuando una compañera y él asistieron a un partido de fútbol del equipo de la ciudad. En el exterior se produjo una pelea antes de que acabara el encuentro en la que no estuvieron presentes, tal y como han recalcado. Al día siguiente del enfrentamiento, “una veintena de personas con palos” aparecieron en el centro social La Cosa Nostra y les agredieron, según cuentan los jóvenes. Unos cuatro días después, fueron detenidos, con “heridas que podían coincidir con las del altercado” producido cerca del estadio y en el que fueron acusados de participar.

Al día siguiente del enfrentamiento en el estadio Castalia, “una veintena de personas con palos” aparecieron en el centro social y les agredieron, según cuentan los jóvenes

La Fiscalía reclamaba más de cinco años de prisión y miles de euros de indemnización. El recorrido de la asociación castellonense, con 10 años en activo, se vio afectado por lo que consideran “un montaje policial”. Según declaran, los agentes han utilizado denuncias de personas afines a grupos fascistas para incriminarlos. Así pues, manifestaron: “El objetivo de los agentes es intentar desmovilizar y conseguir que abandonemos nuestra lucha y aspiraciones políticas”. Destacaron que llevan mucho tiempo sufriendo este tipo de actos represivos por el simple hecho de formar parte del colectivo y que, en esta última ocasión, se detuvo a personas con cargos importantes en la asociación, como son el presidente, el tesorero y el vocal.

En un principio, no tenían ninguna prueba que desmintiera lo ocurrido, pues solicitaron las cámaras de videovigilancia del estadio y las de tráfico, pero les respondieron que no grababan o no funcionaban correctamente. Sin embargo, uno de los acusados de La Cosa Nostra se encontró a la persona agredida en la pelea, un año después, y decidió grabar la conversación. Según relató a los asistentes de ayer, el menor reconoció que sabía que no era culpable. 

En el juicio, según describieron, se presentó una documentación de unos 100 folios y se expusieron sus antecedentes. Durante el proceso, el fiscal preguntó a los denunciantes cómo era posible que, si no conocían a los acusados, hubieran podido identificarlos. Según expresaron los miembros de la asociación cultural, estos apuntaron que “se lo había dicho la policía” y pidieron disculpas.

Cabe destacar que no han sido los únicos miembros en recibir una denuncia por parte de grupos vinculados a la extrema derecha. Indicaron que “ser antifascista conlleva unos riesgos" y que "es algo más que decir serlo, implica combatir el fascismo”. También lamentaron que “los hechos supusieron una tortura psicológica”, no solo para ellos, sino también para sus familiares.

Las nuevas tecnologías pueden ser útiles en la lucha contra el fascismo, según manifestaron. Los jóvenes de La Cosa Nostra consideran que han evitado la cárcel, pero que están en el punto de mira de la policía, y que para un militante “es importante conocer la ley y sus derechos”. A pesar de lo acontecido, los absueltos no han cesado en su militancia política dentro de lo que definen como “un estado represor”. Asimismo, concluyeron que continuarían luchando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Polkele Reus
17/7/2018 18:54

Hola bones. Aquest any vinc a estudiar per Castelló i m'agradaria saber per on en puc moure sobretot per la nit amb gent del rotllo. Per cert molt grans camarades. Antifa sempre.

0
0
#7157
21/1/2018 19:36

Tot el meu suport a la cosa nostra. Feu una feina impressionant

0
0
#1538
23/10/2017 13:10

Obviamente, cualquier disidencia incluida las disidencias que podría orquestar el propio Indira Ghandi son perseguidas por el Régimen Antidemocrático-Expoliador-Usurpador-Filofascista-Alienador-Imbecilizador-Etc.-Etc.

No hay ninguna CONSTITUCIÓN VERDADERA-DEMOCRÁTICA, la cual blindaría todos los derechos civiles, todas las libertades individuales, así como la libertad política colectiva y los derechos fundamentales que no cuestan dinero ni necesitan inversiones públicas. Pero, al no tener UNA CONSTITUCIÓN-VERDADERA DEMOCRÁTICA, vemos como cualquier criminal que puede sacar una simple ordenanza municipal, o simplemente arrogarse cualquier interpretación de cualquier normativa, pueden Y DE HECHO lo hacen coger y violar CON ABSOLUTA IMPUNIDAD cualquier derecho civil, etc., etc. etc.

Dicho Régimen persigue, acosa, tortura, etc. lo que le viene en gana, con total impunidad.

1
0
#1476
22/10/2017 1:30

¿Alguien conoce un solo partido ultraderechista violento ilegalizado con la "Ley de Partidos"? (esa ley que usaron para ilegalizar al PCE-r y a Herri Batasuna).

4
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.