Censura
Los Fesser, el grupo elegido para reemplazar a Luis y Pedro Pastor, se baja del cartel

Los Fesser, el grupo que la Junta del Distrito Moncloa Aravaca había elegido para reemplazar las actuaciones de Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra, ha decidido no subir al escenario “en solidaridad” con los cantautores censurados. Esto abre la posibilidad a que el Ayuntamiento rectifique en su decisión. No obstante, las entidades vecinales ya están trabajando en un concierto de desagravio que se realizará el mismo día.

Pedro Pastor
Pedro Pastor, foto de Antonio Macías para Último Cero (ultimocero.com)

La decisión de censurar la actuación de los cantautores Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra en las Fiestas de Aravaca 2019, está significando un quebradero de cabeza para el equipo de gobierno de la nueva concejala presidenta del Distrito Moncloa Aravaca, Loreto Sordo Ruiz. A las declaraciones emitidas desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, desvinculándose de la decisión y poniéndola en cuestión, se han sumado miles de críticas en las redes sociales, especialmente desde el sector cultural, y un enojo generalizado entre las entidades que formaron parte de la Comisión organizadora.

A ello se suma que, al mediodía de este sábado, mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, el grupo “Los Fesser”, el elegido por la Junta para reemplazar a los cantautores censurados, anuncia que se baja del cartel “en solidaridad” con los artistas.

“Cuando confirmamos la fecha no sabíamos que era para reemplazar a otro artista al que habían cancelado injustamente. Nos hubiera encantado tocar, con la oportunidad que supone para una banda pequeña como la nuestra, no solo de darnos a conocer allí sino también para conseguir financiación para la salida de nuestro nuevo disco. Pero en estas circunstancias no nos parece correcto y preferimos renunciar a ello”, expresan.

La decisión, según explican, nace después de hablar con uno de los artistas censurados. “Hemos hablado con Pedro para que nos contara de primera mano lo ocurrido y nos parece injusto, de modo que en solidaridad con él y con la música, hemos decidido no tocar”, argumentan, y agregan que si alguna vez han protestado por algo “ha sido precisamente para apoyar la expresión musical y artística en todas sus formas. Y así lo dice nuestra canción ‘Si la música es ruido’”.

Esta situación deja las dos horas finales de actuaciones de las Fiestas, el domingo 8 de septiembre de 22 a las doce horas sin programación, y parece difícil que un grupo desee exponerse al cuestionamiento social teniendo en cuenta todo lo generado en torno a la censura ejercida por la Junta, quien tiene en sus manos la posibilidad de rectificar.

Un concierto de desagravio

Más allá de que la Junta de Moncloa Aravaca decidiera continuar adelante con su decisión de censurarlos, Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra podrán tocar en Aravaca en la fecha prevista: el 8 de septiembre. Así lo confirman desde el tejido asociativo que había acordado su contratación en la Comisión de fiestas y que ya trabaja en un concierto de desagravio que permita al pueblo aravaqueño disfrutar de ambos cantautores.

No estarán solos. Según aclara el representante de la Asociación Cultural y Deportiva Rosa Luxemburgo (Acrola) e integrante de la Comisión de fiestas, Alfonso Sobrino, “hay muchas personas del mundo del arte, de la cultura y la canción, que se está solidarizando para poder actuar”.

“El enojo es muy grande. Llegan mensajes de muchos artistas de primer nivel. Nos hemos visto inundados de solidaridad. Aquí mismo, la Taberna Sua, un lugar humilde y amoroso, nos ofrece su espacio. Han querido apagar el fuego con gasolina”, explica Sobrino.

“Desconcertados y cabreados”, así definen las diferentes fuentes consultadas la situación generada por la censura de la nueva administración. Por ello se han puesto manos a la obra. El concierto, salvo rectificación de la decisión de la Junta, se realizará en el espacio de la Urbanización Rosa Luxemburgo, apenas a unos 900 metros del recinto ferial donde los artistas debían tocar.

A falta de cerrar el horario y cartel definitivo, las entidades organizadoras no quieren contraprogramar a las fiestas del barrio. “Vamos a ser más elegantes que ellos y a respetar nuestras fiestas”, justifican.

“Si pedimos hacerlo en un espacio público a lo mejor nos lo deniegan, por eso lo haremos en la Rosa. Y luego de los conciertos iremos caminando tranquilamente, sin incordiar y sin faltar el respeto a nadie, con música y charanga, hasta el recinto ferial a la caseta de Acrola y de la Asociación de Vecinos Osa Mayor, que lleva la Peña Aravaqueña. Marcharíamos hasta allí para que Pedro y Luis hablen con la gente, o a lo mejor recitan ese tema que les gusta tanto, ‘Harto’”, ironiza Sobrino.

