Caza
Tiro al gamo en una finca cerrada de Extremadura

Ecologistas en acción Extremadura denuncia, a través de un vídeo remitido a la Consejería de Agricultura, la “deplorable” cacería de gamos en una finca extremeña.


20 ene 2021 18:57

Ecologistas Extremadura ha denunciado a través de un vídeo la “deplorable” cacería de gamos en una finca extremeña. En dicho vídeo, grabado por los propios cazadores, se observa cómo uno de ellos dispara en dos ocasiones, abatiendo a dos de los animales que nutrían un gran rebaño de gamos, claramente propio de una finca con vallado cinegético. La denuncia, remitida a la Consejería de Agricultura de Extremadura, ha ido acompañada de la petición por parte de los ecologistas de establecer “un control estricto tanto científico como sanitario, reduciendo a casos excepcionales las reintroducciones de especies cinegéticas”, así como de no permitir “las sueltas sistemáticas de animales de granja que hacen algunos cotos ni las tiradas a animales de granja cinegética”.

En dicho vídeo, grabado por los propios cazadores, se observa cómo uno de ellos dispara en dos ocasiones, abatiendo a dos de los animales que nutrían un gran rebaño de gamos, claramente propio de una finca con vallado cinegético

El colectivo exige “cambios legales para que este tipo de matanzas de animales no se puedan llevar a cabo en Extremadura, por sus efectos negativos en el medio natural”, resumidos, según un comunicado, en la “presión excesiva sobre la cubierta vegetal, desaparición de la biodiversidad en la que molestan los depredadores que son exterminados, riesgo de epizootias”, entre otros. En el texto de denuncia señalan que este tipo de prácticas no tienen, en la mayoría de los casos, “justificación científica ni supervisión sanitaria o de pureza genética”, y denuncian que se haga “exclusivamente para satisfacer el deseo de algunos de matar animales de cualquier manera”.

El perfil de cazador extremeño

Extremadura, según la “Evaluación del impacto económico y social de la caza en España” de Ana Andueza y otros (2018), tiene un 87% de su extensión territorial declarada como terreno cinegético. En ese registro espacial, los terrenos gestionados por la Administración Pública no llegan al 2%, mientras que los cotos de caza privados alcanzan la mitad del total. Los cotos sociales y las zonas de caza cerradas completan las 3.457.695 hectáreas para la caza en Extremadura. El informe anual de la temporada 2018/2019 que elabora cada año la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) indica que el 17’8% de los espacios para la caza en Extremadura son de tipo social mientras que el 82’1% son de caza mayor y menor.

El perfil del cazador extremeño, según una encuesta realizada por FEDEXCAZA, en la que se registró la participación de un total de 2.128 personas, es el de un hombre, hijo de cazador y practicante de caza mayor y, complementariamente, menor.

Vara mascarilla caza
Guillermo Fernández Vara con una mascarilla de la Federación Extremeña de Caza. Imagen del informativo TVE.

Del estudio se extrae que la masculinización del sector es incuestionable: el 95% de los cazadores son hombres. Por edades, sólo un 2,9% tiene menos de 18 años, mientras que un 41,9% de los cazadores tiene entre 41 y más de 65 años. Aproximadamente un 40% residen en ciudades extremeñas de más de 10.000 habitantes y un 60% vive en localidades extremeñas de menos de 10.000 habitantes. Casi 7 de cada 10 cazadores reconoce la tradición familiar: son hijos de padres también cazadores.

A lo que socios inscritos en las sociedades locales de cazadores federadas en Extremadura se refiere, según el informe “El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura” de Martín, Rengifo y Sánchez (2019), el 99'3% de los socios son hombres, mientras que el 0'7% del total son mujeres. En cuanto a la edad, 10.792 son mayores de 31 y 3.598 tienen entre 18 y 30 años.

Cazas polémicas en medio de la pandemia

Hace menos de un mes, antes de despedir el año 2020, tal y como se recogía en este medio, “la escandalosa matanza de cientos de animales en un coto portugués, organizada por una empresa de Badajoz y protagonizada por cazadores españoles (puso) nuevamente al desnudo la práctica de las monterías y el universo que las rodea”. Y es que, entre el 17 y 18 de diciembre, la celebración de una montería hizo que la fiscalía abriera una investigación por un “acto vil y de odio”, como lo calificó Matos Fernandes, Ministro de Ambiente portugués, cuando se descubrió que 16 cazadores habían matado a 540 animales.

Caza
Montería salvaje en Portugal. Cuando cazar es fusilar
La escandalosa matanza de cientos de animales en un coto portugués ha puesto nuevamente al desnudo la práctica de las monterías y el universo que las rodea.

Sin ir más lejos, el pasado domingo, voluntarios de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) hallaron muerto, en un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, considerado por el Plan de Recuperación del Lince ibérico de la Junta de Extremadura, a un cachorro de lince en el término municipal de Don Benito. Por atropello o disparo, se estudian las causas de la muerte de un animal perseguido: tal y como se recogió, también en este medio, el pasado abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid-19, hubo que lamentar la muerte a tiros de otro ejemplar de lince, encontrado en el Paraje “Sierra de la Ortiga”, cuya causa de muerte fue un traumatismo originado por disparo. En el cuerpo fueron encontrados 78 proyectiles de cartucho.

