Cárceles
CNT-AIT inicia una campaña para pedir la libertad de Gabriel Pombo Da Silva

El militante anarquista gallego detenido desde mayo de 2020 en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León, cumple 16 años de condena por hechos producidos en los años 90. Desde el sindicato defienden que corresponde “la extinción de la pena y su puesta en libertad”.
Gabriel Pombo
Gabriel Pombo da Silva construye la vivienda en la que se instala junto a su compañera Elisa Di Bernardo tras salir de prisión en 2016. Foto cedida.

El sindicato CNT-AIT comienza esta semana la campaña por la liberación del militante anarquista gallego Gabriel Pombo Da Silva, que desde mayo de 2020 está detenido en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León, después de que el Juzgado de lo Penal número 2 de Girona ordenara su detención por considerar que le quedan por cumplir 16 años de sentencias por hechos producidos en los años 90.

Pombo, que fue detenido por primera vez en 1984, cuando tenía 17 años, actualmente tiene 53 y ha pasado más de tres décadas en prisión.  Desde CNT-AIT exigen “la extinción total de la condena acumulada al ser hechos de 1990, llevando más de 30 años de cumplimiento efectivo”, y denuncian que, a pesar de ser un derecho, no está claro qué Código Penal esté siendo aplicado en las condenas de su compañero y que, en cualquier caso, “no es el más favorable para él, como dictaría la legislación vigente”

“Teóricamente a una persona presa siempre se le aplica el Código Penal más favorable y tiene derecho a pedir una revisión de pena a la luz de nuevos códigos que siempre tienen aplicación retroactiva”

“Teóricamente a una persona presa siempre se le aplica el Código Penal más favorable y tiene derecho a pedir una revisión de pena a la luz de nuevos códigos que siempre tienen aplicación retroactiva”, exponen. Gabriel, explican desde el sindicato, fue sentenciado en el 1993 para los hechos del 1990 estando vigente el Código de 1973, siendo posible aplicarle a posteriori el Código Penal del 1995, aseguran.

“A día de hoy sigue incomprensiblemente sin estar definido con claridad cuál se le aplica a nuestro compañero”, continúan. “Con esta duda despejada Gabriel entraría en dos únicas situaciones inmediatas: confirmación de la refundición a 30 años con reconocimiento de todas las redenciones (C.P. de 1973), accedería por tanto inmediatamente a permisos, tercer grado y libertad condicional. O confirmación de la refundición a 20 años (art. 76 del C.P. de 1995) lo que conllevaría la libertad inmediata por haber pagado como mínimo seis años de más”, afirman.

En tal sentido, desde el sindicato anarquista cuestionan “la hipocresía” de un Estado de Derecho que a su entender no aplica sus mismas leyes ni garantías constitucionales. Entre otras, la del Principio de Especialidad, “uno de los pilares del derecho europeo que, de reconocerse, nuestro compañero no hubiera podido ser detenido. La violación de este principio propició que se emitiera una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) que resultó ser ilegal”.

Cárceles
La vida tras las rejas de Gabriel Pombo da Silva

Pombo entró a prisión con 17 años por atracar bancos y allí formó parte de la APRE, organización que luchó desde dentro de las prisiones para acabar con el régimen de aislamiento. En enero de 2020 volvió a ser detenido por orden del Juzgado de lo Penal número 2 de Girona, que afirma que le quedan por cumplir 16 años de sentencias por hechos producidos en los 90. Unas condenas que su abogado afirma que están extinguidas o prescritas. Con 53 años de edad, Gabriel Pombo ya ha pasado más de 30 en prisión.

Asimismo, desde el sindicato anarquista reclaman que a Pombo se le permita acceder a todos los beneficios penitenciarios a los cuales tendría derecho. “Según el capítulo VI de la Ley Orgánica General Penitenciaria, los permisos de salida se conceden a partir del cumplimiento de una cuarta parte de la condena. Nuestro compañero ya cumplió toda la pena, no se lo reconocen y ni siquiera le conceden permisos, ni tercer grado, ni libertad condicional”, detallan.

“Pensamos que encerrar un individuo por tantas décadas represente de por sí una pena inhumana y degradante según un derecho natural y una ética anarquista que no necesitan confirmación institucional alguna de sus valores y están muy por encima de la mediocridad del alcance de los pilares éticos del sistema actual”, afirman.

Este jueves 20 el sindicato anarquista presentará oficialmente la campaña estatal en Madrid y el domingo 23 a las 12 horas llama a una concentración por la libertad de Gabriel Pombo Da Silva a las puertas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, en la calle Alcalá 38, de la capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Memoria histórica
No olvidamos Nueva ampliación de “El ángulo muerto”
Seguimos descubriendo hilos de los que tirar, y confirmando los que ya aparecían en El ángulo muerto.
#90331
18/5/2021 14:35

No. No es cierto. Ese sindicato al que os remitís no existe.

"Jo'iste".

La "Jo'iste".

0
1
#90315
18/5/2021 12:10

Eso sí.
Lo otro, NO.

0
0
#90306
18/5/2021 9:57

Los delitos siguen siendo delitos independientemente de que fueran en la década de los 90

0
15
#90316
18/5/2021 12:18

cuéntaselo a tus colegas del PP, que les prescriben todos antes del desayuno

0
1
#90317
18/5/2021 12:18

Esto solo les pasa a los anarquistas, porque si eres un puto rey, explotador, cura, picoleto, madero, en una palabra si eres un puto fascista franquista te libras de todo el peso de sus leyes, me cago en dios.

1
1
#90403
19/5/2021 9:34

No saber leer es no saber leer, independientemente de haber aprobado el EGB en la década de los 90

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?