Para el presidente de la Asociación de Vecinos Osa Mayor y participante activo de la Comisión de fiestas, Mario Lozano, lo que ha sucedido “es una falta de respeto al trabajo realizado. No entendemos por qué se anulan estas actuaciones que se plantearon en la segunda reunión y todos las vimos bien porque eran para el domingo, con Luis Pastor llegando a un público más adulto y Pedro a uno de entre 20 y 30 años. Nos pareció perfecto”, recuerda.

La reunión a la que refiere se realizó el 21 de noviembre de 2018 en el Centro de Mayores de Aravaca. Aquella tarde, además del asesor de la concejala presidenta, Monserrat Galcerán, estaban representantes del Grupo Scout Kolonia de B.P. 347, el titular de la Mesa de Cultura del Distrito, integrantes de la Peña Aravaqueña y de la Asociación de Vecinos Osa Mayor. También la portavoz adjunta del grupo popular, Cristina García Laygorri. Las actas de todo lo hablado, eran enviadas a cada grupo municipal, incluido el Partido Popular y Ciudadanos.

La propuesta de contratación de las actuaciones de Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra, tuvo el consenso de todas las presentes, incluso de la portavoz popular. Tampoco fue cuestionada por ninguna de las entidades o grupos políticos receptores del acta correspondiente.

En un comunicado publicado en sus redes, la Asociación Osa Mayor denuncia que “en las siguientes cuatro reuniones que se han mantenido no se ha vuelto a replantear el asunto, ratificándose sus actuaciones en las continuas revisiones que hacíamos de la programación. Por eso nos parece lamentable que sin convocar a la comisión de fiestas, ni avisar a las asociaciones integrantes, el Ayuntamiento decida tomar esta decisión de manera unilateral”.

Hace dos semanas Lozano contactó con la Junta Municipal para avanzar sobre otro de los compromisos emanados de la Comisión: la incorporación de vasos reutilizables. “Me llevé la sorpresa de que todavía no habían tocado prácticamente nada de las fiestas, como hubo cambio de gobierno tenían que hablar con los nuevos responsables políticos. En este tiempo he llamado tres o cuatro veces y la respuesta siempre es que aún no saben nada. No sé si ese será un acuerdo que también quieran romper”, expresa.

En la ocasión, habló con el asesor de la concejala presidenta y hasta junio último portavoz del grupo popular, Víctor Pampliega Pedreira. “Me dijo que ellos como partido político tenían la representación de la ciudadanía y nosotros la de las asociaciones, y que como equipo de gobierno tienen que atender a todos los vecinos, las quejas y sugerencias que llegan, dando a entender que ha habido alguna queja”, cuenta.

Sobrino, si bien no menciona a su interlocutor, explica que la respuesta recibida fue que “querían despolitizar las fiestas”, de allí la medida de cancelar las dos actuaciones. “Bonita manera de hacerlo, porque las han politizado más”, afirma, aunque plantea dudas sobre la responsabilidad de la decisión. “Creo que el palo viene de más arriba”, sospecha.

La medida de la nueva concejala ha generado una fuerte respuesta en Aravaca, y también entre las entidades de todo el Distrito que ven con preocupación el futuro de las comisiones de fiestas. No fue hasta la llegada de Ahora Madrid, que no se recuperó la participación ciudadana en las fiestas populares de los barrios.

Según recuerdan fuentes consultadas, durante la gestión anterior del Partido Popular, el concejal y actual presidente del partido en el Distrito, Álvaro César Ballarín Valcárcel, “hacía y deshacía a su gusto, no había participación, eran sus fiestas, no las de la gente”.

Ballarín, hombre fuerte de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en septiembre de 2017 fue nombrado como vice consejero de Cultura, Turismo y Deportes, pese a que su nombre ha estado envuelto en diferentes polémicas. Las más recordadas: la firma de contratos investigados en la Trama Gürtel y la contratación de la actriz Cintia Martínez, como asesora cultural.

En la plataforma change.org ya son casi cinco mil las firmas recogidas “contra la censura” de ambos cantautores y sus respectivos músicos. Además, se está alentando a pedir reclamaciones al Ayuntamiento vía online. Algunas vecinas y vecinos ya se han acercado a la Junta a registrar su queja y pedido de explicaciones en forma personal.

Y como indica Mario Lozano, hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento “el coste de las fiestas lo tiene cerrado según el pliego de fiestas”, y en este caso “tendrán que sumar una indemnización a los artistas suspendidos, que esperamos se les pague porque habían reservado su fecha a pedido de la comisión de fiestas. Es decir, tienen que pagar a un grupo y dos indemnizaciones, realmente no sabemos qué beneficio ven en esto”, concluye.

La Junta de Distrito Moncloa Aravaca, y en especial la concejala presidenta, Loreto Sordo Ruiz, tiene la respuesta en sus manos. Rectificar es de sabios, aunque sea una frase demasiado recurrente.

Archivado en: Música Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.