Catalunya
Conchi Abellán: “JxCat es de izquierdas en lo que no tiene competencias y de Convergencia en todo lo demás”

Conchi Abellán, diputada del Parlament de Catalunya, es la nueva líder de Podem Catalunya desde las primarias celebradas en junio. 

Conchi Abellan Podemos Catalunya 1
Conchi Abellán. Foto: Podemos Catalunya

Conchi Abellán asegura que lo que su partido y Catalunya necesitan es discurso de clase y feminismo. Politiqueos, los justos. Nació en 1984 en Mataró, un municipio del cinturón industrial de Barcelona, y estudió un módulo de Formación Profesional de peluquería, oficio al que se dedicó antes de saltar a la política. Su energía parece inagotable y no le da apuro contestar a cualquier pregunta, ni hablar de presos políticos. En junio fue elegida como nueva líder de Podem Catalunya, cargo que compagina con su escaño en el Parlament de Catalunya.

Enhorabuena por tu elección. ¿Qué esperas aportar en el cargo?
Gracias. Espero intentar estabilizar la organización en Catalunya y empezar a construirla, de una vez, desde los propios territorios. Deseo que tengamos un Podemos fuerte que trabaje con las fuerzas hermanas y que sea alternativa de gobierno en Catalunya.

¿Qué diferencia hay entre Podem Catalunya y la “fuerza hermana” Catalunya en Comú?
Catalunya en Comú se constituyó a partir de espacios políticos existentes, como Iniciativa per Catalunya y Esquerra Unida i Alternativa, y otros nuevos, como Barcelona en Comú, que se crearon en torno a movimientos sociales. Podem Catalunya es el espacio político de Podemos aquí en Catalunya, que aglutina a la gente a través de los Círculos. Son dos partidos diferentes que se dirigen al mismo electorado, por eso es importante sumar e ir juntos, tanto en el Govern de Catalunya como en las próximas elecciones municipales.

JxCat y Esquerra Republicana han formado el Govern peor valorado en Catalunya

Como líder de Podem Catalunya tienes el reto de intentar que el partido no se hunda o desplome en las elecciones que se celebrarán a final de año en Catalunya, como ocurrió en julio en Galicia y País Vasco. ¿Cómo pretendes conseguirlo?
La situación en Catalunya es muy diferente. En Catalunya siempre hemos sumado militantes y trabajado de forma estable con las fuerzas hermanas. En cambio, JxCat y Esquerra Republicana han formado el Govern peor valorado en Catalunya, por lo que esa valoración nos da un margen, en comparación con País Vasco y Galicia. Aun así, la campaña no será fácil, tenemos que seguir trabajando y esforzándonos para intentar liderar ese espacio de izquierda progresista en Catalunya. 

En las elecciones vascas de julio se comprobó que el discurso ideológico de EH Bildu, que no soberanista, acompañado de una buena base social, está por encima de la estrategia de aglutinar la izquierda progresista por la que apostó Elkarrekin Podemos. ¿Repetirás la estrategia de Miren Gorrotxategi o apostarás por las palabras crisis y reconstrucción junto con un discurso de clase y feminista?
Siempre con un discurso de clase y feminista, siempre con un discurso social y defendiendo los derechos de la clase trabajadora. No obstante, no tengo una valoración igual como la que puedes tener tú desde el País Vasco. Creo que Catalunya es muy diferente. Ese espacio más soberanista se diluyó tras el primero de octubre, pero sí creo que debemos hablar de soberanismo social, más que de soberanismo nacional.

