Cárceles
CC OO denuncia a Instituciones Penitenciarias por sobresueldos irregulares a directivos

El sindicato lleva al Tribunal de Cuentas los “incentivos arbitrarios” que utilizan la productividad del personal para pagar sobresueldos a altos cargos.

Centro penitenciario Madrid V, en Soto del Real
Vista desde la carretera del centro penitenciario Madrid V, en Soto del Real. David F. Sabadell
14 ene 2020 12:56

Una paga discrecional de hasta 2.400 euros para directores, subdirectores y administradores de todos los centros penitenciarios, autorizada el pasado 29 de diciembre por orden del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha llevado al sindicato Comisiones Obreras a elevar una denuncia al Tribunal de Cuentas.

El monto distribuido entre los altos cargos de Instituciones Penitenciarias, como ocurre todos los años, se deriva de excedentes en la partida presupuestaria destinada a incentivos al rendimiento, fruto de jubilaciones, fallecimientos y otras situaciones que la administración penitenciaria reparte “sin seguir unos criterios objetivos y que aprovecha para dotar de un sobresueldo al personal de la dirección”, denuncia CC OO en un comunicado.

La medida no es nueva, sino que este es el tercer año consecutivo, según este sindicato, en que los remanentes de productividad “se usan para crear una retribución nueva no amparada en la normativa y al margen de los programas de productividad establecidos”.

Desde CC OO denuncian que estos “repartos arbitrarios” no sirven para “mejorar la calidad de la prestación del servicio público” en un contexto donde los gestores de los centros penitenciarios se muestran “incapaces de atajar las numerosas muertes de internos en prisión, el aumento de las agresiones al personal penitenciario o el desmantelamiento de la sanidad penitenciaria”.

La administración, acusa el sindicato, ha “desnaturalizado la finalidad de estos incentivos” al destinarlos de forma “regular y periódica” a los altos cargos en vez de destinarlos, como defienden desde CC OO, a recuperar el recorte del 5% que se produjo en el años 2010 en todos los programas de productividad que tiene Instituciones penitenciarias. “Durante la crisis, el esfuerzo ha sido soportado por todo el colectivo penitenciario, que trabaja en unas condiciones laborales muy precarizadas debido a la política de desmantelamiento que sigue el Ministerio del Interior”, señalan en el escrito.

Ahora corresponde la Tribunal de Cuentas fiscalizar la “presunta responsabilidad contable” en la que podría haber incurrido el secretario general de Instituciones Penitenciarias en el manejo de fondos públicos.

Archivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#45903
14/1/2020 15:34

ellos son ladrones con pluma estilografica y luego abuso de poder muy bien denunciao a mi llevo dos años
denunciando a intituciones penitenciarias por tener a mi hijo fuera de su vinculo familiar por suctracciosucteaci de mera escases y ellos robando y yo pagandoles con mis inpuestos manada de sinverguenzas sin corazon sabiendo que una madre sufre sin poder permitir viajar a ver a su hijo por mi economia y ellos a tutiplen y sin gobierno dentro y si se mueren que mas le dan a ellos y me refiero a todos gobierno incluido y todos los que ostentan cargos no se quien fue que dijo tienes dinero tienes poder y si no tienes y tienes poder lo robas que indignacion señor ayudame a sobrellevar estas injusticias

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.