Cáncer
Un medicamento consigue reducir a la mitad los casos de muerte por cáncer de pulmón

El Yale Cancer Center y Astrazeneca logran una supervivencia sin precedentes en etapa temprana, con el 88% de los pacientes vivos a los cinco años en el ensayo de fase III. Acaban de presentar los datos en 'The New England Journal of Medicine'.
cancer pulmon yale
Representación infográfica de un tumor pulmonar | Yale Cancer Center
5 jun 2023 11:09

El Yale Cancer Centre y la multinacional farmacéutica Astrazeneca acaban de publicar los resultados de la fase III de su investigación sobre un medicamento para el cáncer de pulmón. Los resultados no tienen precedentes: el Tagrisso (osimertinib) —así se llama la píldora— consigue reducir a la mitad los casos de muerte por cáncer de pulmón. No solo eso. Han logrado una supervivencia sin precedentes en etapa temprana, con el 88% de los pacientes vivos a los cinco años.

Estos resultados se presentaron ayer en una ponencia oral durante la Sesión Plenaria de la Reunión Anual 2023 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y se han publicado simultáneamente en The New England Journal of Medicine.

Elecciones
Elecciones El Gobierno se compromete a blindar el derecho al olvido oncológico a partir de junio
La propuesta afectará a todas las personas que, a la hora de formalizar un contrato por un seguro, un crédito o una hipoteca, hayan superado un tratamiento contra el cáncer sin recaída posterior en los anteriores cinco años.

Los resultados positivos del ensayo de fase III constatan que Tagrisso demostró una mejora estadística y clínicamente significativa de la supervivencia global, en comparación con placebo en el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico —también llamado de células no pequeñas— en estadio temprano con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico. Tagrisso redujo el riesgo de muerte en un 51% en comparación con placebo tanto en la población del análisis primario (estadios II-IIIA), como en la población total del ensayo.

En la población del análisis primario, han estimado que el 85% de los pacientes tratados con Tagrisso estaban vivos a los cinco años, en comparación con el 73% tratados con placebo. En la población total del ensayo, se estima que el 88% de los pacientes tratados con Tagrisso estaban vivos a los cinco años, en comparación con el 78% tratados con placebo. 

El Director Adjunto y Jefe de Oncología Médica del Centro Oncológico de Yale e investigador principal del ensayo, Roy S. Herbst, explicó en la rueda de prensa: “Estos resultados tan esperados de supervivencia global, con un 88% de pacientes vivos a los cinco años, constituyen un logro trascendental en el tratamiento del cáncer de pulmón. Estos datos subrayan que el tratamiento adyuvante con osimertinib proporciona a los pacientes las mejores posibilidades de supervivencia a largo plazo.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Sanidad pública
Salud La pastilla mágica. Atención primaria y salud comunitaria
La medicina comunitaria como herramienta de equidad para la defensa de un sistema de salud que proteja a los pacientes frente a desigualdades sanitarias y sociales.
La vida y ya
La vida y ya No quiero ansiolíticos
Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.