La Generalitat ha pagado 40.000 euros a empresas privadas por paciente de covid y le concedieron el rastreo a Ferrovial, que lo está gestionando de forma pésima

Me gustaría que habláramos sobre decidir adónde va el dinero de los presupuestos Generalitat, y que no vaya a los bancos, a las empresas privadas y a las multinacionales. En Catalunya, en vez de reforzar lo público, la Generalitat ha pagado 40.000 euros a empresas privadas por paciente de covid y le concedieron el rastreo a Ferrovial, que lo está gestionando de forma pésima y es una empresa que ya salía en el caso Palau de corrupción. Esto es lo que nos diferencia de otros territorios y lo que tenemos que señalar. Tenemos a un Pujol que ya está empezando a ser judicializado como organización criminal. Tenemos que acabar con esta forma de gobernar y hacer política, y JxCat y Esquerra siguen en esa línea, que en su caso tampoco es nueva. Llevan más de diez años aplicando recortes, en vez de reforzar la sanidad y la educación pública.

Conchi Abellan
Conchi Abellán, nueva coordinadora autonómica de Podem Catalunya. Dani Gago

Llama la atención ERC, porque fue la responsable de la adjudicación de Ferrovial y, en cuanto a los presupuestos de Educación, de la partida de 48 millones destinada a los centros escolares de alta complejidad, casi la mitad previsiblemente terminará en manos de entidades privadas, que seguramente serán la Fundación Bofill y La Caixa y todos esos alegres colegas. ¿Por qué decide eso un partido que su primera palabra es Esquerra?
Te defines por quién tienes alrededor, y alrededor tienes a la derecha más rancia. Una derecha que por mucho que cambien de nombre, JxCat es PDeCAT. Lo que han hecho es un cambio de camisetas. De Convergència al PDeCAT y de este a JxCat. Los últimos cambios que hemos visto en el Govern lo que denotan precisamente es que es una disputa por el poder y no por las ideas. En cuanto a Esquerra, si me pongo a mirar lo que ha hecho por este país, veo que no han construido por la izquierda. Con todas las dificultades que puedas tener, porque estás gobernando con la derecha, si las políticas que al final haces son de derechas, para mí, hasta que se demuestre lo contrario, eres de derechas. Y se ha visto con diferentes decretos a través de los cuales el dinero va a parar a empresas privadas, en vez de reforzar lo público. Al final, te defines por cómo gobiernas, y Esquerra está gobernando como la derecha.

Ese discurso está muy bien, pero te puede salir rana si miramos hacia el Gobierno de coalición de España, porque vimos con la reforma laboral cómo el Partido Socialista ha tropezado una, dos y hasta tres veces seguidas, por lo que más que un tropiezo, es una decisión muy consciente. Y Unidas Podemos está en el Gobierno.
Con Podemos en el Gobierno, el PSOE va hacia la izquierda, y las medidas que se están implementando son de izquierdas, como los ERTE, una medida con la que no inyectas dinero directamente a las empresas, sino a las personas. Otro gran ejemplo es el Ingreso Mínimo Vital. El PSOE estaba en contra en un principio, pero por presiones de la sociedad, finalmente salió adelante. Da la sensación de que se intenta frenar su implementación con un mar de burocracia, pero no nos cabe duda de que de esta crisis saldremos con un IMV solvente y consolidado. 

El Gobierno de España no está haciendo políticas como las de 2008, sino las contrarias, las que protegen a la mayoría social de este país

El Gobierno de España no está haciendo políticas como las de 2008, sino las contrarias, las que protegen a la mayoría social de este país. El PSOE habrá hecho anteriormente muchas políticas, pero actualmente no se está permitiendo que el presupuesto se destine a recortes. Por tanto, siempre que estemos por la labor de sumar y proteger lo público, gobernaremos, como en este caso, con el PSOE. Si tengo que hablar de lo que el Partido Socialista ha hecho anteriormente, evidentemente las pruebas remiten a que no ha hecho políticas de izquierda, pero si hablo de lo que se hace ahora, las políticas que se están generando ayudan a que una mayoría social importante, a que personas puedan llenar la nevera. 

