Casas de apuestas
La proliferación de casas de apuestas en los barrios más humildes provoca una gran movilización

El 6 de octubre tendrá lugar la primera gran movilización contra los salones de juego que inundan los enclaves más empobrecidos de la capital. En ella denunciarán las falsas ilusiones y pobreza que provocan en una juventud precarizada.

Fuera casas de apuestas Vallecas
Pintada contra las casas de apuestas en el barrio de Vallecas, Madrid. David F. Sabadell
@Guille8Martinez
5 oct 2019 07:00

Un total de 168 organizaciones han firmado el escrito que se leerá al final de la manifestación contra las casas de apuestas y que discurrirá la mañana del domingo 6 de octubre entre la madrileña plaza de Cuatro Caminos y el barrio de Tetuán. La movilización es un paso más en la hoja de ruta que se sigue desde que en abril diferentes colectivos sociales con la misma preocupación se asamblearan en La Ingobernable para tratar la proliferación de las casas de apuestas.

La marcha está convocada después de haber analizado “la doble vertiente de clase que tiene el incremento de los salones de juego en los barrios más humildes de Madrid”, declara Kike Bravo, un activista integrado en el comité organizador. Irene, miembro de la Plataforma contra las casas de apuestas surgida tras aquella primera asamblea primaveral, añade que en el mismo problema se juntan la precariedad con la juventud “por las faltas de ocio en los barrios de la periferia", denuncia la activista.

El problema lo sufren los jóvenes de los barrios humildes

De hecho, muchas organizaciones convocantes son asociaciones de vecinos que ven la causa del aumento de este tipo de negocios en la crisis: “Los barrios se han empobrecido y no hay espacios de ocio sano para los jóvenes, que gracias al juego online y los servicios tan atractivos de estos comercios pueden empezar a engancharse al juego con cantidades muy pequeñas”, tal y como denuncia Silvia González, la responsable del grupo de trabajo de locales de juego y apuestas de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

Desde la organización han hecho pública una pequeña normativa en la que se incluye el no consumir bebidas alcohólicas ni fumar porros durante el recorrido. Bravo argumenta esta decisión en el hecho de que su lucha está centrada en un ocio sano, popular y no nocivo ni física ni mentalmente. En la misma sintonía se declara Isabel Pérez, miembro del colectivo Madres contra la represión, cuando dice que “otra vez las madres estamos viendo cómo se adormece a la juventud, a nuestros hijos, en una situación de crisis económica”. Además, esta activista no duda en que “todos los chavales que van a jugar a esos sitios son iguales y dentro de poco serán los nuevos olvidados, perseguidos y marginados de la sociedad”.

Las cifras son claras en esta dirección. El segmento que más está creciendo como consumidores de este tipo de locales es el comprendido entre los 18 y 25 años, tal y como comenta González. Un hecho que guarda íntima relación con que gran parte de las adhesiones a la manifestación sean asociaciones estudiantiles y colectivos juveniles de barrio. Entre estos últimos se encuentra Distrito 14, que desde Moratalaz llevan luchando contra este tipo de negocios año y medio.

El objetivo: adormecer a la clase obrera

Esta asamblea de barrio hace una doble lectura de la situación: “Una de las razones por las que no se prohiben estos comercios responde a la lógica capitalista de acumular riqueza a costa de lo que sea”, comenta Adrián Belaire, un miembro de Distrito 14. Asimismo, el activista defiende que hay otra razón más por la que aún no se han prohibido los salones de juego. “Una función diferente e incluso más preocupante que tienen este tipo de espacios es la de adormecer a la juventud —tal y como ya adelantaba Pérez—. Si los jóvenes están pendientes de ver quién gana el partido de fútbol o qué galgo llega antes a la meta, lo que estás consiguiendo es que no reflexionen sobre cómo resolver los problemas principales que acosan cada día a sus familias, como el no llegar a fin de mes o los desahucios, y evitando que se organicen para luchar contra ellos”, señala este vecino de Moratalaz.

Entre la prohibición y la regulación

Bravo comenta que la finalidad es prohibir este tipo de negocios ideados para que al entrar pierdas la noción del tiempo al no tener ventanas ni luz natural, parafraseando el comunicado. En la misma sintonía se declara Pérez, que es tajante al respecto: “No queremos que haya otra droga más en los barrios humildes”. En cambio, González defiende que se redacte una ley integral que cuente con los actores sociales implicados y que vaya más allá de la mera regulación administrativa. “Hay que regular la situación para que las casas de apuestas se desconcentren de los lugares saturados y se protejan así los barrios más vulnerables”, añade la integrante de la Federación de Asociaciones Vecinales.

El responsable de CNT – Villaverde en la Plataforma contra las casas de apuestas, Benjamín Jiménez, incide que se está produciendo una “economía de la vulnerabilidad” que reposa en la necesidad que tienen de pedir microcréditos a muy corto plazo los jugadores más pobres y con menos recursos. “Esta cuestión afecta, de nuevo, a la clase obrera, porque aquél que tiene un agujero de cuatrocientos euros por el juego y su familia le puede ayudar, lo hace, pero eso no es lo que sucede en las familias trabajadoras”, remarca este anarcosindicalista de una de las zonas más afectadas por esta problemática.

