Caza
El rechazo a la caza saca músculo en 45 ciudades con la ley de protección animal de fondo

La Plataforma No a la Caza exige al PSOE que retire su enmienda a la Ley de Bienestar Animal por la que los perros de caza quedan fuera de una legislación que pretendía poner a España en lo estándares europeos de respeto a los animales. La nueva ley se votará, previsiblemente, esta semana en el Congreso.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2023 06:00

“Porque ya no nos caben más lágrimas en los ojos, ni más nauseas en los estómagos, ni más rabia en los puños. Porque estamos hasta los ovarios y cojones de los asesinatos de esta caterva armada a la que siempre le caben nuevos muertos, exigimos a los políticos que legislen de forma inmediata para poner fin a sus crímenes”. El manifiesto de la convocatoria estatal lanzada por la plataforma No a la Caza (NAC) para este 5 de febrero no se anda por las ramas, y en él se habla sin tapujos de “pulmones anegados de agua por ahogamiento”, “globos oculares estallados por el fuego” y “amasijos de piel y sangre seca sobre el asfalto como epílogo de abandonos”.

El texto, escrito por el activista Julio Ortega Fraile es uno de los dos que se leerán este domingo —el otro es una pieza de la poeta Marta Navarro— en las protestas que están convocadas por NAC, un organismo que aglutina a más de 350 entidades. En total son 45 las localidades españolas donde tendrán lugar manifestaciones para pedir el fin de la actividad cinegética. Además, en esta edición se han sumado 18 ciudades de Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Polonia, Suiza, Eslovenia y Croacia.


En esta ocasión, la movilización en España, que esta plataforma lleva convocado cada febrero desde 2011, tiene un objetivo prioritario de rabiosa actualidad: que todos los animales, incluidos los perros usados en la caza, estén protegidos por la Ley de Protección Animal, una nueva legislación que, previsiblemente, se someterá a votación en el Congreso esta semana.

“Llevamos pidiendo una ley de protección animal desde que comenzamos las manifestaciones hace ya 13 años”, señala David Rubio, portavoz de NAC. “Lo que nosotros queremos es que se prohíba la caza con perros. Por supuesto, eso no se contemplaba en la ley, pero por lo menos sí que parecía que iba a mejorar la vida de estos animales destinados a la caza. Sin embargo, al final la enmienda del PSOE, apoyada por dos partidos que no quieren ni siquiera que salga la ley, PP y VOX, los va a dejar fuera”.

“Nadie entendería que los perros de caza quedasen fuera de la ley”, señala la secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge

Clave electoral

El encontronazo político entre Unidas Podemos, formación que ha promovido la ley, y el PSOE debido a la enmienda interpuesta por los socialistas es una de las principales cuestiones que amenazan con desestabilizar la coalición de Gobierno. “Nadie entendería que los perros de caza quedasen fuera de la ley”, señalaba la secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, a esta semana. La enmienda supone que todos los perros de caza, rehalas y animales auxiliares utilizados en la actividad cinegética quedan excluidos de la protección de la ley, algo a lo que el PSOE se comprometió con organizaciones cinegéticas.

“Hay una clave electoral, claro”, denuncia Rubio, pero considera que el PSOE se equivoca también desde este prisma. “Realmente no hay tantos cazadores en España porque hay unas 900.000 licencias vigentes, que se corresponden a unos 300.000 o 4000.000 cazadores, pues estos no tienen solo una licencia, tienen varias cada uno”. Por el contrario, el portavoz remarca que el rechazo a la caza es un sentimiento mucho más mayoritario.

Caza
Opinión Matar a la zorra
Un análisis emotivo sobre la carga de odio y la persecución absurda que soporta ‘Vulpes vulpes’.

Desde la plataforma NAC lamentan que el acuerdo al que inicialmente llegaron las dos formaciones del Gobierno para salir del escollo haya sido roto por el PSOE. Este se basaba en la Ley de Protección Animal de Castilla-La Mancha, de 2020, por la que los perros de caza quedaban dentro de la norma pero estaba sujetos a una excepción: quedaban fuera durante la acción cinegética, lo que eliminaba posibles sanciones a los cazadores si los animales sufrían daños durante la cacería. Este supuesto, si bien no era el idóneo para las posiciones defensoras de los animales, sí actuaba contra uno de los problemas que denuncian, el abandono de perros tras la temporada de caza, especialmente galgos. “Se llegó a firmar por PSOE y Unidas Podemos, pero a la hora el PSOE rompió el pacto”, lamenta Rubio. El portavoz asegura que ese hecho se produjo tras la presión y las llamadas ejercidas por organizaciones del lobby cinegético.

España es el único país de la Unión Europea donde sigue permitida la caza con galgos y podencos, algo que inicialmente iba a cambiar la ley pero que, salvo giro del PSOE, no será así

Excepción europea

España es el único país de la Unión Europea donde sigue permitida la caza con galgos y podencos, algo que inicialmente iba a cambiar la ley pero que, salvo giro del PSOE, no será así. Las organizaciones contrarias a esta práctica cifran en 50.000 los galgos abandonados cada año, razón por la cual existen numerosas protectoras especializadas en atender y proteger a estos animales. Si se contabilizan todas las razas de perros, estas organizaciones elevan la cifra a 114.000. “El abandono es una lacra que tenemos en España. Los cazadores, que son el 1% de la población, abandonan más que el 99% de los españoles restantes. No creemos que tener una licencia de caza, que se puede conseguir gratis en cualquier comunidad autónoma, te dé más derechos que cualquier otra persona”, denuncia Rubio.

Contraria a todo tipo de caza, la plataforma celebra este domingo su edición con más convocatorias a nivel estatal y afirma que el rechazo a la caza no para de aumentar. Se basan en estudios como el realizado por el BBVA, por el que, sobre una escala del 0 al 10, la aceptación de la caza deportiva se queda en un 1,7. Además, el informe Sensibilización de la sociedad española respecto a los derechos de los animales, realizado el pasado julio por la empresa Ipsos, remarca que el 92% de la población ve necesario poner en marcha una legislación que proteja a los animales, el 83% quiere endurecer las penas por maltrato animal y el 69% ve necesario proteger del maltrato a los animales silvestres.

Asimismo, esta encuesta señala que el 73% quiere preservar los derechos de los animales utilizados para la caza y el 79% está a favor de prohibir peleas de gallos o el tiro al pichón, una práctica que consiste en colocar a una paloma o una codorniz en un cañón que catapulta al ave para, acto seguido, ser abatida por cazadores. Se trata de una práctica que, previsiblemente, prohibirá la ley, al igual que ocurrirá con el silvestrismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?