Cárceles
CC OO denuncia a Instituciones Penitenciarias por sobresueldos irregulares a directivos

El sindicato lleva al Tribunal de Cuentas los “incentivos arbitrarios” que utilizan la productividad del personal para pagar sobresueldos a altos cargos.

Centro penitenciario Madrid V, en Soto del Real
Vista desde la carretera del centro penitenciario Madrid V, en Soto del Real. David F. Sabadell
14 ene 2020 12:56

Una paga discrecional de hasta 2.400 euros para directores, subdirectores y administradores de todos los centros penitenciarios, autorizada el pasado 29 de diciembre por orden del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha llevado al sindicato Comisiones Obreras a elevar una denuncia al Tribunal de Cuentas.

El monto distribuido entre los altos cargos de Instituciones Penitenciarias, como ocurre todos los años, se deriva de excedentes en la partida presupuestaria destinada a incentivos al rendimiento, fruto de jubilaciones, fallecimientos y otras situaciones que la administración penitenciaria reparte “sin seguir unos criterios objetivos y que aprovecha para dotar de un sobresueldo al personal de la dirección”, denuncia CC OO en un comunicado.

La medida no es nueva, sino que este es el tercer año consecutivo, según este sindicato, en que los remanentes de productividad “se usan para crear una retribución nueva no amparada en la normativa y al margen de los programas de productividad establecidos”.

Desde CC OO denuncian que estos “repartos arbitrarios” no sirven para “mejorar la calidad de la prestación del servicio público” en un contexto donde los gestores de los centros penitenciarios se muestran “incapaces de atajar las numerosas muertes de internos en prisión, el aumento de las agresiones al personal penitenciario o el desmantelamiento de la sanidad penitenciaria”.

La administración, acusa el sindicato, ha “desnaturalizado la finalidad de estos incentivos” al destinarlos de forma “regular y periódica” a los altos cargos en vez de destinarlos, como defienden desde CC OO, a recuperar el recorte del 5% que se produjo en el años 2010 en todos los programas de productividad que tiene Instituciones penitenciarias. “Durante la crisis, el esfuerzo ha sido soportado por todo el colectivo penitenciario, que trabaja en unas condiciones laborales muy precarizadas debido a la política de desmantelamiento que sigue el Ministerio del Interior”, señalan en el escrito.

Ahora corresponde la Tribunal de Cuentas fiscalizar la “presunta responsabilidad contable” en la que podría haber incurrido el secretario general de Instituciones Penitenciarias en el manejo de fondos públicos.

Archivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#45903
14/1/2020 15:34

ellos son ladrones con pluma estilografica y luego abuso de poder muy bien denunciao a mi llevo dos años
denunciando a intituciones penitenciarias por tener a mi hijo fuera de su vinculo familiar por suctracciosucteaci de mera escases y ellos robando y yo pagandoles con mis inpuestos manada de sinverguenzas sin corazon sabiendo que una madre sufre sin poder permitir viajar a ver a su hijo por mi economia y ellos a tutiplen y sin gobierno dentro y si se mueren que mas le dan a ellos y me refiero a todos gobierno incluido y todos los que ostentan cargos no se quien fue que dijo tienes dinero tienes poder y si no tienes y tienes poder lo robas que indignacion señor ayudame a sobrellevar estas injusticias

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.