Catalunya
El acuerdo entre ERC y Junts recorta las medidas sociales acordadas con las CUP

El pacto de investidura con Junts suaviza o elimina muchos de los compromisos sociales alcanzados con el otro socio necesario para investir a Pere Aragonés.
Parlament Catalunya
El Parlament de Catalunya vacio. Foto: Generalitat de Catalunya
19 may 2021 14:39

El acuerdo alcanzado entre ERC y Junts relanza el camino hacia una “república catalana” y avala algunas de las demandas sociales, como la renta básica. Sin embargo, el análisis del texto del pacto entre estas dos formaciones, dado a conocer en la noche del 17 de mayo, revela un importante recorte en la ambición social de la legislatura y choca en muchos puntos con el texto acordado con las CUP, el otro socio necesario para la investidura de Pere Aragonés.

Catalunya
Catalunya El Govern de ERC y Junts: objetivo, república catalana
Durante la presentación del acuerdo de gobierno, Pere Aragonès (ERC) y Jordi Sánchez (JxCat) insistieron en que han conseguido aunar las respectivas miradas de sus partidos para alcanzar la autodeterminación.

El Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) define el acuerdo como un “paso atrás” en materia de vivienda, área que ha caído finalmente en los brazos de Junts. Según el análisis que han realizado del texto, el pacto “no incluye las principales propuestas” que consideran “necesarias para defender el derecho a la vivienda y dar una respuesta urgente a la grave crisis habitacional”. Unas medidas que sí estaban presentes en el pacto de investidura firmado entre ERC y las CUP en marzo de este año y que se han perdido en los nuevos compromisos acordados con la derecha nacionalista.

Otra de las demandas que se habían recogido en el pacto entre ERC y las CUP, que los antidisturbios no puedan participar en los desahucios, queda a expensas del desarrollo que decida ERC, que asumirá el área de Interior

La defensa de la regulación de los alquileres a través de la aprobación de una ley catalana que agrupe en un solo texto toda la legislación sobre arrendamientos es una de las demandas del Sindicat que se perdieron en el camino de la investidura. También han desaparecido de los textos del acuerdo la prohibición de las expulsiones injustificadas al final del contrato de alquiler, así como terminar con los honorarios abusivos de las inmobiliarias. Otra de las demandas que se habían recogido en el pacto entre ERC y las CUP, que los antidisturbios no puedan participar en los desahucios, queda a expensas del desarrollo que decida ERC, que asumirá el área de Interior.

Estas omisiones suponen un claro retroceso con respecto a los anteriores compromisos de ERC y vienen acompañados de una falta de políticas reales para hacer frente a la crisis habitacional que vive Catalunya. Según denuncian, el acuerdo entre ERC y Junts limita su política de vivienda a “canalizar los recursos públicos” de los fondos europeos Next Generation hacia los propietarios que rehabiliten sus pisos: “Las ayudas europeas acabarán en los bolsillos de los arrendadores, entre ellos, los fondos de inversión y socimis. Los recursos públicos capturados en manos del rentismo”. 

En el acuerdo con Junts, se mantiene la apuesta por la renta básica, eso sí, sin tanta concreción como en el acuerdo con las CUP y definida como un “plan piloto” para estudiar la medida

El Sindicat de Llogaters sostiene que el futuro Govern no tiene una “hoja de ruta” para combatir la “precariedad y el empobrecimiento de las familias que viven de alquiler” más allá de recuperar los artículos de las leyes de vivienda tumbadas recientemente por el Tribunal Constitucional.

La rebaja de la ambición de las reformas sociales también se dejó notar en una de las principales exigencias de las CUP, el lanzamiento a medio plazo de una renta básica universal con un detallado calendario para su aplicación en 2022 para las franjas de edad “más vulnerables". En el acuerdo con Junts, se mantiene la apuesta, eso sí, sin tanta concreción y definida como un “plan piloto” para estudiar la medida. En el intercambio de carteras, tanto Economía como Asuntos Sociales pasan a Junts, por lo que ERC se ha visto obligada a elevar al departamento de presidencia el proyecto de renta básica que le exige la CUP.

El modelo policial es otro de los puntos en los que los acuerdos de ERC con Junts y las CUP no coinciden: ya no aparece la prohibición del uso de balas de foam, mientras que sí se mantiene la retirada de acusaciones contra manifestantes independentistas si no hay parte de lesiones de por medio. En Educación se encuentra una de las mayores diferencias entre ambos acuerdos: ya no hay menciones al plan y al calendario para la “recuperación” de centros privados y concertados pactada con las CUP. En Sanidad, se mantiene la vocación de aumentar los recursos y el presupuesto, pero se caen los compromisos con las CUP de recuperar la gestión pública del transporte sanitario y del 061.

Archivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
#90524
20/5/2021 10:17

¿De verdad que se han caído todos los acuerdos de la CUP con la burguesía catalana cuando se ha incluido a la derecha neofascista en el Govern? ¿Siii? Qué raaaaaaaro. ¿Y esto no lo sabía la CUP después de hacer de mediador entre ambas formaciones para que formaran el nuevo Govern? ¿Nooooo? Qué raaaaaaro.
Pues resulta que ERC tiene 33 escaños y Junts 32, la mayoría parlamentaria se sitúa en 68. Por lo tanto se necesitan 3 escaños más para formar Govern o la abstención de algunos. ¿A qué no sabéis quién se va a abstener? ¿Nooooo? Qué raaaaaro.
No se puede decir que la CUP traicione a la clase trabajadora catalana porque nunca la ha representado y ni siquiera ha aspirado a hacerlo.

3
0
#90525
20/5/2021 10:48

Yo soy vasco, y me parece que con este acuerdo se les cae la imagen de progresistas a las izquierdas catalanas. No me imagino en Euskadi un acuerdo parecido entre bildu y PNV con semejantes renuncias a políticas sociales del programa de bildu o elkarrekin podemos. Lo de la izquierda catalana, al final va a ser un bluff. No sé qué pensarán sus votantes.

5
0
#90589
21/5/2021 7:23

Creo que confundes izquierda catalana con izquierda nacionalista catalana. La segunda es la que siempre ha sido un bluf, pero eso ya lo sabíamos, aunque por lo visto, los vascos no.

0
0
#90699
21/5/2021 18:44

El artículo no respondre a la realidad, el acuerdo se mantiene y la CUP no dará un cheque en Blanco. La Izquierda que no entienda la necesidad de romper el Estadi por l'as nacions sometidas, no entiende Nadal.

0
0
#90889
24/5/2021 20:23

La CUP ya ha dado el cheque en blanco al facilitar un Govern neoliberal, conservador y reaccionario. Pero vamos a ver, si facilitásteis la presidencia a un xenófobo como Quim Torra y la mesa del Parlament a una mafiosa de la secta Koiné. ¿Qué más se puede esperar de vosotrxs?. Así que el resto estamos equivocados y no entendemos que lo principal es la Nación, la Llengua, los apellidos y la sang. Lo que no podemos entender es como os consideráis de izquierdas... Sois un bluf alimentado por la derecha identitaria con el fin de fabricarse a SU propia oposición. Si salís más en la TV3 que el PSC!!

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.