¿Con quién podríais gobernar en Catalunya? 
Lo importante y en lo que nos centramos es en los ejes que nos hemos marcado como Partido. Como decía Anguita, programa, programa y programa. Estamos dispuestas a hablar con todos los partidos que estén por la labor de defender los servicios públicos, que reviertan las privatizaciones, que legislen en favor de la gente trabajadora de Catalunya y que pongan en el centro el cuarto pilar del Estado del bienestar, que son los cuidados, la dependencia, los servicios sociales, la vivienda, el trabajo y que apuesten por una salida a la crisis sin dejar a nadie atrás. 

La CUP pierde masa electoral cuando canta junto con el verso libre Carles Puigdemont. ¿Hasta cuándo el país por encima de lo social en una sociedad cuya sanidad y educación pública tienen rasgadas hasta las costuras?
Que la CUP votara en su momento a Carles Puigdemont para hacerlo presidente de la Generalitat no solo lo hemos visto ahí, sino en momentos a lo largo de toda la legislatura. Cuando se tenía que reforzar el Govern independentista, estaba la CUP para salvar los muebles. Y lo hemos vuelto a ver hace muy poco, cuando pusimos sobre la mesa la reprobación del conseller Chakir El Homrani, responsable de Treball, Afers Socials i Famílies, por la gestión de las residencias y la CUP se abstuvo. La CUP acaba dando oxígeno y soporte al Govern de la Generalitat, por múltiples razones que podrán tener, y ahí no entro, pero así demuestra hacia dónde van, por mucho que levanten el puño en la calle. No sirve hacer discursos de izquierda, sino políticas que beneficien a la mayoría.

Debemos insertar el diálogo e intentar reconstruir Catalunya, porque está dividida y eso solo beneficia a multinacionales y a fondos buitre, no a la mayoría social

Por su parte, Podem pierde electorado con el sí pero no y el no pero sí. El independentismo siempre os ha acusado de equidistantes. 
Y el constitucionalismo de independentistas. No hemos cambiado y seguimos pensando lo mismo: diálogo y referéndum pactado. Solo con diálogo y mano tendida construiremos puentes en Catalunya, igual que en el conjunto del Estado. No vamos a comprar el discurso de unos, ni de otros, porque no estamos en ninguno de los dos lados. Estamos por la democracia, por la participación de la ciudadanía en la toma de las decisiones, pero no por radicalismos de un bloque u otro. Los bloques no funcionan y, además, vivimos la judicialización de la política y debates que tensionan a la ciudadanía. Debemos insertar el diálogo e intentar reconstruir Catalunya, porque está dividida y eso solo beneficia a multinacionales y a fondos buitre, no a la mayoría social.

JxCat rompió a última hora el consenso adquirido con ERC, la CUP y Els Comuns sobre la pionera ley de alquileres, ¿qué esperas que ocurra hoy cuando se tramite la ley en el Parlament?
Esperamos que JxCat se disculpe con el Sindicat de Llogaters y retire las enmiendas. Todo lo demás será, de nuevo, una tomadura de pelo. JxCat es de izquierdas en lo que no tiene competencias y de Convergencia en todo lo demás.

¿Qué opinas de la decisión de la fiscalía de retirar el tercer grado a tus compañeros de Parlament?
La retirada de derechos penitenciarios evidencia la necesidad de desbloquear los acuerdos políticos. Se tiene que seguir hablando de diálogo y no puede ser que se imponga la vía judicial. Esto refuerza discursos que no ayudan a estabilizar la situación. La judicialización de la política es un obstáculo para las soluciones y evidencia la necesidad de seguir hablando y de ponerlo encima de la mesa y que se pongan soluciones a los presos políticos, a Catalunya y al conjunto de España. 

Eres miembro de la dirección estatal de Podemos y fuiste elegida por Pablo Iglesias. Has indicado que querías reforzar el peso territorial de Podem Catalunya, ¿pero no estás muy ligada a Iglesias?
Eso de ligada a Iglesias siempre se pone encima de la mesa para desprestigiar a las personas, pero no conocía a nadie antes de entrar en Podemos y vengo de participar en los Círculos, donde empecé hace seis años, con las elecciones europeas, por lo que sé de la importancia del trabajo vital de los Círculos y de la necesidad de reforzarlos y cuidarlos. La militancia no solo estamos para hacer elecciones, llevamos una época de enorme guerra electoral, tenemos que acabar con ella, y también nos toca acercarnos y cuidar de la militancia. Cuidar de los círculos y trabajar mano a mano desde cada barrio y cada pueblo. Y eso pasa por ir aceptando a toda la organización, independientemente de que vaya en la lista de Pablo o no.