Medio ambiente
Biodiversidad Otro lince muerto en Don Benito
Voluntarios de ADENEX hallan muerto a un cachorro de lince en el término municipal de Don Benito.

Con la crisis sanitaria, el lobby de la caza presiona. El pasado día 19, ante las restricciones a la movilidad decretadas por la Junta de Extremadura, FEDEXCAZA solicitó formalmente a Guillermo Fernández Vara, quien se ha manifestado en numerosas ocasiones a favor del sector por considerarlo “imprescindible” para la región —llegando, incluso, a llevar una mascarilla de la Federación Extremeña de Caza—,  considerar las actividades cinegéticas una excepción a los confinamientos perimetrales de las poblaciones en toda Extremadura, para que, así, los cazadores puedan desplazarse a otros municipios.

Esta denuncia pone, de nuevo, a la caza en el punto de mira. La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura ya ha sido notificada de las prácticas denunciadas por Ecologistas Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
#81013
26/1/2021 1:57

Es lamentable la política cinegética de la Junta de Extremadura que subvenciona con millones de Euros la actividad cinegética y les consiente todo tipo de desmanes con sanciones ridículas y muy escasa vigilancia, lo que entre otras cosas provoca una gran siniestralidad y un importante número de fallecidos en accidentes de caza y que va a ir a más con la caza al salto que van a aprobar en breve. Las granjas cinegéticas deberían desaparecer esto de las imágenes que habéis puesto es lo mismo que si dispararan a ovejas o a gallinas, es increíble que haya gente que pague por esto, pero más increíble que se consienta.

2
0
#80731
23/1/2021 11:27

Extremadura, en su mayoría, sigue siendo "oscura", muy aferrada a tradiciones locales, ahora disfrazadas de toda la parafernalia digital (adaptándose a los nuevos tiempos). Los cazadores son un sector "mimado", casi intocable, donde se mezclan de manera homogénea, "los señoritos" (todavía hay gente con estos aires), los aspirantes a "señoritos" y los Pacos "el bajo" (personaje que Alfredo Landa inmortalizó en la película, "Los Santos Inocentes" de Mario Camus, basada en la novela del mismo nombre de otro cazador, Miguel Delibes). Aunque ahora los jóvenes rurales anhelan otras cosas (ser youtubers, instagramers, aspirantes a concursantes de Gran Hermano, demostrar sus talentos en concursos de entretenimiento blanco o cocinar delante de una cámara), el peso de la herencia familiar, como apunta el artículo, sigue dando continuidad a estos crueles entretenimientos rústicos. No en vano, hace varias décadas por estas tierras, uno de los regalos estrellas de los Reyes Magos era una escopeta de balines. Ironías de la vida y a colación con el texto, existía y quizás exista, una marca de balines llamada Gamo.

También era norma, ir alcoholizados a cazar (no todos), chupitos de aguardiente en el bar antes de la batida dominical, vino y cerveza durante la persecución o la espera en los puestos de tiro y más alcohol después de la sangría en los bares, antaño tabernas, donde, hasta finales de los 80’s del pasado siglo, se exponían las piezas abatidas, siendo adquiridas en ocasiones por los propios dueños de los establecimientos, mientras tanto se seguía bebiendo (no lo hacían todos) hasta llegar bien beodos al hogar y con un arma. Esto que comento lo he presenciado in situ y en la época mencionada, ahora no se cual es el ritual.

Esta lacra continúa apoyada y sustentada por las instituciones públicas, en la que encontramos también a cazadores, al igual que los hay en otros sectores influyentes y reacios a abandonar estas prácticas criminales para descargar su ira o indiferencia ante un ser vivo “inferior”, por lo tanto está lejos de ser abandonada.

También es cierto que cada país tiene su forma primitiva y despiadada de anclar su memoria en lo que surgió como un mero ejercicio de supervivencia, convertido con el tiempo, en lo que un sector amplio de población, reprobamos en su absurda continuidad, por lo tanto el Salvaje Oeste norteamericano resiste como el espejo inconsciente del Hombre Blanco, tanto ilustrado, como iletrado, que justifica su antropocentrismo disparando a matar, ya ni siquiera en defensa propia. Mi más anónimo y rotundo apoyo a tod@s auqell@s que dedican su vida o parte de ella, en muchos casos se la juegan literalmente, a defender a los animales y la biodiversidad de este planeta cada vez más enfermo de humanidad.

6
0
#80588
21/1/2021 23:29

Basta ya, de caza criminal

6
0
#80516
21/1/2021 10:02

¿y no hay tb superpoblación de otro tipo de especímenes...?

8
1
#80508
21/1/2021 9:38

Esta es la calaña que hay en el mundo de la caza, los mismos que dicen que hay sobrepoblación de ungulados y jabalíes y que por eso es necesaria su actividad de "regulación de la biodiversidad". Verdaderos criminales.

13
4
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.