Volviendo a la controversia entre regular de forma más férrea este tipo de establecimientos y prohibirlos, desde CNT defienden la segunda de las opciones ya que “desmovilizan a la clase trabajadora”, según explicita Jiménez.

Otro de los convocantes de la manifestación es Podemos, que de forma contraria a la central anarcosindicalista aboga por una estricta regulación de estos centros. Entre sus medidas destacan la propuesta de “cerrar el 90% de las casas de apuestas en los próximos 2 años, definir una política pública estatal de lucha y prevención de la ludopatía, prohibir su publicidad en los medios de comunicación de masas y lugares públicos, y facilitar la apertura de nuevos centros sociales en los que la juventud pueda tener espacios de encuentro y desarrollo de alternativas culturales y de ocio”, según informan desde la formación política.

En cuanto a las acciones directas que han ido germinando por la capital, la mayoría de ellas consisten en pintadas de repulsa, pegadas u ocupaciones simbólicas. Belaire se pronuncia contundente al respecto: “Las acciones irán más allá en el caso de que no prohíban las casas de apuestas, como ocupaciones reales o actuaciones más contundentes” y sintetiza el conflicto desde un prisma de clase: “O estás con nosotros, la clase trabajadora de los barrios humildes, o con ellos, la patronal y la burguesía del juego”.

Los menores también apuestan

Fuera de toda cifra se encuentran los menores que acuden a las casas de apuestas, tal y como ya han denunciado desde la asamblea de Jóvenes Precarizados de Bilbo. Los chavales tienen muchas más posibilidades de caer en el juego al estar atraídos debido al patrocinio de “carismáticos personajes”, tal y como reza el comunicado de la manifestación, como por ejemplo el presentador Carlos Sobera, los deportistas Rafael Nadal y Neymar y cantantes como ZPU y el Chojín, a lo que se suma su continua publicidad en conocidos programas de televisión, un hecho que no tiene lugar en el ente público vasco.

Asimismo, un acontecimiento relacionado y notable es que la Real Sociedad es el único club de Primera División que no tiene publicidad de casas de apuestas debido a la negativa de sus propios socios. Cabe remarcar que 1 de cada 4 institutos está a menos de 200 metros de una casa de apuestas en la capital, algo que en Extremadura está regulado hasta los 300 metros y que sería una de las prioridades a legislar en esa deseada y potencial ley integral del juego. 

Por parte de la patronal, organizada en la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juegos y Recreativos, aseguran no conocer ninguna empresa que tenga en cuenta el factor del nivel de renta del barrio ni su cercanía con institutos, tal y como ha comentado a El Salto Juan Lacarra, secretario general técnico del ente. Respecto a la regulación publicitaria Lacarra apunta que están esperando un decreto de publicidad que legisle ese aspecto.

Más allá de la capital

Ampliando el territorio, algunas zonas del Estado más allá de la capital tambiénse han solidarizado con la proliferación de los salones de juego en los enclaves más humildes. Así lo explica Bravo: “Desde Gamonal (Burgos), Zaragoza y miembros de las CUP (Catalunya) han mostrado su solidaridad con esta lucha que seguramente se empiece a extender a diferentes lugares a nivel estatal”.

Este miembro del comité organizador de la manifestación declara que el éxito de la misma ya se puede apreciar en el alto nivel de adhesiones. Por ello, baraja que el 6 de octubre se pueden dar cita más de 2.000 personas recorriendo los dos kilómetros de distancia de la marcha entre la madrileña plaza de Cuatro Caminos y el popular barrio de Tetuán bajo un único mensaje: “Ellos se lucran, la clase obrera se arruina. Apuesta por tu barrio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
#40534
6/10/2019 1:01

El que gane su dinero que se lo gaste como quiera. El tabaco mata 57 mil personas al ajo en España. Yo no soy fumador, porqué tengo que pagar los cuidados de estos enfermos?. El alcohol mata 28 mil personas al año en España, idem. No veo ningún colectivo denunciando a bares, pubs, discotecas ni estancos. Mi pasta es mía y me la gasto como quiera

5
5
#40530
5/10/2019 23:45

No acabo de entender esta inquina hacia las casas de apuestas, ¿no viene a ser lo mismo que el que se gasta una pasta en la primitiva, la once o el bingo? Mejor se ocuparan en "la ingobernable" de luchar contra la delincuencia, por poner un ejemplo de algo que sí preocupa y mucho a la clase media.

1
3
#40527
5/10/2019 23:26

Aprender matématicas y dejar en paz a los que apostamos sabiendo lo que hacemos pelmazos. Incultos.

4
4
#40509
5/10/2019 13:14

Hay que presentar una iniciativa popular

9
5
#40512
5/10/2019 15:20

Inicia lo que te dé la gana pero la culpa no es de los locales, nadie está obligado a entrar.

6
7
#40531
5/10/2019 23:52

No te esfuerces, esta gente tiene lavado el cerebro. Ahora les ha dado por criticar las casas de apuestas, no se sabe bien por qué. Les han debido pasar un papelito con la consigna y ellos a repetir como papagayos. En el fondo inspiran ternura de lo melones que son.

2
3
#40505
5/10/2019 12:26

Y el PSOE sigue sin tomar medidas contra esta lacra

9
4
#40496
5/10/2019 9:48

Muy importante esta movilización

15
4
#40514
5/10/2019 15:21

Movilízate en tu casa

4
9
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.