No estamos aquí solo para estabilizar el partido, sino para hacerlo crecer y trabajar mano a mano con la gente que lo necesita en la calle

Me gustaría poder ir reforzando todos los territorios poco a poco, primero con las redes provinciales, que celebrarán elecciones en otoño y escogerán desde los Círculos a las 14 personas que faltan en la dirección, de un total de 42. Nuestro trabajo político no es solo movernos desde el partido, sino desde donde la gente lo necesita y luchas y conflictos importantes. No estamos aquí solo para estabilizar el partido, sino para hacerlo crecer y trabajar mano a mano con la gente que lo necesita en la calle.

¿Cómo se escoge a las 14 personas de la dirección?
No será por asamblea, sino por votación desde los círculos a través de la figura del militante.

¿Es una forma de acabar con las listas durmientes?
Todas las personas con capacidad para poder participar de la vida activa del partido deberán pagar tres euros mensuales. Es una nueva forma de darle más voz y representatividad a la militancia que levanta el partido.

En verano, los grandes medios escogen consciente o inconscientemente un par de temas sensacionalistas y les dan vueltas sin parar. Junto con la ocupación, vosotros habéis sido los agraciados. ¿Todo bien?
Llevamos tanto acoso y derribo que no conozco un Podemos sin acoso y derribo. El día que tengamos medios que no vayan contra nosotros, será muy raro. Hemos perdido la cuenta de las veces que la rumorología y las denuncias contra podemos han salido en titulares y portadas y luego han quedado en nada. Estamos muy tranquilos y tranquilas sabiendo que volverá a pasar lo mismo, aunque luego nadie pida perdón a los y las dirigentes de Podemos, a la militancia y a todas las personas que nos votan. 

Y sobre las ocupaciones, creo que es una barbaridad cómo están criminalizando a unas personas que están en una situación de vulnerabilidad enorme. Se señala a la persona obviando que la vivienda es actualmente un lujo que no puede permitirse mucha gente, bajan los salarios mientras suben los precios de vivienda dejando a las familias en situación de desamparo. Más parque público de vivienda es lo que necesitamos. Ya basta de señalar a la gente. Mientras eso pasa, nadie está hablando de los bancos y de los fondos buitre, que son quienes realmente están especulando con un bien tan necesario y básico como es la vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#69530
9/9/2020 20:43

Convergencia=PDeCAT=JxCar: de camisa mudarás pero de ladrón no escaparás. Este partido tiene una historia de corrupción homologable a la del PP; es de derechas, muy de derechas; es represor como lo demostraron los palos que repartió el 15M; ha sido colaborador con los gobiernos del Estado español y es independentista hace cuatro días como quien dice; y, como dice la Sra. Abellan, es un partido de izquierdas en lo que no tiene competencias y convergente en todo lo demás.

3
0
#69525
9/9/2020 19:54

Buff, con este discurso de "Cataluña está dividida" y retórica vacía, cada vez más cerca de la irrelevancia...

1
3
#69524
9/9/2020 19:48

Podemos en Catalunya, con la Colau, y los podemitas catalanes que son el rescoldo de los antiguos Verds/Esquerra, sois unos ladrones. Lo habeis sido siempre y para ejemplo el Coscubiela. Menudo cerdo.

2
3
#69508
9/9/2020 15:12

Podemos cataluña = M

2
3
#69528
9/9/2020 20:25

Límpiate el sudor.

2
0
#69615
10/9/2020 17:46

aun existe podemos en cataluña?

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.